Re-pensando las prácticas artísticas como transformación social y cultural : Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales (UNLP)
- Autores
- Allaltuni, Zaira Sabrina; Anzoátegui, Daniela Yasmín; Galante, Matías Emanuel; Maquieira, Jacqueline Anabel; Brunand, Lucía Emilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde nuestro hacer extensionista se presentan experiencias artísticas surgidas de los talleres de arte en perspectiva de Derechos Humanos en contextos de mayor vulnerabilidad social, desarrollados por el Proyecto de Extensión Universitaria “Construyendo Lazos Sociales”1 (FDA/FCJyS/FTS/FPsi-UNLP). Este proyecto propone la inclusión social y la construcción de identidades desde la educación no formal, entendiendo a la construcción de conocimiento como herramienta para el empoderamiento de los sujetos. Se plantea reflexionar sobre las siguientes propuestas: “Taller de Cerámica”, desarrollado en la Biblioteca Popular “Florecen Mil Flores” (Barrio Alegre, La Plata); Taller “Muralismo y Derechos Humanos” en la Unidad Penitenciaria n°1 (Lisandro Olmos, La Plata); y “Taller de Fotografía y Género” en la Unidad Penitenciaria n° 8 (Los Hornos, La Plata). Los talleres realizados los comprendemos, siguiendo a Medina y Tomassino (2018), como espacios de enseñanza-aprendizaje que constituyen procesos significativos a partir de una visión crítica de la extensión, entendiendo el poder transformador de la educación y la noción freiriana de praxis, acción-reflexión. El objetivo será reflexionar sobre cómo y desde dónde construimos los saberes y articulamos juntamente con los saberes populares a los que creemos necesarios para una significación cultural identitaria propia en los diferentes campos de acción. En este sentido, retomando los aportes teóricos realizados por Schnaith (1987), consideramos relevante tener en cuenta que los códigos perceptivos de un contexto y de una realidad transitada condicionan el relato imaginario de representación, en ciertos comportamientos o reglas que inconscientemente operan como funciones culturales. Como extensionistas apostamos a una universidad que forme sujetos comprometidos con las transformaciones sociales, que sean capaces de producir experiencias significativas en contextos diversos y que en estos nuevos escenarios se pueda dialogar, interpelando la propia formación, pudiendo llevar adelante un uso contrahegemónico de la ciencia hegemónica (Sousa Santos, 2005). En estos trayectos dialógicos es importante poner en marcha la des-jerarquización de los vínculos, corriendo las concepciones estereotipadas de educar-educando, dando lugar a la aparición de una nueva relación, construida de forma asociativa, democrática y horizontal. A su vez, las experiencias a analizar se sitúan en comprender al arte como herramienta de transformación social que configura sentidos identitarios en los territorios, ya que permiten la expresión y reelaboración de las singularidades de los sujetos, construyendo un espacio de reflexión que abre el escenario para las transformaciones de las lógicas individuales como colectivas.
Facultad de Artes - Materia
-
Ciencias Sociales
Prácticas artísticas
Extensión crítica
Transformación social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143782
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fbfd21bec915648fd1ed34492c128b43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143782 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Re-pensando las prácticas artísticas como transformación social y cultural : Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales (UNLP)Allaltuni, Zaira SabrinaAnzoátegui, Daniela YasmínGalante, Matías EmanuelMaquieira, Jacqueline AnabelBrunand, Lucía EmiliaCiencias SocialesPrácticas artísticasExtensión críticaTransformación socialDesde nuestro hacer extensionista se presentan experiencias artísticas surgidas de los talleres de arte en perspectiva de Derechos Humanos en contextos de mayor vulnerabilidad social, desarrollados por el Proyecto de Extensión Universitaria “Construyendo Lazos Sociales”1 (FDA/FCJyS/FTS/FPsi-UNLP). Este proyecto propone la inclusión social y la construcción de identidades desde la educación no formal, entendiendo a la construcción de conocimiento como herramienta para el empoderamiento de los sujetos. Se plantea reflexionar sobre las siguientes propuestas: “Taller de Cerámica”, desarrollado en la Biblioteca Popular “Florecen Mil Flores” (Barrio Alegre, La Plata); Taller “Muralismo y Derechos Humanos” en la Unidad Penitenciaria n°1 (Lisandro Olmos, La Plata); y “Taller de Fotografía y Género” en la Unidad Penitenciaria n° 8 (Los Hornos, La Plata). Los talleres realizados los comprendemos, siguiendo a Medina y Tomassino (2018), como espacios de enseñanza-aprendizaje que constituyen procesos significativos a partir de una visión crítica de la extensión, entendiendo el poder transformador de la educación y la noción freiriana de praxis, acción-reflexión. El objetivo será