Estudio de la resistencia antimicrobiana durante el período de crianza artificial de terneros en tambos de la provincia de Buenos Aires

Autores
Marconi, María José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La resistencia antimicrobiana (RAM) es un problema a nivel mundial. El uso indiscriminado de los antimicrobianos (ATM) es uno de los principales factores intervinientes en la emergencia, selección y diseminación de bacterias RAM. En este sentido, los sistemas de producción animal han sido señalados como uno de los puntos críticos en la generación y diseminación de este tipo de bacterias. En Argentina, el tambo es una de las actividades agropecuarias más relevantes. Dentro de este, la crianza artificial de terneros es clave, y se ha visto que los terneros pueden ser una fuente importante de este tipo de bacterias. Una de las bacterias con mayores posibilidades de generar RAM en el campo veterinario es Escherichia coli (E. coli). La presencia de E. coli resistente en terneros se debe a múltiples causas. Algunas de las más importantes están relacionadas con el uso de ATM, y también con la alimentación de terneros con leche de descarte (LD). Por otra parte, los patrones de RAM bacteriana pueden verse afectados por otros factores, como por ejemplo la edad de los terneros y la estación del año. Asimismo, se cree que existen otras fuentes de contaminación tales como el ambiente en donde viven los terneros, o mecanismos de transmisión de genes de RAM más complejos. Además del efecto que podría ejercer el suministro de LD a los terneros sobre la aparición de bacterias RAM, se cree que esta práctica también podría afectar la salud y crecimiento de los mismos. En Argentina, y según nuestro conocimiento, no hay trabajos que estudien las temáticas planteadas en los sistemas de crianza artificial de terneros. Es por ello que realizaremos una encuesta en tambos de la provincia de Buenos Aires, donde se incluirán preguntas generales acerca del sistema productivo, y preguntas que abarquen aspectos relacionados con la crianza de los terneros, haciendo hincapié en el uso de antibióticos. Por otro lado, la presencia de E. coli resistente en los terneros de distintas edades, en el alimento (leche, alimento balanceado y agua), en los recipientes de alimentación, y en el ambiente de parición y de crianza, será evaluada a partir de muestreos repetidos (uno por cada estación del año) en distintos establecimientos. De esta manera, podremos evaluar tanto si la edad de los animales como la estación del año, tienen influencia sobre los patrones de RAM de E. coli presentes en la etapa de crianza, y si los patrones de RAM de E. coli de los terneros se asocia con aquellos del entorno de los mismos. Las colonias aisladas se seleccionarán para su posterior secuenciación del genoma completo. Por último, se evaluará el efecto de la alimentación de los teneros con LD vs sustituto lácteo sobre los patrones de RAM de E. coli fecal y su efecto sobre el crecimiento, morbilidad y mortalidad de terneros. Los veterinarios tenemos un rol fundamental para lograr combatir el problema de la RAM. No obstante, para hacerlo es preciso conocer lo que ocurre bajo nuestras condiciones de producción.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: María, Jaureguiberry Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Nora, Mestorino y Madoz, Vanina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios Farmacológicos y Toxicológicos (LEFyT) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Veterinaria
Resistencia antimicrobiana
Terneras
Tambo
Antimicrobial resistance
Calves
Dairy Farm
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145575

id SEDICI_fbaa522b1267497d7da37000a7197c77
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145575
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la resistencia antimicrobiana durante el período de crianza artificial de terneros en tambos de la provincia de Buenos AiresStudy of antimicrobial resistance during the calf rearing period in dairy farms of Buenos Aires provinceMarconi, María JoséVeterinariaResistencia antimicrobianaTernerasTamboAntimicrobial resistanceCalvesDairy FarmLa resistencia antimicrobiana (RAM) es un problema a nivel mundial. El uso indiscriminado de los antimicrobianos (ATM) es uno de los principales factores intervinientes en la emergencia, selección y diseminación de bacterias RAM. En este sentido, los sistemas de producción animal han sido señalados como uno de los puntos críticos en la generación y diseminación de este tipo de bacterias. En Argentina, el tambo es una de las actividades agropecuarias más relevantes. Dentro de este, la crianza artificial de terneros es clave, y se ha visto que los terneros pueden ser una fuente importante de este tipo de bacterias. Una de las bacterias con mayores posibilidades de generar RAM en el campo veterinario es Escherichia coli (E. coli). La presencia de E. coli resistente en terneros se debe a múltiples causas. Algunas de las más importantes están relacionadas con el uso de ATM, y también con la alimentación de terneros con leche de descarte (LD). Por otra parte, los patrones de RAM bacteriana pueden verse afectados por otros factores, como por ejemplo la edad de los terneros y la estación del año. Asimismo, se cree que existen otras