Prácticas memoriales y prácticas de territorialización de la memoria : la recuperación/preservación de un lugar de la memoria

Autores
Escolar, Cora; Fabri, Silvina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo pretende indagar en las prácticas memoriales vinculadas a la recuperación de un lugar de la memoria, el Espacio Mansión Seré (EMS) en el Municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires. En esta presentación nos ocuparemos de la interacción entre dos registros de acción: el papel de la gestión y el de la implementación de una política pública. Entre ambos se traban relaciones estrechas y adoptan la forma de entramados complejos. Desde este punto de vista, no toda política –entendida como proceso y curso de acción- es una “política pública". Las políticas públicas se definen usualmente como un proceso que envuelve una serie de objetivos, decisiones y acciones llevadas a cabo por un gobierno con el propósito de atender los problemas que en un momento determinado la ciudadanía considera prioritarios. Por ello pondremos el foco del análisis en pensar la invocación de la memoria como un proceso que abre heridas. Los relatos de la memoria se concentran en el pasado y brindan un modelo atrincherado del presente y el futuro. Para pensar, entonces, los efectos territorializadores de la memoria vamos a presentar la reconfiguración de un espacio urbano a través de prácticas memoriales (rememoración, conmemoración) y procesos de patrimonialización (preservación, conservación y puesta en valor) en la recuperación de un ex centro clandestino de detención. En relación a ello, pretendemos indagar la articulación entre una política pública de la memoria y los procesos socio-espaciales que interactúan con ella y hacen a la construcción de un patrimonio urbano (consensos, tensiones, conflictos, negociaciones) en torno a un pasado común, doloroso y reciente.
Fil: Escolar, Cora. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Fabri, Silvina . Universidad de Buenos Aires.
Materia
Sitios de memoria del terrorismo de Estado
Patrimonio cultural
Políticas públicas
Espacio Mansión Seré (Buenos Aires, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10340

id BDUNCU_eb5519918d5c3a968f21eb502cd7eb1c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10340
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Prácticas memoriales y prácticas de territorialización de la memoria : la recuperación/preservación de un lugar de la memoriaEscolar, CoraFabri, Silvina Sitios de memoria del terrorismo de EstadoPatrimonio culturalPolíticas públicasEspacio Mansión Seré (Buenos Aires, Argentina)El presente trabajo pretende indagar en las prácticas memoriales vinculadas a la recuperación de un lugar de la memoria, el Espacio Mansión Seré (EMS) en el Municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires. En esta presentación nos ocuparemos de la interacción entre dos registros de acción: el papel de la gestión y el de la implementación de una política pública. Entre ambos se traban relaciones estrechas y adoptan la forma de entramados complejos. Desde este punto de vista, no toda política –entendida como proceso y curso de acción- es una “política pública". Las políticas públicas se definen usualmente como un proceso que envuelve una serie de objetivos, decisiones y acciones llevadas a cabo por un gobierno con el propósito de atender los problemas que en un momento determinado la ciudadanía considera prioritarios. Por ello pondremos el foco del análisis en pensar la invocación de la memoria como un proceso que abre heridas. Los relatos de la memoria se concentran en el pasado y brindan un modelo atrincherado del presente y el futuro. Para pensar, entonces, los efectos territorializadores de la memoria vamos a presentar la reconfiguración de un espacio urbano a través de prácticas memoriales (rememoración, conmemoración) y procesos de patrimonialización (preservación, conservación y puesta en valor) en la recuperación de un ex centro clandestino de detención. En relación a ello, pretendemos indagar la articulación entre una política pública de la memoria y los procesos socio-espaciales que interactúan con ella y hacen a la construcción de un patrimonio urbano (consensos, tensiones, conflictos, negociaciones) en torno a un pasado común, doloroso y reciente. Fil: Escolar, Cora. Universidad de Buenos Aires. Fil: Fabri, Silvina . Universidad de Buenos Aires. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10340spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10340Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:13.63Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas memoriales y prácticas de territorialización de la memoria : la recuperación/preservación de un lugar de la memoria
title Prácticas memoriales y prácticas de territorialización de la memoria : la recuperación/preservación de un lugar de la memoria
spellingShingle Prácticas memoriales y prácticas de territorialización de la memoria : la recuperación/preservación de un lugar de la memoria
