Construyendo lazos sociales : Educación no formal en contextos vulnerables para la inclusión social y la construcción de identidad
- Autores
- Mazzarini, María Nazarena; Allaltuni, Zaira Sabrina; Brunand, Lucía Emilia; Albo, Diego Nicolás; Avendaño, Daniela Corina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Proyecto de Extensión Universitaria "Construyendo Lazos Sociales" (FBA y FCJyS, UNLP) ha desarrollado la Educación Solidaria y la Responsabilidad Social a partir del Arte y de la Construcción de Derechos Humanos, enlazando las actividades de Extensión, Investigación, Docencia y Transferencia a la comunidad bajo el formato de talleres con los ejes estructurantes propuestos (representación de las identidades, inserción social y laboral, empoderamiento de los sujetos), opera como impulso y estímulo para el trabajo en problemáticas complejas de los individuos y las organizaciones. El diálogo sostenido y continuado entre la Universidad y las Instituciones son relevantes como forma de concretar la solución de problemas individuales y colectivos, los que funcionan como instrumento de presentación y multiplicación de lazos con las organizaciones. Consideramos que la actividad artística desde la perspectiva de los Derechos Humanos, posibilita la expresión de contenidos propios de cada sujeto, y una reelaboración de los mismos. En un proceso artístico, tal como lo concebimos, se pone en juego la singularidad del sujeto creador, sus recursos, su potencial, su creatividad y los mismos se potencian en dicha situación, derivando en aprendizajes y generando herramientas múltiples que posibilitan la reemergencia del lazo social antes debilitado. El pensar(se) utilizando el arte como medio y en esto se multiplican los derechos, acciones y las posibilidades simbólicas. También se permite recuperar una mirada reflexiva sobre las producciones culturales n general y las propias, generando efectos alentadores en la identidad personal y en la pertenencia social". El presente póster fue presentado en el marco del VIII Congreso de Extensión Universitaria, desarrollado en la Universidad Nacional de San Juan en septiembre de 2017.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ciencias Sociales
extensión universitaria
arte
derechos humanos
contextos de encierro
vulneración social
transformación comunitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73946
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b5bcd1c3bfff257ca023693d20e27c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73946 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construyendo lazos sociales : Educación no formal en contextos vulnerables para la inclusión social y la construcción de identidadMazzarini, María NazarenaAllaltuni, Zaira SabrinaBrunand, Lucía EmiliaAlbo, Diego NicolásAvendaño, Daniela CorinaCiencias Socialesextensión universitariaartederechos humanoscontextos de encierrovulneración socialtransformación comunitariaEl Proyecto de Extensión Universitaria "Construyendo Lazos Sociales" (FBA y FCJyS, UNLP) ha desarrollado la Educación Solidaria y la Responsabilidad Social a partir del Arte y de la Construcción de Derechos Humanos, enlazando las actividades de Extensión, Investigación, Docencia y Transferencia a la comunidad bajo el formato de talleres con los ejes estructurantes propuestos (representación de las identidades, inserción social y laboral, empoderamiento de los sujetos), opera como impulso y estímulo para el trabajo en problemáticas complejas de los individuos y las organizaciones. El diálogo sostenido y continuado entre la Universidad y las Instituciones son relevantes como forma de concretar la solución de problemas individuales y colectivos, los que funcionan como instrumento de presentación y multiplicación de lazos con las organizaciones. Consideramos que la actividad artística desde la perspectiva de los Derechos Humanos, posibilita la expresión de contenidos propios de cada sujeto, y una reelaboración de los mismos. En un proceso artístico, tal como lo concebimos, se pone en juego la singularidad del sujeto creador, sus recursos, su potencial, su creatividad y los mismos se potencian en dicha situación, derivando en aprendizajes y generando herramientas múltiples que posibilitan la reemergencia del lazo social antes debilitado. El pensar(se) utilizando el arte como medio y en esto se multiplican los derechos, acciones y las posibilidades simbólicas. También se permite recuperar una mirada reflexiva sobre las producciones culturales n general y las propias, generando efectos alentadores en la identidad personal y en la pertenencia social". El presente póster fue presentado en el marco del VIII Congreso de Extensión Universitaria, desarrollado en la Universidad Nacional de San Juan en septiembre de 2017.Universidad Nacional de La Plata2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73946spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73946Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:40.377SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo lazos sociales : Educación no formal en contextos vulnerables para la inclusión social y la construcción de identidad |
title |
Construyendo lazos sociales : Educación no formal en contextos vulnerables para la inclusión social y la construcción de identidad |
spellingShingle |
Construyendo lazos sociales : Educación no formal en contextos vulnerables para la inclusión social y la construcción de identidad Mazzarini, María Nazarena Ciencias Sociales extensión universitaria arte derechos humanos contextos de encierro vulneración social transformación comunitaria |
