Acerca del egreso institucional de jóvenes egresados/as de hogares en la ciudad de La Plata

Autores
Ruscitti, Brenda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo tiene como objetivo compartir algunos de los avances realizados en el marco de la Beca EVC-CIN en curso titulada ‘’Impactos en la producción de subjetividad de jóvenes egresados/as o próximos/as a egresar de Hogares en la ciudad de La Plata: explorando sus proyectos de vida y la diversidad en sus familias y vínculos’’, bajo la dirección de Iara Vidal.En Argentina aquellxs niñxs y adolescentes que, a causa de haber sufrido vulneración de sus derechos, son separados de su medio familiar y habitan en instituciones de cuidado alternativo, al alcanzar la mayoría de edad deben hacer frente a un egreso institucional. Este momento significa para ellxs una exigencia de transición acelerada que difiere de la experiencia que tienen sus pares a esa edad, y los enfrenta al desafío de construir autonomía y un proyecto de vida posible.En 2017 fue sancionada la Ley Nacional Nº 27364, ley que crea el Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales. Esta normativa, pionera en la región, se propone dar respuesta a esta problemática particular, tomando como modelo programas y dispositivos estatales que existían previamente, pero que tenían un alcance más limitado.No obstante, su implementación efectiva es aún incipiente, y la brecha entre las normativas legales de protección de derechos y la realidad efectiva sigue siendo extensa.En este contexto, el trabajo se centra en el caso particular de la situación de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales que habitan en Hogares en la ciudad de La Plata y deben enfrentarse al egreso institucional. ¿De qué manera impacta la exigencia de egreso institucional a estxs jóvenes a nivel subjetivo, identitario y material? ¿Cuáles son los principales obstáculos y puntos de sostén que los atraviesan en ese proceso? ¿Qué tipo de acompañamiento se brinda efectivamente desde los dispositivos institucionales de la ciudad que tienen por función esa tarea? Estos son algunos de los interrogantes que fueron decantando en el marco del trabajo.Las estrategias teórico-metodológicas utilizadas consisten en el análisis de las normativas legales que tienen implicancias en la temática, la revisión bibliográfica de desarrollos de autorxs que estudiaron el egreso institucional de jóvenes sin cuidados parentales, la observación de informes que versan sobre la situación efectiva de los hogares en la ciudad de La Plata, y la realización de entrevistas semi-estructuradas con actorxs de dos dispositivos de acompañamiento de egreso y con una joven egresada.
The following work aims to share some of the progress made in the framework of the EVC-CIN Scholarship in progress entitled '' Impacts on the production of subjectivity of young graduates or close to graduating from alternative-care institutions in the city of La Plata: exploring their life projects and the diversity in their families and boundaries '', directed by Iara Vidal. In Argentina those adolescents who, because of having suffered a violation of their rights, are separated from their family environment and live in alternative care institutions, upon reaching the age of majority must face an institutional outcome. This moment means for them a demand for an accelerated transition that differs from the experience their peers have at that age, and confronts them with the challenge of building a possible life project. In this context, the work focuses on the particular case of the situation of adolescents without parental care who live in alternative care institutions in the city of La Plata and must face institutional outcome. In what way does the requirement of institutional outcome impact these young people on a subjective, identity and material level? What are the main obstacles and support points that cross you in this process? What type of support is effectively provided by the institutional devices of the city whose function is this task? These are some of the questions that they were deciding in the framework of the work. The theoretical-methodological strategies used consist of the analysis of the legal regulations that have implications on the subject, the bibliographic review, the observation of reports that deal with the effective situation of households in the city of La Plata, and conducting semistructured interviews with actors from two outcome monitoring devices and with a young woman that came out of a household recently.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Egreso
Institucionalización
Adolescencia
Cuidado alternativo
Outcome
Institutionalization
Adolescence
Alternative care
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153667

id SEDICI_fbdec6bbe4be8ffe4243bb783c70b53a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153667
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acerca del egreso institucional de jóvenes egresados/as de hogares en la ciudad de La PlataAbout the institutional outcome of alternative-care instittions in La Plata cityRuscitti, BrendaPsicologíaEgresoInstitucionalizaciónAdolescenciaCuidado alternativoOutcomeInstitutionalizationAdolescenceAlternative careEl siguiente trabajo tiene como objetivo compartir algunos de los avances realizados en el marco de la Beca EVC-CIN en curso titulada ‘’Impactos en la producción de subjetividad de jóvenes egresados/as o próximos/as a egresar de Hogares en la ciudad de La Plata: explorando sus proyectos de vida y la diversidad en sus familias y vínculos’’, bajo la dirección de Iara Vidal.En Argentina aquellxs niñxs y adolescentes que, a causa de haber sufrido vulneración de sus derechos, son separados de su medio familiar y habitan en instituciones de cuidado alternativo, al alcanzar la mayoría de edad deben hacer frente a un egreso institucional. Este momento significa para ellxs una exigencia de transición acelerada que difiere de la experiencia que tienen sus pares a esa edad, y los enfrenta al desafío de construir autonomía y un proyecto de vida posible.En 2017 fue sancionada la Ley Nacional Nº 27364, ley que crea el Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales. Esta normativa, pionera en la región, se propone dar respuesta a esta problemática particular, tomando como modelo programas y dispositivos estatales que existían previamente, pero que tenían un alcance más limitado.No obstante, su implementación efectiva es aún incipiente, y la brecha entre las normativas legales de protección de derechos y la realidad efectiva sigue siendo extensa.En este contexto, el trabajo se centra en el caso particular de la situación de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales que habitan en Hogares en la ciudad de La Plata y deben enfrentarse al egreso institucional. ¿De qué manera impacta la exigencia de egreso institucional a estxs jóvenes a nivel subjetivo, identitario y material? ¿Cuáles son los principales obstáculos y puntos de sostén que los