Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles
- Autores
- Mora, Ana Sabrina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reflexión sobre las posibilidades del arte en relación con proyectos de transformación social y, en general, en la búsqueda de sociedades más igualitarias tiene una larga historia. Estas reflexiones han tomado formas muy diversas, que van desde relatos sobre los efectos de ciertas prácticas artísticas en las vidas de individuos, grupos o comunidades, basados en experiencias concretas, hasta discusiones teóricas de amplio alcance acerca de las articulaciones entre arte y política. En este capítulo me ocuparé de analizar críticamente un conjunto de discusiones acerca de las vinculaciones posibles entre arte y transformación social, que se desarrollaron en la quinta edición de un encuentro de investigadores/as, artistas, artistas-investigadores/as e investigadores/as-artistas que se realiza en la ciudad de La Plata con la organización del Grupo de Estudio sobre Cuerpo (GEC-CICES-IdIHCS-UNLP/CONICET), denominado ECART (Encuentro Platense de Investigadores/as sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas). Estas discusiones se dirigieron tanto al análisis de experiencias concretas de intervención, docencia, creación artística e investigación, como al establecimiento de posicionamientos teórico-políticos acerca de aquella problemática general. El análisis estará dirigido fundamentalmente a explorar la potencialidad de estas prácticas para contribuir a la transformación social en contextos de múltiples desigualdades (Dubet, 2015; Reygadas, 2004).
Fil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ARTE
RESISTENCIA
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
DESIGUALDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150003
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_38d6872e9519790d95dad7215baef06c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150003 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posiblesMora, Ana SabrinaARTERESISTENCIATRANSFORMACIÓN SOCIALDESIGUALDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La reflexión sobre las posibilidades del arte en relación con proyectos de transformación social y, en general, en la búsqueda de sociedades más igualitarias tiene una larga historia. Estas reflexiones han tomado formas muy diversas, que van desde relatos sobre los efectos de ciertas prácticas artísticas en las vidas de individuos, grupos o comunidades, basados en experiencias concretas, hasta discusiones teóricas de amplio alcance acerca de las articulaciones entre arte y política. En este capítulo me ocuparé de analizar críticamente un conjunto de discusiones acerca de las vinculaciones posibles entre arte y transformación social, que se desarrollaron en la quinta edición de un encuentro de investigadores/as, artistas, artistas-investigadores/as e investigadores/as-artistas que se realiza en la ciudad de La Plata con la organización del Grupo de Estudio sobre Cuerpo (GEC-CICES-IdIHCS-UNLP/CONICET), denominado ECART (Encuentro Platense de Investigadores/as sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas). Estas discusiones se dirigieron tanto al análisis de experiencias concretas de intervención, docencia, creación artística e investigación, como al establecimiento de posicionamientos teórico-políticos acerca de aquella problemática general. El análisis estará dirigido fundamentalmente a explorar la potencialidad de estas prácticas para contribuir a la transformación social en contextos de múltiples desigualdades (Dubet, 2015; Reygadas, 2004).Fil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaTeseoScarnatto, Martinde Marziani, Fabián Amilcar2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150003Mora, Ana Sabrina; Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles; Teseo; 2020; 45-58978-987-86-3345-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/investigarencayc/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150003instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:49.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles |
title |
Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles |
spellingShingle |
Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles Mora, Ana Sabrina ARTE RESISTENCIA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DESIGUALDADES |
title_short |
Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles |
title_full |
Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles |
title_fullStr |
Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles |
title_full_unstemmed |
Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles |
title_sort |
Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mora, Ana Sabrina |
author |
Mora, Ana Sabrina |
author_facet |
Mora, Ana Sabrina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scarnatto, Martin de Marziani, Fabián Amilcar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE RESISTENCIA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DESIGUALDADES |
topic |
ARTE RESISTENCIA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DESIGUALDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reflexión sobre las posibilidades del arte en relación con proyectos de transformación social y, en general, en la búsqueda de sociedades más igualitarias tiene una larga historia. Estas reflexiones han tomado formas muy diversas, que van desde relatos sobre los efectos de ciertas prácticas artísticas en las vidas de individuos, grupos o comunidades, basados en experiencias concretas, hasta discusiones teóricas de amplio alcance acerca de las articulaciones entre arte y política. En este capítulo me ocuparé de analizar críticamente un conjunto de discusiones acerca de las vinculaciones posibles entre arte y transformación social, que se desarrollaron en la quinta edición de un encuentro de investigadores/as, artistas, artistas-investigadores/as e investigadores/as-artistas que se realiza en la ciudad de La Plata con la organización del Grupo de Estudio sobre Cuerpo (GEC-CICES-IdIHCS-UNLP/CONICET), denominado ECART (Encuentro Platense de Investigadores/as sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas). Estas discusiones se dirigieron tanto al análisis de experiencias concretas de intervención, docencia, creación artística e investigación, como al establecimiento de posicionamientos teórico-políticos acerca de aquella problemática general. El análisis estará dirigido fundamentalmente a explorar la potencialidad de estas prácticas para contribuir a la transformación social en contextos de múltiples desigualdades (Dubet, 2015; Reygadas, 2004). Fil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La reflexión sobre las posibilidades del arte en relación con proyectos de transformación social y, en general, en la búsqueda de sociedades más igualitarias tiene una larga historia. Estas reflexiones han tomado formas muy diversas, que van desde relatos sobre los efectos de ciertas prácticas artísticas en las vidas de individuos, grupos o comunidades, basados en experiencias concretas, hasta discusiones teóricas de amplio alcance acerca de las articulaciones entre arte y política. En este capítulo me ocuparé de analizar críticamente un conjunto de discusiones acerca de las vinculaciones posibles entre arte y transformación social, que se desarrollaron en la quinta edición de un encuentro de investigadores/as, artistas, artistas-investigadores/as e investigadores/as-artistas que se realiza en la ciudad de La Plata con la organización del Grupo de Estudio sobre Cuerpo (GEC-CICES-IdIHCS-UNLP/CONICET), denominado ECART (Encuentro Platense de Investigadores/as sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas). Estas discusiones se dirigieron tanto al análisis de experiencias concretas de intervención, docencia, creación artística e investigación, como al establecimiento de posicionamientos teórico-políticos acerca de aquella problemática general. El análisis estará dirigido fundamentalmente a explorar la potencialidad de estas prácticas para contribuir a la transformación social en contextos de múltiples desigualdades (Dubet, 2015; Reygadas, 2004). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150003 Mora, Ana Sabrina; Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles; Teseo; 2020; 45-58 978-987-86-3345-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150003 |
identifier_str_mv |
Mora, Ana Sabrina; Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles; Teseo; 2020; 45-58 978-987-86-3345-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/investigarencayc/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268625534189568 |
score |
13.13397 |