fuentes de contaminación tales como el ambiente en donde viven los terneros, o mecanismos de transmisión de genes de RAM más complejos. Además del efecto que podría ejercer el suministro de LD a los terneros sobre la aparición de bacterias RAM, se cree que esta práctica también podría afectar la salud y crecimiento de los mismos. En Argentina, y según nuestro conocimiento, no hay trabajos que estudien las temáticas planteadas en los sistemas de crianza artificial de terneros. Es por ello que realizaremos una encuesta en tambos de la provincia de Buenos Aires, donde se incluirán preguntas generales acerca del sistema productivo, y preguntas que abarquen aspectos relacionados con la crianza de los terneros, haciendo hincapié en el uso de antibióticos. Por otro lado, la presencia de E. coli resistente en los terneros de distintas edades, en el alimento (leche, alimento balanceado y agua), en los recipientes de alimentación, y en el ambiente de parición y de crianza, será evaluada a partir de muestreos repetidos (uno por cada estación del año) en distintos establecimientos. De esta manera, podremos evaluar tanto si la edad de los animales como la estación del año, tienen influencia sobre los patrones de RAM de E. coli presentes en la etapa de crianza, y si los patrones de RAM de E. coli de los terneros se asocia con aquellos del entorno de los mismos. Las colonias aisladas se seleccionarán para su posterior secuenciación del genoma completo. Por último, se evaluará el efecto de la alimentación de los teneros con LD vs sustituto lácteo sobre los patrones de RAM de E. coli fecal y su efecto sobre el crecimiento, morbilidad y mortalidad de terneros. Los veterinarios tenemos un rol fundamental para lograr combatir el problema de la RAM. No obstante, para hacerlo es preciso conocer lo que ocurre bajo nuestras condiciones de producción.Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: María, Jaureguiberry Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Nora, Mestorino y Madoz, Vanina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios Farmacológicos y Toxicológicos (LEFyT) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Veterinarias2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145575spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145575Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:07.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la resistencia antimicrobiana durante el período de crianza artificial de terneros en tambos de la provincia de Buenos Aires
Study of antimicrobial resistance during the calf rearing period in dairy farms of Buenos Aires province
title Estudio de la resistencia antimicrobiana durante el período de crianza artificial de terneros en tambos de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Estudio de la resistencia antimicrobiana durante el período de crianza artificial de terneros en tambos de la provincia de Buenos Aires
Marconi, María José
Veterinaria
Resistencia antimicrobiana
Terneras
Tambo
Antimicrobial resistance
Calves
Dairy Farm
title_short Estudio de la resistencia antimicrobiana durante el período de crianza artificial de terneros en tambos de la provincia de Buenos Aires
title_full Estudio de la resistencia antimicrobiana durante el período de crianza artificial de terneros en tambos de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Estudio de la resistencia antimicrobiana durante el período de crianza artificial de terneros en tambos de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estudio de la resistencia antimicrobiana durante el período de crianza artificial de terneros en tambos de la provincia de Buenos Aires
title_sort Estudio de la resistencia antimicrobiana durante el período de crianza artificial de terneros en tambos de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Marconi, María José
author Marconi, María José
author_facet Marconi, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Veterinaria
Resistencia antimicrobiana
Terneras
Tambo
Antimicrobial resistance
Calves
Dairy Farm
topic Veterinaria
Resistencia antimicrobiana
Terneras
Tambo
Antimicrobial resistance
Calves
Dairy Farm
dc.description.none.fl_txt_mv La resistencia antimicrobiana (RAM) es un problema a nivel mundial. El uso indiscriminado de los antimicrobianos (ATM) es uno de los principales factores intervinientes en la emergencia, selección y diseminación de bacterias RAM. En este sentido, los sistemas de producción animal han sido señalados como uno de los puntos críticos en la generación y diseminación de este tipo de bacterias. En Argentina, el tambo es una de las actividades agropecuarias más relevantes. Dentro de este, la crianza artificial de terneros es clave, y se ha visto que los terneros pueden ser una fuente importante de este tipo de bacterias. Una de las bacterias con mayores posibilidades de generar RAM en el campo veterinario es Escherichia coli (E. coli). La presencia de E. coli resistente en terneros se debe a múltiples causas. Algunas de las más importantes están relacionadas con el uso de ATM, y también con la alimentación de terneros con leche de descarte (LD). Por otra parte, los patrones de RAM bacteriana pueden verse afectados por otros factores, como por ejemplo la edad de los terneros y la estación del año. Asimismo, se cree que