atraviesan en ese proceso? ¿Qué tipo de acompañamiento se brinda efectivamente desde los dispositivos institucionales de la ciudad que tienen por función esa tarea? Estos son algunos de los interrogantes que fueron decantando en el marco del trabajo.Las estrategias teórico-metodológicas utilizadas consisten en el análisis de las normativas legales que tienen implicancias en la temática, la revisión bibliográfica de desarrollos de autorxs que estudiaron el egreso institucional de jóvenes sin cuidados parentales, la observación de informes que versan sobre la situación efectiva de los hogares en la ciudad de La Plata, y la realización de entrevistas semi-estructuradas con actorxs de dos dispositivos de acompañamiento de egreso y con una joven egresada.The following work aims to share some of the progress made in the framework of the EVC-CIN Scholarship in progress entitled '' Impacts on the production of subjectivity of young graduates or close to graduating from alternative-care institutions in the city of La Plata: exploring their life projects and the diversity in their families and boundaries '', directed by Iara Vidal. In Argentina those adolescents who, because of having suffered a violation of their rights, are separated from their family environment and live in alternative care institutions, upon reaching the age of majority must face an institutional outcome. This moment means for them a demand for an accelerated transition that differs from the experience their peers have at that age, and confronts them with the challenge of building a possible life project. In this context, the work focuses on the particular case of the situation of adolescents without parental care who live in alternative care institutions in the city of La Plata and must face institutional outcome. In what way does the requirement of institutional outcome impact these young people on a subjective, identity and material level? What are the main obstacles and support points that cross you in this process? What type of support is effectively provided by the institutional devices of the city whose function is this task? These are some of the questions that they were deciding in the framework of the work. The theoretical-methodological strategies used consist of the analysis of the legal regulations that have implications on the subject, the bibliographic review, the observation of reports that deal with the effective situation of households in the city of La Plata, and conducting semistructured interviews with actors from two outcome monitoring devices and with a young woman that came out of a household recently.Facultad de Psicología2021-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153667spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2052-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5498info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153667Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:44.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca del egreso institucional de jóvenes egresados/as de hogares en la ciudad de La Plata
About the institutional outcome of alternative-care instittions in La Plata city
title Acerca del egreso institucional de jóvenes egresados/as de hogares en la ciudad de La Plata
spellingShingle Acerca del egreso institucional de jóvenes egresados/as de hogares en la ciudad de La Plata
Ruscitti, Brenda
Psicología
Egreso
Institucionalización
Adolescencia
Cuidado alternativo
Outcome
Institutionalization
Adolescence
Alternative care
title_short Acerca del egreso institucional de jóvenes egresados/as de hogares en la ciudad de La Plata
title_full Acerca del egreso institucional de jóvenes egresados/as de hogares en la ciudad de La Plata
title_fullStr Acerca del egreso institucional de jóvenes egresados/as de hogares en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Acerca del egreso institucional de jóvenes egresados/as de hogares en la ciudad de La Plata
title_sort Acerca del egreso institucional de jóvenes egresados/as de hogares en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Ruscitti, Brenda
author Ruscitti, Brenda
author_facet Ruscitti, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Egreso
Institucionalización
Adolescencia
Cuidado alternativo
Outcome
Institutionalization
Adolescence
Alternative care
topic Psicología
Egreso
Institucionalización
Adolescencia
Cuidado alternativo
Outcome
Institutionalization
Adolescence
Alternative care
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo tiene como objetivo compartir algunos de los avances realizados en el marco de la Beca EVC-CIN en curso titulada ‘’Impactos en la producción de subjetividad de jóvenes egresados/as o próximos/as a egresar de Hogares en la ciudad de La Plata: explorando sus proyectos de vida y la diversidad en sus familias y vínculos’’, bajo la dirección de Iara Vidal.En Argentina aquellxs niñxs y adolescentes que, a causa de haber sufrido vulneración de sus derechos, son separados de su medio familiar y habitan en instituciones de cuidado alternativo, al alcanzar la mayoría de edad deben hacer frente a un egreso institucional. Este momento significa para ellxs una exigencia de transición acelerada que difiere de la experiencia que tienen sus pares a esa edad, y los enfrenta al desafío de construir autonomía y un proyecto de vida posible.En 2017 fue sancionada la Ley Nacional Nº 27364, ley que crea el Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales. Esta normativa, pionera en la región, se propone dar respuesta a esta problemática particular, tomando como modelo programas y dispositivos estatales que existían previamente, pero que tenían un alcance más limitado.No obstante, su implementación efectiva es aún incipiente, y la brecha entre las normativas legales de protección de derechos y la realidad efectiva sigue siendo extensa.En este contexto, el trabajo se centra en el caso particular de la situación de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales que habitan en Hogares en la ciudad de La Plata y deben enfrentarse al egreso institucional. ¿De qué manera impacta la exigencia de egreso institucional a estxs jóvenes a nivel subjetivo, identitario y material? ¿Cuáles son los principales obstáculos y puntos de sostén que los atraviesan en ese proceso? ¿Qué tipo de acompañamiento se brinda efectivamente desde los dispositivos institucionales de la ciudad que tienen por función esa tarea? Estos son algunos de los interrogantes que fueron decantando en el marco del trabajo.Las estrategias teórico-metodológicas utilizadas consisten en el análisis de las normativas legales que tienen implicancias en la temática, la revisión bibliográfica de desarrollos de autorxs que estudiaron el egreso institucional de jóvenes sin cuidados parentales, la observación de informes que versan sobre la situación efectiva de los hogares en la ciudad de La Plata, y la realización de entrevistas semi-estructuradas con actorxs de dos dispositivos de acompañamiento de egreso y con una joven egresada.
