Imagen, montaje y legibilidad: las fotografías realizadas por los sobrevivientes Conon Saverio Cinquemani y Horacio Peralta en el ex CCD “Atila-Mansión Seré”

Autores
Margiotta, Gabriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nos interesa plantear las primeras líneas de indagación sobre la construcción del archivo de fotografías históricas del Espacio Mansión Seré (EMS), perteneciente al Archivo Documental de la Dirección de DDHH del Municipio de Morón. El archivo se compone de alrededor de 130 fotografías producidas aproximadamente entre 1930 y 1985 cuyos orígenes corresponden tanto a fotografías de prensa y de la CONADEP como a fotografías producidas por sobrevivientes, por la familia Seré y provenientes de álbumes familiares de vecinos del predio. Como punto de partida nos preguntamos acerca de la constitución del archivo ¿Cómo están ordenadas esas imágenes? ¿Qué categorías se utilizan en ese orden y cómo se justifican? ¿Cuáles son los orígenes y los contextos de producción de las fotografías? Por otro lado, nos interesa pensar en las fotografías en tanto objeto, entendiendo el proceso de construcción del archivo en el marco de una política pública de memoria oficial. En ese sentido nos preguntamos ¿De qué modos se negocia la entrega de una fotografía al Archivo Documental de la Dirección de DDHH del Municipio de Morón? ¿A qué actores involucra esa negociación y qué condiciones de entrega configuran? ¿Qué régimen de visita ofrece el archivo y qué política de muestra y exposición mantiene? ¿Qué posicionamientos surgen respecto de la manipulación de esas imágenes? Esta indagación se enmarca en una investigación sobre el uso de fotografías históricas en Mansión Seré, lo que supone, además del uso arqueológico que implicó la reconstrucción arquitectónica de Mansión Seré, otros usos que ha posibilitado este archivo, es decir, aquellos usos jurídico-testimoniales como prueba y evidencia en los juicios por crímenes de lesa-humanidad1 y aquellos usos narrativos-museológicos involucrados en la transmisión de la historia del EMS.
GT26: Políticas, espacios y escrituras de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Memoria
Fotografía
Espacio Mansión Seré
Políticas de memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132788

id SEDICI_fbfc23284145e74c6d5d23cd606ac5d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132788
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imagen, montaje y legibilidad: las fotografías realizadas por los sobrevivientes Conon Saverio Cinquemani y Horacio Peralta en el ex CCD “Atila-Mansión Seré”Margiotta, GabrielAntropologíaMemoriaFotografíaEspacio Mansión SeréPolíticas de memoriaNos interesa plantear las primeras líneas de indagación sobre la construcción del archivo de fotografías históricas del Espacio Mansión Seré (EMS), perteneciente al Archivo Documental de la Dirección de DDHH del Municipio de Morón. El archivo se compone de alrededor de 130 fotografías producidas aproximadamente entre 1930 y 1985 cuyos orígenes corresponden tanto a fotografías de prensa y de la CONADEP como a fotografías producidas por sobrevivientes, por la familia Seré y provenientes de álbumes familiares de vecinos del predio. Como punto de partida nos preguntamos acerca de la constitución del archivo ¿Cómo están ordenadas esas imágenes? ¿Qué categorías se utilizan en ese orden y cómo se justifican? ¿Cuáles son los orígenes y los contextos de producción de las fotografías? Por otro lado, nos interesa pensar en las fotografías en tanto objeto, entendiendo el proceso de construcción del archivo en el marco de una política pública de memoria oficial. En ese sentido nos preguntamos ¿De qué modos se negocia la entrega de una fotografía al Archivo Documental de la Dirección de DDHH del Municipio de Morón? ¿A qué actores involucra esa negociación y qué condiciones de entrega configuran? ¿Qué régimen de visita ofrece el archivo y qué política de muestra y exposición mantiene? ¿Qué posicionamientos surgen respecto de la manipulación de esas imágenes? Esta indagación se enmarca en una investigación sobre el uso de fotografías históricas en Mansión Seré, lo que supone, además del uso arqueológico que implicó la reconstrucción arquitectónica de Mansión Seré, otros usos que ha posibilitado este archivo, es decir, aquellos usos jurídico-testimoniales como prueba y evidencia en los juicios por crímenes de lesa-humanidad1 y aquellos usos narrativos-museológicos involucrados en la transmisión de la historia del EMS.GT26: Políticas, espacios y escrituras de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132788spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132788Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:15.248SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imagen, montaje y legibilidad: las fotografías realizadas por los sobrevivientes Conon Saverio Cinquemani y Horacio Peralta en el ex CCD “Atila-Mansión Seré”
title Imagen, montaje y legibilidad: las fotografías realizadas por los sobrevivientes Conon Saverio Cinquemani y Horacio Peralta en el ex CCD “Atila-Mansión Seré”
spellingShingle Imagen, montaje y legibilidad: las fotografías realizadas por los sobrevivientes Conon Saverio Cinquemani y Horacio Peralta en el ex CCD “Atila-Mansión Seré”
