Diagnóstico de disfunciones temporomandibulares : Factores de riesgos más frecuentes

Autores
Rimoldi, Marta Lidia; Hernández, Sandra Fabiana; Lambruschini, Vanessa Andrea; Ruiz, Miriam Ester; Molinari, María Emelina; Capece, María del Carmen; Beti, María Mónica; Jáuregui, Rossana Miriam; Levalle, María José; Pinto, Mirta
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los trastornos temporo mandibulares (TTM) son un conjunto de condiciones músculo esqueléticas dolorosas que afectan a la articulación temporo mandibular y/o los músculos de la masticación (masetero, temporal y pterigoideos), huesos de la región buco-facial y estructuras faciales asociadas y que pueden originarse muy temprano con relación a las etapas de crecimiento y desarrollo craneo facial. La ATM constituye una de las estructuras faciales más complejas y ha sido reconocida como una causa de dolor y disfunción desde principios del siglo pasado.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Factores de Riesgo
Disfunciones temporomandibulares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115478

id SEDICI_fb9a98522a1d7b3f0a6008769482789e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115478
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diagnóstico de disfunciones temporomandibulares : Factores de riesgos más frecuentesRimoldi, Marta LidiaHernández, Sandra FabianaLambruschini, Vanessa AndreaRuiz, Miriam EsterMolinari, María EmelinaCapece, María del CarmenBeti, María MónicaJáuregui, Rossana MiriamLevalle, María JoséPinto, MirtaOdontologíaFactores de RiesgoDisfunciones temporomandibularesLos trastornos temporo mandibulares (TTM) son un conjunto de condiciones músculo esqueléticas dolorosas que afectan a la articulación temporo mandibular y/o los músculos de la masticación (masetero, temporal y pterigoideos), huesos de la región buco-facial y estructuras faciales asociadas y que pueden originarse muy temprano con relación a las etapas de crecimiento y desarrollo craneo facial. La ATM constituye una de las estructuras faciales más complejas y ha sido reconocida como una causa de dolor y disfunción desde principios del siglo pasado.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115478spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115478Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:54.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de disfunciones temporomandibulares : Factores de riesgos más frecuentes
title Diagnóstico de disfunciones temporomandibulares : Factores de riesgos más frecuentes
spellingShingle Diagnóstico de disfunciones temporomandibulares : Factores de riesgos más frecuentes
Rimoldi, Marta Lidia
Odontología
Factores de Riesgo
Disfunciones temporomandibulares
title_short Diagnóstico de disfunciones temporomandibulares : Factores de riesgos más frecuentes
title_full Diagnóstico de disfunciones temporomandibulares : Factores de riesgos más frecuentes
title_fullStr Diagnóstico de disfunciones temporomandibulares : Factores de riesgos más frecuentes
title_full_unstemmed Diagnóstico de disfunciones temporomandibulares : Factores de riesgos más frecuentes
title_sort Diagnóstico de disfunciones temporomandibulares : Factores de riesgos más frecuentes
dc.creator.none.fl_str_mv Rimoldi, Marta Lidia
Hernández, Sandra Fabiana
Lambruschini, Vanessa Andrea
Ruiz, Miriam Ester
Molinari, María Emelina
Capece, María del Carmen
Beti, María Mónica
Jáuregui, Rossana Miriam
Levalle, María José
Pinto, Mirta
author Rimoldi, Marta Lidia
author_facet Rimoldi, Marta Lidia
Hernández, Sandra Fabiana
Lambruschini, Vanessa Andrea
Ruiz, Miriam Ester
Molinari, María Emelina
Capece, María del Carmen
Beti, María Mónica
Jáuregui, Rossana Miriam
Levalle, María José
Pinto, Mirta
author_role author
author2 Hernández, Sandra Fabiana
Lambruschini, Vanessa Andrea
Ruiz, Miriam Ester
Molinari, María Emelina
Capece, María del Carmen
Beti, María Mónica
Jáuregui, Rossana Miriam
Levalle, María José
Pinto, Mirta
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Factores de Riesgo
Disfunciones temporomandibulares
topic Odontología
Factores de Riesgo
Disfunciones temporomandibulares
dc.description.none.fl_txt_mv Los trastornos temporo mandibulares (TTM) son un conjunto de condiciones músculo esqueléticas dolorosas que afectan a la articulación temporo mandibular y/o los músculos de la masticación (masetero, temporal y pterigoideos), huesos de la región buco-facial y estructuras faciales asociadas y que pueden originarse muy temprano con relación a las etapas de crecimiento y desarrollo craneo facial. La ATM constituye una de las estructuras faciales más complejas y ha sido reconocida como una causa de dolor y disfunción desde principios del siglo pasado.
Facultad de Odontología
description Los trastornos temporo mandibulares (TTM) son un conjunto de condiciones músculo esqueléticas dolorosas que afectan a la articulación temporo mandibular y/o los músculos de la masticación (masetero, temporal y pterigoideos), huesos de la región buco-facial y estructuras faciales asociadas y que pueden originarse muy temprano con relación a las etapas de crecimiento y desarrollo craneo facial. La ATM constituye una de las estructuras faciales más complejas y ha sido reconocida como una causa de dolor y disfunción desde principios del siglo pasado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115478
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616147117277184
score 13.070432