El candidato y la vecindad : La campaña de Cambiemos 2015
- Autores
- Cicowiez, Mariano
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rueda, María de los Ángeles de
- Descripción
- La contienda electoral ejecutiva celebrada en 2015 en Argentina ha instaurado un modelo de comunicación política hasta entonces inédito en el territorio nacional. Debido al tratamiento de la composición de sus producciones técnicas visuales / audiovisuales, la campaña elaborada por Cambiemos, que presentó a la fórmula Mauricio Macri y Gabriela Michetti a la obtención de los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Nación, determinó un acontecimiento inaugural cuyas manifestaciones inmediatas han comenzado a principiar en el año en curso, incluso en fuerzas políticas que exhiben un marcado signo de oposición. En el presente trabajo se examinó la especificidad de este fenómeno, que ha sido acreditado y recusado en 2015, como igualmente advertido oportuno en el amanecer de una nueva contienda de elección. En efecto, los primeros movimientos proselitistas en 2017 con motivo de la renovación de las Cámaras de representación legislativa, han dado cuenta de la función instrumental que adquirió la celebrada, a la vez que denostada, propuesta electoral de Cambiemos. El estudio de una campaña política posibilita tantos abordajes como miradas teóricas se ocupen, por ejemplo, de la estructura de sus mensajes, del diseño de su marca gráfica, del examen de la segmentación de los públicos destinatarios o de su aplicación diversificada en las etapas que la constituyen. En este sentido, las competencias de los campos del arte y la comunicación han ejercido el predominio del abordaje de la investigación.
Magister en Estética y Teoría de las Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Política
campaña electoral
marketing
marca gráfica
partidos políticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66776
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb9e4ad754fdf993b2ddd8a3c10165a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66776 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El candidato y la vecindad : La campaña de Cambiemos 2015Cicowiez, MarianoBellas ArtesPolíticacampaña electoralmarketingmarca gráficapartidos políticosLa contienda electoral ejecutiva celebrada en 2015 en Argentina ha instaurado un modelo de comunicación política hasta entonces inédito en el territorio nacional. Debido al tratamiento de la composición de sus producciones técnicas visuales / audiovisuales, la campaña elaborada por Cambiemos, que presentó a la fórmula Mauricio Macri y Gabriela Michetti a la obtención de los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Nación, determinó un acontecimiento inaugural cuyas manifestaciones inmediatas han comenzado a principiar en el año en curso, incluso en fuerzas políticas que exhiben un marcado signo de oposición. En el presente trabajo se examinó la especificidad de este fenómeno, que ha sido acreditado y recusado en 2015, como igualmente advertido oportuno en el amanecer de una nueva contienda de elección. En efecto, los primeros movimientos proselitistas en 2017 con motivo de la renovación de las Cámaras de representación legislativa, han dado cuenta de la función instrumental que adquirió la celebrada, a la vez que denostada, propuesta electoral de Cambiemos. El estudio de una campaña política posibilita tantos abordajes como miradas teóricas se ocupen, por ejemplo, de la estructura de sus mensajes, del diseño de su marca gráfica, del examen de la segmentación de los públicos destinatarios o de su aplicación diversificada en las etapas que la constituyen. En este sentido, las competencias de los campos del arte y la comunicación han ejercido el predominio del abordaje de la investigación.Magister en Estética y Teoría de las ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesRueda, María de los Ángeles de2018-04-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66776https://doi.org/10.35537/10915/66776spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66776Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:04.243SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El candidato y la vecindad : La campaña de Cambiemos 2015 |
title |
El candidato y la vecindad : La campaña de Cambiemos 2015 |
spellingShingle |
El candidato y la vecindad : La campaña de Cambiemos 2015 Cicowiez, Mariano Bellas Artes Política campaña electoral marketing marca gráfica partidos políticos |
title_short |
El candidato y la vecindad : La campaña de Cambiemos 2015 |
title_full |
El candidato y la vecindad : La campaña de Cambiemos 2015 |
title_fullStr |
El candidato y la vecindad : La campaña de Cambiemos 2015 |
title_full_unstemmed |
El candidato y la vecindad : La campaña de Cambiemos 2015 |
title_sort |
El candidato y la vecindad : La campaña de Cambiemos 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cicowiez, Mariano |
author |
Cicowiez, Mariano |
author_facet |
Cicowiez, Mariano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rueda, María de los Ángeles de |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Política campaña electoral marketing marca gráfica partidos políticos |
topic |
Bellas Artes Política campaña electoral marketing marca gráfica partidos políticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contienda electoral ejecutiva celebrada en 2015 en Argentina ha instaurado un modelo de comunicación política hasta entonces inédito en el territorio nacional. Debido al tratamiento de la composición de sus producciones técnicas visuales / audiovisuales, la campaña elaborada por Cambiemos, que presentó a la fórmula Mauricio Macri y Gabriela Michetti a la obtención de los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Nación, determinó un acontecimiento inaugural cuyas manifestaciones inmediatas han comenzado a principiar en el año en curso, incluso en fuerzas políticas que exhiben un marcado signo de oposición. En el presente trabajo se examinó la especificidad de este fenómeno, que ha sido acreditado y recusado en 2015, como igualmente advertido oportuno en el amanecer de una nueva contienda de elección. En efecto, los primeros movimientos proselitistas en 2017 con motivo de la renovación de las Cámaras de representación legislativa, han dado cuenta de la función instrumental que adquirió la celebrada, a la vez que denostada, propuesta electoral de Cambiemos. El estudio de una campaña política posibilita tantos abordajes como miradas teóricas se ocupen, por ejemplo, de la estructura de sus mensajes, del diseño de su marca gráfica, del examen de la segmentación de los públicos destinatarios o de su aplicación diversificada en las etapas que la constituyen. En este sentido, las competencias de los campos del arte y la comunicación han ejercido el predominio del abordaje de la investigación. Magister en Estética y Teoría de las Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
La contienda electoral ejecutiva celebrada en 2015 en Argentina ha instaurado un modelo de comunicación política hasta entonces inédito en el territorio nacional. Debido al tratamiento de la composición de sus producciones técnicas visuales / audiovisuales, la campaña elaborada por Cambiemos, que presentó a la fórmula Mauricio Macri y Gabriela Michetti a la obtención de los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Nación, determinó un acontecimiento inaugural cuyas manifestaciones inmediatas han comenzado a principiar en el año en curso, incluso en fuerzas políticas que exhiben un marcado signo de oposición. En el presente trabajo se examinó la especificidad de este fenómeno, que ha sido acreditado y recusado en 2015, como igualmente advertido oportuno en el amanecer de una nueva contienda de elección. En efecto, los primeros movimientos proselitistas en 2017 con motivo de la renovación de las Cámaras de representación legislativa, han dado cuenta de la función instrumental que adquirió la celebrada, a la vez que denostada, propuesta electoral de Cambiemos. El estudio de una campaña política posibilita tantos abordajes como miradas teóricas se ocupen, por ejemplo, de la estructura de sus mensajes, del diseño de su marca gráfica, del examen de la segmentación de los públicos destinatarios o de su aplicación diversificada en las etapas que la constituyen. En este sentido, las competencias de los campos del arte y la comunicación han ejercido el predominio del abordaje de la investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66776 https://doi.org/10.35537/10915/66776 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66776 https://doi.org/10.35537/10915/66776 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064071881785344 |
score |
13.22299 |