existen otras fuentes de contaminación tales como el ambiente en donde viven los terneros, o mecanismos de transmisión de genes de RAM más complejos. Además del efecto que podría ejercer el suministro de LD a los terneros sobre la aparición de bacterias RAM, se cree que esta práctica también podría afectar la salud y crecimiento de los mismos. En Argentina, y según nuestro conocimiento, no hay trabajos que estudien las temáticas planteadas en los sistemas de crianza artificial de terneros. Es por ello que realizaremos una encuesta en tambos de la provincia de Buenos Aires, donde se incluirán preguntas generales acerca del sistema productivo, y preguntas que abarquen aspectos relacionados con la crianza de los terneros, haciendo hincapié en el uso de antibióticos. Por otro lado, la presencia de E. coli resistente en los terneros de distintas edades, en el alimento (leche, alimento balanceado y agua), en los recipientes de alimentación, y en el ambiente de parición y de crianza, será evaluada a partir de muestreos repetidos (uno por cada estación del año) en distintos establecimientos. De esta manera, podremos evaluar tanto si la edad de los animales como la estación del año, tienen influencia sobre los patrones de RAM de E. coli presentes en la etapa de crianza, y si los patrones de RAM de E. coli de los terneros se asocia con aquellos del entorno de los mismos. Las colonias aisladas se seleccionarán para su posterior secuenciación del genoma completo. Por último, se evaluará el efecto de la alimentación de los teneros con LD vs sustituto lácteo sobre los patrones de RAM de E. coli fecal y su efecto sobre el crecimiento, morbilidad y mortalidad de terneros. Los veterinarios tenemos un rol fundamental para lograr combatir el problema de la RAM. No obstante, para hacerlo es preciso conocer lo que ocurre bajo nuestras condiciones de producción.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: María, Jaureguiberry Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Nora, Mestorino y Madoz, Vanina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios Farmacológicos y Toxicológicos (LEFyT) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La resistencia antimicrobiana (RAM) es un problema a nivel mundial. El uso indiscriminado de los antimicrobianos (ATM) es uno de los principales factores intervinientes en la emergencia, selección y diseminación de bacterias RAM. En este sentido, los sistemas de producción animal han sido señalados como uno de los puntos críticos en la generación y diseminación de este tipo de bacterias. En Argentina, el tambo es una de las actividades agropecuarias más relevantes. Dentro de este, la crianza artificial de terneros es clave, y se ha visto que los terneros pueden ser una fuente importante de este tipo de bacterias. Una de las bacterias con mayores posibilidades de generar RAM en el campo veterinario es Escherichia coli (E. coli). La presencia de E. coli resistente en terneros se debe a múltiples causas. Algunas de las más importantes están relacionadas con el uso de ATM, y también con la alimentación de terneros con leche de descarte (LD). Por otra parte, los patrones de RAM bacteriana pueden verse afectados por otros factores, como por ejemplo la edad de los terneros y la estación del año. Asimismo, se cree que existen otras fuentes de contaminación tales como el ambiente en donde viven los terneros, o mecanismos de transmisión de genes de RAM más complejos. Además del efecto que podría ejercer el suministro de LD a los terneros sobre la aparición de bacterias RAM, se cree que esta práctica también podría afectar la salud y crecimiento de los mismos. En Argentina, y según nuestro conocimiento, no hay trabajos que estudien las temáticas planteadas en los sistemas de crianza artificial de terneros. Es por ello que realizaremos una encuesta en tambos de la provincia de Buenos Aires, donde se incluirán preguntas generales acerca del sistema productivo, y preguntas que abarquen aspectos relacionados con la crianza de los terneros, haciendo hincapié en el uso de antibióticos. Por otro lado, la presencia de E. coli resistente en los terneros de distintas edades, en el alimento (leche, alimento balanceado y agua), en los recipientes de alimentación, y en el ambiente de parición y de crianza, será evaluada a partir de muestreos repetidos (uno por cada estación del año) en distintos establecimientos. De esta manera, podremos evaluar tanto si la edad de los animales como la estación del año, tienen influencia sobre los patrones de RAM de E. coli presentes en la etapa de crianza, y si los patrones de RAM de E. coli de los terneros se asocia con aquellos del entorno de los mismos. Las colonias aisladas se seleccionarán para su posterior secuenciación del genoma completo. Por último, se evaluará el efecto de la alimentación de los teneros con LD vs sustituto lácteo sobre los patrones de RAM de E. coli fecal y su efecto sobre el crecimiento, morbilidad y mortalidad de terneros. Los veterinarios tenemos un rol fundamental para lograr combatir el problema de la RAM. No obstante, para hacerlo es preciso conocer lo que ocurre bajo nuestras condiciones de producción.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145575
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616248269209600
score 13.070432