The following work aims to share some of the progress made in the framework of the EVC-CIN Scholarship in progress entitled '' Impacts on the production of subjectivity of young graduates or close to graduating from alternative-care institutions in the city of La Plata: exploring their life projects and the diversity in their families and boundaries '', directed by Iara Vidal. In Argentina those adolescents who, because of having suffered a violation of their rights, are separated from their family environment and live in alternative care institutions, upon reaching the age of majority must face an institutional outcome. This moment means for them a demand for an accelerated transition that differs from the experience their peers have at that age, and confronts them with the challenge of building a possible life project. In this context, the work focuses on the particular case of the situation of adolescents without parental care who live in alternative care institutions in the city of La Plata and must face institutional outcome. In what way does the requirement of institutional outcome impact these young people on a subjective, identity and material level? What are the main obstacles and support points that cross you in this process? What type of support is effectively provided by the institutional devices of the city whose function is this task? These are some of the questions that they were deciding in the framework of the work. The theoretical-methodological strategies used consist of the analysis of the legal regulations that have implications on the subject, the bibliographic review, the observation of reports that deal with the effective situation of households in the city of La Plata, and conducting semistructured interviews with actors from two outcome monitoring devices and with a young woman that came out of a household recently.
Facultad de Psicología
description El siguiente trabajo tiene como objetivo compartir algunos de los avances realizados en el marco de la Beca EVC-CIN en curso titulada ‘’Impactos en la producción de subjetividad de jóvenes egresados/as o próximos/as a egresar de Hogares en la ciudad de La Plata: explorando sus proyectos de vida y la diversidad en sus familias y vínculos’’, bajo la dirección de Iara Vidal.En Argentina aquellxs niñxs y adolescentes que, a causa de haber sufrido vulneración de sus derechos, son separados de su medio familiar y habitan en instituciones de cuidado alternativo, al alcanzar la mayoría de edad deben hacer frente a un egreso institucional. Este momento significa para ellxs una exigencia de transición acelerada que difiere de la experiencia que tienen sus pares a esa edad, y los enfrenta al desafío de construir autonomía y un proyecto de vida posible.En 2017 fue sancionada la Ley Nacional Nº 27364, ley que crea el Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales. Esta normativa, pionera en la región, se propone dar respuesta a esta problemática particular, tomando como modelo programas y dispositivos estatales que existían previamente, pero que tenían un alcance más limitado.No obstante, su implementación efectiva es aún incipiente, y la brecha entre las normativas legales de protección de derechos y la realidad efectiva sigue siendo extensa.En este contexto, el trabajo se centra en el caso particular de la situación de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales que habitan en Hogares en la ciudad de La Plata y deben enfrentarse al egreso institucional. ¿De qué manera impacta la exigencia de egreso institucional a estxs jóvenes a nivel subjetivo, identitario y material? ¿Cuáles son los principales obstáculos y puntos de sostén que los atraviesan en ese proceso? ¿Qué tipo de acompañamiento se brinda efectivamente desde los dispositivos institucionales de la ciudad que tienen por función esa tarea? Estos son algunos de los interrogantes que fueron decantando en el marco del trabajo.Las estrategias teórico-metodológicas utilizadas consisten en el análisis de las normativas legales que tienen implicancias en la temática, la revisión bibliográfica de desarrollos de autorxs que estudiaron el egreso institucional de jóvenes sin cuidados parentales, la observación de informes que versan sobre la situación efectiva de los hogares en la ciudad de La Plata, y la realización de entrevistas semi-estructuradas con actorxs de dos dispositivos de acompañamiento de egreso y con una joven egresada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153667
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153667
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2052-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5498
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260621338345472
score 13.13397