reflexionar sobre cómo y desde dónde construimos los saberes y articulamos juntamente con los saberes populares a los que creemos necesarios para una significación cultural identitaria propia en los diferentes campos de acción. En este sentido, retomando los aportes teóricos realizados por Schnaith (1987), consideramos relevante tener en cuenta que los códigos perceptivos de un contexto y de una realidad transitada condicionan el relato imaginario de representación, en ciertos comportamientos o reglas que inconscientemente operan como funciones culturales. Como extensionistas apostamos a una universidad que forme sujetos comprometidos con las transformaciones sociales, que sean capaces de producir experiencias significativas en contextos diversos y que en estos nuevos escenarios se pueda dialogar, interpelando la propia formación, pudiendo llevar adelante un uso contrahegemónico de la ciencia hegemónica (Sousa Santos, 2005). En estos trayectos dialógicos es importante poner en marcha la des-jerarquización de los vínculos, corriendo las concepciones estereotipadas de educar-educando, dando lugar a la aparición de una nueva relación, construida de forma asociativa, democrática y horizontal. A su vez, las experiencias a analizar se sitúan en comprender al arte como herramienta de transformación social que configura sentidos identitarios en los territorios, ya que permiten la expresión y reelaboración de las singularidades de los sujetos, construyendo un espacio de reflexión que abre el escenario para las transformaciones de las lógicas individuales como colectivas.Facultad de Artes2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf697-712http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143782spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-956-19-1212-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143782Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:43.212SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Re-pensando las prácticas artísticas como transformación social y cultural : Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales (UNLP) |
title |
Re-pensando las prácticas artísticas como transformación social y cultural : Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales (UNLP) |
spellingShingle |
Re-pensando las prácticas artísticas como transformación social y cultural : Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales (UNLP) Allaltuni, Zaira Sabrina Ciencias Sociales Prácticas artísticas Extensión crítica Transformación social |
title_short |
Re-pensando las prácticas artísticas como transformación social y cultural : Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales (UNLP) |
title_full |
Re-pensando las prácticas artísticas como transformación social y cultural : Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales (UNLP) |
title_fullStr |
Re-pensando las prácticas artísticas como transformación social y cultural : Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales (UNLP) |
title_full_unstemmed |
Re-pensando las prácticas artísticas como transformación social y cultural : Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales (UNLP) |
title_sort |
Re-pensando las prácticas artísticas como transformación social y cultural : Proyecto de Extensión Universitaria Construyendo Lazos Sociales (UNLP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allaltuni, Zaira Sabrina Anzoátegui, Daniela Yasmín Galante, Matías Emanuel Maquieira, Jacqueline Anabel Brunand, Lucía Emilia |
author |
Allaltuni, Zaira Sabrina |
author_facet |
Allaltuni, Zaira Sabrina Anzoátegui, Daniela Yasmín Galante, Matías Emanuel Maquieira, Jacqueline Anabel Brunand, Lucía Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Anzoátegui, Daniela Yasmín Galante, Matías Emanuel Maquieira, Jacqueline Anabel Brunand, Lucía Emilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Prácticas artísticas Extensión crítica Transformación social |
topic |
Ciencias Sociales Prácticas artísticas Extensión crítica Transformación social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde nuestro hacer extensionista se presentan experiencias artísticas surgidas de los talleres de arte en perspectiva de Derechos Humanos en contextos de mayor vulnerabilidad social, desarrollados por el Proyecto de Extensión Universitaria “Construyendo Lazos Sociales”1 (FDA/FCJyS/FTS/FPsi-UNLP). Este proyecto propone la inclusión social y la construcción de identidades desde la educación no formal, entendiendo a la construcción de conocimiento como herramienta para el empoderamiento de los sujetos. Se plantea reflexionar sobre las siguientes propuestas: “Taller de Cerámica”, desarrollado en la Biblioteca Popular “Florecen Mil Flores” (Barrio Alegre, La Plata); Taller “Muralismo y Derechos Humanos” en la Unidad Penitenciaria n°1 (Lisandro Olmos, La Plata); y “Taller de Fotografía y Género” en la Unidad Penitenciaria n° 8 (Los Hornos, La Plata). Los talleres realizados los comprendemos, siguiendo a Medina