title_short |
Construyendo lazos sociales : Educación no formal en contextos vulnerables para la inclusión social y la construcción de identidad |
title_full |
Construyendo lazos sociales : Educación no formal en contextos vulnerables para la inclusión social y la construcción de identidad |
title_fullStr |
Construyendo lazos sociales : Educación no formal en contextos vulnerables para la inclusión social y la construcción de identidad |
title_full_unstemmed |
Construyendo lazos sociales : Educación no formal en contextos vulnerables para la inclusión social y la construcción de identidad |
title_sort |
Construyendo lazos sociales : Educación no formal en contextos vulnerables para la inclusión social y la construcción de identidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzarini, María Nazarena Allaltuni, Zaira Sabrina Brunand, Lucía Emilia Albo, Diego Nicolás Avendaño, Daniela Corina |
author |
Mazzarini, María Nazarena |
author_facet |
Mazzarini, María Nazarena Allaltuni, Zaira Sabrina Brunand, Lucía Emilia Albo, Diego Nicolás Avendaño, Daniela Corina |
author_role |
author |
author2 |
Allaltuni, Zaira Sabrina Brunand, Lucía Emilia Albo, Diego Nicolás Avendaño, Daniela Corina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales extensión universitaria arte derechos humanos contextos de encierro vulneración social transformación comunitaria |
topic |
Ciencias Sociales extensión universitaria arte derechos humanos contextos de encierro vulneración social transformación comunitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Proyecto de Extensión Universitaria "Construyendo Lazos Sociales" (FBA y FCJyS, UNLP) ha desarrollado la Educación Solidaria y la Responsabilidad Social a partir del Arte y de la Construcción de Derechos Humanos, enlazando las actividades de Extensión, Investigación, Docencia y Transferencia a la comunidad bajo el formato de talleres con los ejes estructurantes propuestos (representación de las identidades, inserción social y laboral, empoderamiento de los sujetos), opera como impulso y estímulo para el trabajo en problemáticas complejas de los individuos y las organizaciones. El diálogo sostenido y continuado entre la Universidad y las Instituciones son relevantes como forma de concretar la solución de problemas individuales y colectivos, los que funcionan como instrumento de presentación y multiplicación de lazos con las organizaciones. Consideramos que la actividad artística desde la perspectiva de los Derechos Humanos, posibilita la expresión de contenidos propios de cada sujeto, y una reelaboración de los mismos. En un proceso artístico, tal como lo concebimos, se pone en juego la singularidad del sujeto creador, sus recursos, su potencial, su creatividad y los mismos se potencian en dicha situación, derivando en aprendizajes y generando herramientas múltiples que posibilitan la reemergencia del lazo social antes debilitado. El pensar(se) utilizando el arte como medio y en esto se multiplican los derechos, acciones y las posibilidades simbólicas. También se permite recuperar una mirada reflexiva sobre las producciones culturales n general y las propias, generando efectos alentadores en la identidad personal y en la pertenencia social". El presente póster fue presentado en el marco del VIII Congreso de Extensión Universitaria, desarrollado en la Universidad Nacional de San Juan en septiembre de 2017. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El Proyecto de Extensión Universitaria "Construyendo Lazos Sociales" (FBA y FCJyS, UNLP) ha desarrollado la Educación Solidaria y la Responsabilidad Social a partir del Arte y de la Construcción de Derechos Humanos, enlazando las actividades de Extensión, Investigación, Docencia y Transferencia a la comunidad bajo el formato de talleres con los ejes estructurantes propuestos (representación de las identidades, inserción social y laboral, empoderamiento de los sujetos), opera como impulso y estímulo para el trabajo en problemáticas complejas de los individuos y las organizaciones. El diálogo sostenido y continuado entre la Universidad y las Instituciones son relevantes como forma de concretar la solución de problemas individuales y colectivos, los que funcionan como instrumento de presentación y multiplicación de lazos con las organizaciones. Consideramos que la actividad artística desde la perspectiva de los Derechos Humanos, posibilita la expresión de contenidos propios de cada sujeto, y una reelaboración de los mismos. En un proceso artístico, tal como lo concebimos, se pone en juego la singularidad del sujeto creador, sus recursos, su potencial, su creatividad y los mismos se potencian en dicha situación, derivando en aprendizajes y generando herramientas múltiples que posibilitan la reemergencia del lazo social antes debilitado. El pensar(se) utilizando el arte como medio y en esto se multiplican los derechos, acciones y las posibilidades simbólicas. También se permite recuperar una mirada reflexiva sobre las producciones culturales n general y las propias, generando efectos alentadores en la identidad personal y en la pertenencia social". El presente póster fue presentado en el marco del VIII Congreso de Extensión Universitaria, desarrollado en la Universidad Nacional de San Juan en septiembre de 2017. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73946 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260318480236544 |
score |
13.13397 |