Del modelo pedagógico vigente a un modelo productivo

Autores
Braslavsky, Cecilia
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Algunas de las preguntas que guiaron muchas de las investigaciones llevadas a cabo desde el Area Educación y Sociedad del Programa Argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CI1D), del Parlamento Canadiense; de ios Programas de Becarios del CONICET, de la Secretaria de Educación de la Nación y con un subsidio de la Secretaria de Investigaciones de la Universidad de Buenos Aires desde 1987 hasta la fecha fueron los siguientes: ¿Cuál es el modelo pedagógico predominante hoy en los colegios secundarios? ¿En qué medida ese modelo pedagógico promueve el aprendizaje de los conocimientos necesarios para una nueva inserción de la Argentina en el mundo y para la satisfacción de las necesidades de la población? ¿En qué medida genera actitudes apropiadas para esa inserción y satisfacción? ¿Qué estrategias se pueden diseñar para transformar sus sesgos disfuncionales para la promoción de la productividad y la solidaridad? La búsqueda de respuestas a estas preguntas estuvo prioritariamente guiada por el afán de comprender mejor el entrelazamiento existente entre los resultados del tránsito por el nivel medio para los adolescentes y algunos elementos internos al propio sistema; y a ofrecer un espejo para la reflexión y construcción colectiva de un modelo pedagógico acorde con los desafíos de crecimiento económico, mejoramiento de la calidad de vida del conjunto de la población y de consolidación democrática que se plantean en la Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias de la Educación
Pedagogía
enseñanza secundaria
Aprendizaje
inserción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13221

id SEDICI_fc1f9d2620e71dd446fa73a259fedc4a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13221
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del modelo pedagógico vigente a un modelo productivoBraslavsky, CeciliaCiencias de la EducaciónPedagogíaenseñanza secundariaAprendizajeinserciónAlgunas de las preguntas que guiaron muchas de las investigaciones llevadas a cabo desde el Area Educación y Sociedad del Programa Argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CI1D), del Parlamento Canadiense; de ios Programas de Becarios del CONICET, de la Secretaria de Educación de la Nación y con un subsidio de la Secretaria de Investigaciones de la Universidad de Buenos Aires desde 1987 hasta la fecha fueron los siguientes: ¿Cuál es el modelo pedagógico predominante hoy en los colegios secundarios? ¿En qué medida ese modelo pedagógico promueve el aprendizaje de los conocimientos necesarios para una nueva inserción de la Argentina en el mundo y para la satisfacción de las necesidades de la población? ¿En qué medida genera actitudes apropiadas para esa inserción y satisfacción? ¿Qué estrategias se pueden diseñar para transformar sus sesgos disfuncionales para la promoción de la productividad y la solidaridad? La búsqueda de respuestas a estas preguntas estuvo prioritariamente guiada por el afán de comprender mejor el entrelazamiento existente entre los resultados del tránsito por el nivel medio para los adolescentes y algunos elementos internos al propio sistema; y a ofrecer un espejo para la reflexión y construcción colectiva de un modelo pedagógico acorde con los desafíos de crecimiento económico, mejoramiento de la calidad de vida del conjunto de la población y de consolidación democrática que se plantean en la Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13221<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13221Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:57.687SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del modelo pedagógico vigente a un modelo productivo
title Del modelo pedagógico vigente a un modelo productivo
spellingShingle Del modelo pedagógico vigente a un modelo productivo
Braslavsky, Cecilia
Ciencias de la Educación
Pedagogía
enseñanza secundaria
Aprendizaje
inserción
title_short Del modelo pedagógico vigente a un modelo productivo
title_full Del modelo pedagógico vigente a un modelo productivo
title_fullStr Del modelo pedagógico vigente a un modelo productivo
title_full_unstemmed Del modelo pedagógico vigente a un modelo productivo
title_sort Del modelo pedagógico vigente a un modelo productivo
dc.creator.none.fl_str_mv Braslavsky, Cecilia
author Braslavsky, Cecilia
author_facet Braslavsky, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Pedagogía
enseñanza secundaria
Aprendizaje
inserción
topic Ciencias de la Educación
Pedagogía
enseñanza secundaria
Aprendizaje
inserción
dc.description.none.fl_txt_mv Algunas de las preguntas que guiaron muchas de las investigaciones llevadas a cabo desde el Area Educación y Sociedad del Programa Argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CI1D), del Parlamento Canadiense; de ios Programas de Becarios del CONICET, de la Secretaria de Educación de la Nación y con un subsidio de la Secretaria de Investigaciones de la Universidad de Buenos Aires desde 1987 hasta la fecha fueron los siguientes: ¿Cuál es el modelo pedagógico predominante hoy en los colegios secundarios? ¿En qué medida ese modelo pedagógico promueve el aprendizaje de los conocimientos necesarios para una nueva inserción de la Argentina en el mundo y para la satisfacción de las necesidades de la población? ¿En qué medida genera actitudes apropiadas para esa inserción y satisfacción? ¿Qué estrategias se pueden diseñar para transformar sus sesgos disfuncionales para la promoción de la productividad y la solidaridad? La búsqueda de respuestas a estas preguntas estuvo prioritariamente guiada por el afán de comprender mejor el entrelazamiento existente entre los resultados del tránsito por el nivel medio para los adolescentes y algunos elementos internos al propio sistema; y a ofrecer un espejo para la reflexión y construcción colectiva de un modelo pedagógico acorde con los desafíos de crecimiento económico, mejoramiento de la calidad de vida del conjunto de la población y de consolidación democrática que se plantean en la Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Algunas de las preguntas que guiaron muchas de las investigaciones llevadas a cabo desde el Area Educación y Sociedad del Programa Argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CI1D), del Parlamento Canadiense; de ios Programas de Becarios del CONICET, de la Secretaria de Educación de la Nación y con un subsidio de la Secretaria de Investigaciones de la Universidad de Buenos Aires desde 1987 hasta la fecha fueron los siguientes: ¿Cuál es el modelo pedagógico predominante hoy en los colegios secundarios? ¿En qué medida ese modelo pedagógico promueve el aprendizaje de los conocimientos necesarios para una nueva inserción de la Argentina en el mundo y para la satisfacción de las necesidades de la población? ¿En qué medida genera actitudes apropiadas para esa inserción y satisfacción? ¿Qué estrategias se pueden diseñar para transformar sus sesgos disfuncionales para la promoción de la productividad y la solidaridad? La búsqueda de respuestas a estas preguntas estuvo prioritariamente guiada por el afán de comprender mejor el entrelazamiento existente entre los resultados del tránsito por el nivel medio para los adolescentes y algunos elementos internos al propio sistema; y a ofrecer un espejo para la reflexión y construcción colectiva de un modelo pedagógico acorde con los desafíos de crecimiento económico, mejoramiento de la calidad de vida del conjunto de la población y de consolidación democrática que se plantean en la Argentina.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13221
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
111-122
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615772591095808
score 13.070432