y Tomassino (2018), como espacios de enseñanza-aprendizaje que constituyen procesos significativos a partir de una visión crítica de la extensión, entendiendo el poder transformador de la educación y la noción freiriana de praxis, acción-reflexión. El objetivo será reflexionar sobre cómo y desde dónde construimos los saberes y articulamos juntamente con los saberes populares a los que creemos necesarios para una significación cultural identitaria propia en los diferentes campos de acción. En este sentido, retomando los aportes teóricos realizados por Schnaith (1987), consideramos relevante tener en cuenta que los códigos perceptivos de un contexto y de una realidad transitada condicionan el relato imaginario de representación, en ciertos comportamientos o reglas que inconscientemente operan como funciones culturales. Como extensionistas apostamos a una universidad que forme sujetos comprometidos con las transformaciones sociales, que sean capaces de producir experiencias significativas en contextos diversos y que en estos nuevos escenarios se pueda dialogar, interpelando la propia formación, pudiendo llevar adelante un uso contrahegemónico de la ciencia hegemónica (Sousa Santos, 2005). En estos trayectos dialógicos es importante poner en marcha la des-jerarquización de los vínculos, corriendo las concepciones estereotipadas de educar-educando, dando lugar a la aparición de una nueva relación, construida de forma asociativa, democrática y horizontal. A su vez, las experiencias a analizar se sitúan en comprender al arte como herramienta de transformación social que configura sentidos identitarios en los territorios, ya que permiten la expresión y reelaboración de las singularidades de los sujetos, construyendo un espacio de reflexión que abre el escenario para las transformaciones de las lógicas individuales como colectivas. Facultad de Artes |
description |
Desde nuestro hacer extensionista se presentan experiencias artísticas surgidas de los talleres de arte en perspectiva de Derechos Humanos en contextos de mayor vulnerabilidad social, desarrollados por el Proyecto de Extensión Universitaria “Construyendo Lazos Sociales”1 (FDA/FCJyS/FTS/FPsi-UNLP). Este proyecto propone la inclusión social y la construcción de identidades desde la educación no formal, entendiendo a la construcción de conocimiento como herramienta para el empoderamiento de los sujetos. Se plantea reflexionar sobre las siguientes propuestas: “Taller de Cerámica”, desarrollado en la Biblioteca Popular “Florecen Mil Flores” (Barrio Alegre, La Plata); Taller “Muralismo y Derechos Humanos” en la Unidad Penitenciaria n°1 (Lisandro Olmos, La Plata); y “Taller de Fotografía y Género” en la Unidad Penitenciaria n° 8 (Los Hornos, La Plata). Los talleres realizados los comprendemos, siguiendo a Medina y Tomassino (2018), como espacios de enseñanza-aprendizaje que constituyen procesos significativos a partir de una visión crítica de la extensión, entendiendo el poder transformador de la educación y la noción freiriana de praxis, acción-reflexión. El objetivo será reflexionar sobre cómo y desde dónde construimos los saberes y articulamos juntamente con los saberes populares a los que creemos necesarios para una significación cultural identitaria propia en los diferentes campos de acción. En este sentido, retomando los aportes teóricos realizados por Schnaith (1987), consideramos relevante tener en cuenta que los códigos perceptivos de un contexto y de una realidad transitada condicionan el relato imaginario de representación, en ciertos comportamientos o reglas que inconscientemente operan como funciones culturales. Como extensionistas apostamos a una universidad que forme sujetos comprometidos con las transformaciones sociales, que sean capaces de producir experiencias significativas en contextos diversos y que en estos nuevos escenarios se pueda dialogar, interpelando la propia formación, pudiendo llevar adelante un uso contrahegemónico de la ciencia hegemónica (Sousa Santos, 2005). En estos trayectos dialógicos es importante poner en marcha la des-jerarquización de los vínculos, corriendo las concepciones estereotipadas de educar-educando, dando lugar a la aparición de una nueva relación, construida de forma asociativa, democrática y horizontal. A su vez, las experiencias a analizar se sitúan en comprender al arte como herramienta de transformación social que configura sentidos identitarios en los territorios, ya que permiten la expresión y reelaboración de las singularidades de los sujetos, construyendo un espacio de reflexión que abre el escenario para las transformaciones de las lógicas individuales como colectivas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143782 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143782 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-956-19-1212-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 697-712 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616244390526976 |
score |
13.069144 |