Margiotta, Gabriel
Antropología
Memoria
Fotografía
Espacio Mansión Seré
Políticas de memoria
title_short Imagen, montaje y legibilidad: las fotografías realizadas por los sobrevivientes Conon Saverio Cinquemani y Horacio Peralta en el ex CCD “Atila-Mansión Seré”
title_full Imagen, montaje y legibilidad: las fotografías realizadas por los sobrevivientes Conon Saverio Cinquemani y Horacio Peralta en el ex CCD “Atila-Mansión Seré”
title_fullStr Imagen, montaje y legibilidad: las fotografías realizadas por los sobrevivientes Conon Saverio Cinquemani y Horacio Peralta en el ex CCD “Atila-Mansión Seré”
title_full_unstemmed Imagen, montaje y legibilidad: las fotografías realizadas por los sobrevivientes Conon Saverio Cinquemani y Horacio Peralta en el ex CCD “Atila-Mansión Seré”
title_sort Imagen, montaje y legibilidad: las fotografías realizadas por los sobrevivientes Conon Saverio Cinquemani y Horacio Peralta en el ex CCD “Atila-Mansión Seré”
dc.creator.none.fl_str_mv Margiotta, Gabriel
author Margiotta, Gabriel
author_facet Margiotta, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Memoria
Fotografía
Espacio Mansión Seré
Políticas de memoria
topic Antropología
Memoria
Fotografía
Espacio Mansión Seré
Políticas de memoria
dc.description.none.fl_txt_mv Nos interesa plantear las primeras líneas de indagación sobre la construcción del archivo de fotografías históricas del Espacio Mansión Seré (EMS), perteneciente al Archivo Documental de la Dirección de DDHH del Municipio de Morón. El archivo se compone de alrededor de 130 fotografías producidas aproximadamente entre 1930 y 1985 cuyos orígenes corresponden tanto a fotografías de prensa y de la CONADEP como a fotografías producidas por sobrevivientes, por la familia Seré y provenientes de álbumes familiares de vecinos del predio. Como punto de partida nos preguntamos acerca de la constitución del archivo ¿Cómo están ordenadas esas imágenes? ¿Qué categorías se utilizan en ese orden y cómo se justifican? ¿Cuáles son los orígenes y los contextos de producción de las fotografías? Por otro lado, nos interesa pensar en las fotografías en tanto objeto, entendiendo el proceso de construcción del archivo en el marco de una política pública de memoria oficial. En ese sentido nos preguntamos ¿De qué modos se negocia la entrega de una fotografía al Archivo Documental de la Dirección de DDHH del Municipio de Morón? ¿A qué actores involucra esa negociación y qué condiciones de entrega configuran? ¿Qué régimen de visita ofrece el archivo y qué política de muestra y exposición mantiene? ¿Qué posicionamientos surgen respecto de la manipulación de esas imágenes? Esta indagación se enmarca en una investigación sobre el uso de fotografías históricas en Mansión Seré, lo que supone, además del uso arqueológico que implicó la reconstrucción arquitectónica de Mansión Seré, otros usos que ha posibilitado este archivo, es decir, aquellos usos jurídico-testimoniales como prueba y evidencia en los juicios por crímenes de lesa-humanidad1 y aquellos usos narrativos-museológicos involucrados en la transmisión de la historia del EMS.
GT26: Políticas, espacios y escrituras de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.
Universidad Nacional de La Plata
description Nos interesa plantear las primeras líneas de indagación sobre la construcción del archivo de fotografías históricas del Espacio Mansión Seré (EMS), perteneciente al Archivo Documental de la Dirección de DDHH del Municipio de Morón. El archivo se compone de alrededor de 130 fotografías producidas aproximadamente entre 1930 y 1985 cuyos orígenes corresponden tanto a fotografías de prensa y de la CONADEP como a fotografías producidas por sobrevivientes, por la familia Seré y provenientes de álbumes familiares de vecinos del predio. Como punto de partida nos preguntamos acerca de la constitución del archivo ¿Cómo están ordenadas esas imágenes? ¿Qué categorías se utilizan en ese orden y cómo se justifican? ¿Cuáles son los orígenes y los contextos de producción de las fotografías? Por otro lado, nos interesa pensar en las fotografías en tanto objeto, entendiendo el proceso de construcción del archivo en el marco de una política pública de memoria oficial. En ese sentido nos preguntamos ¿De qué modos se negocia la entrega de una fotografía al Archivo Documental de la Dirección de DDHH del Municipio de Morón? ¿A qué actores involucra esa negociación y qué condiciones de entrega configuran? ¿Qué régimen de visita ofrece el archivo y qué política de muestra y exposición mantiene? ¿Qué posicionamientos surgen respecto de la manipulación de esas imágenes? Esta indagación se enmarca en una investigación sobre el uso de fotografías históricas en Mansión Seré, lo que supone, además del uso arqueológico que implicó la reconstrucción arquitectónica de Mansión Seré, otros usos que ha posibilitado este archivo, es decir, aquellos usos jurídico-testimoniales como prueba y evidencia en los juicios por crímenes de lesa-humanidad1 y aquellos usos narrativos-museológicos involucrados en la transmisión de la historia del EMS.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132788
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064304593305600
score 13.22299