Escolar, Cora
Sitios de memoria del terrorismo de Estado
Patrimonio cultural
Políticas públicas
Espacio Mansión Seré (Buenos Aires, Argentina)
title_short Prácticas memoriales y prácticas de territorialización de la memoria : la recuperación/preservación de un lugar de la memoria
title_full Prácticas memoriales y prácticas de territorialización de la memoria : la recuperación/preservación de un lugar de la memoria
title_fullStr Prácticas memoriales y prácticas de territorialización de la memoria : la recuperación/preservación de un lugar de la memoria
title_full_unstemmed Prácticas memoriales y prácticas de territorialización de la memoria : la recuperación/preservación de un lugar de la memoria
title_sort Prácticas memoriales y prácticas de territorialización de la memoria : la recuperación/preservación de un lugar de la memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Escolar, Cora
Fabri, Silvina
author Escolar, Cora
author_facet Escolar, Cora
Fabri, Silvina
author_role author
author2 Fabri, Silvina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sitios de memoria del terrorismo de Estado
Patrimonio cultural
Políticas públicas
Espacio Mansión Seré (Buenos Aires, Argentina)
topic Sitios de memoria del terrorismo de Estado
Patrimonio cultural
Políticas públicas
Espacio Mansión Seré (Buenos Aires, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende indagar en las prácticas memoriales vinculadas a la recuperación de un lugar de la memoria, el Espacio Mansión Seré (EMS) en el Municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires. En esta presentación nos ocuparemos de la interacción entre dos registros de acción: el papel de la gestión y el de la implementación de una política pública. Entre ambos se traban relaciones estrechas y adoptan la forma de entramados complejos. Desde este punto de vista, no toda política –entendida como proceso y curso de acción- es una “política pública". Las políticas públicas se definen usualmente como un proceso que envuelve una serie de objetivos, decisiones y acciones llevadas a cabo por un gobierno con el propósito de atender los problemas que en un momento determinado la ciudadanía considera prioritarios. Por ello pondremos el foco del análisis en pensar la invocación de la memoria como un proceso que abre heridas. Los relatos de la memoria se concentran en el pasado y brindan un modelo atrincherado del presente y el futuro. Para pensar, entonces, los efectos territorializadores de la memoria vamos a presentar la reconfiguración de un espacio urbano a través de prácticas memoriales (rememoración, conmemoración) y procesos de patrimonialización (preservación, conservación y puesta en valor) en la recuperación de un ex centro clandestino de detención. En relación a ello, pretendemos indagar la articulación entre una política pública de la memoria y los procesos socio-espaciales que interactúan con ella y hacen a la construcción de un patrimonio urbano (consensos, tensiones, conflictos, negociaciones) en torno a un pasado común, doloroso y reciente.
Fil: Escolar, Cora. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Fabri, Silvina . Universidad de Buenos Aires.
description El presente trabajo pretende indagar en las prácticas memoriales vinculadas a la recuperación de un lugar de la memoria, el Espacio Mansión Seré (EMS) en el Municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires. En esta presentación nos ocuparemos de la interacción entre dos registros de acción: el papel de la gestión y el de la implementación de una política pública. Entre ambos se traban relaciones estrechas y adoptan la forma de entramados complejos. Desde este punto de vista, no toda política –entendida como proceso y curso de acción- es una “política pública". Las políticas públicas se definen usualmente como un proceso que envuelve una serie de objetivos, decisiones y acciones llevadas a cabo por un gobierno con el propósito de atender los problemas que en un momento determinado la ciudadanía considera prioritarios. Por ello pondremos el foco del análisis en pensar la invocación de la memoria como un proceso que abre heridas. Los relatos de la memoria se concentran en el pasado y brindan un modelo atrincherado del presente y el futuro. Para pensar, entonces, los efectos territorializadores de la memoria vamos a presentar la reconfiguración de un espacio urbano a través de prácticas memoriales (rememoración, conmemoración) y procesos de patrimonialización (preservación, conservación y puesta en valor) en la recuperación de un ex centro clandestino de detención. En relación a ello, pretendemos indagar la articulación entre una política pública de la memoria y los procesos socio-espaciales que interactúan con ella y hacen a la construcción de un patrimonio urbano (consensos, tensiones, conflictos, negociaciones) en torno a un pasado común, doloroso y reciente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10340
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974854557466624
score 13.070432