Géneros, sexualidades y currículo escolar: sentidos y prácticas en torno a la educación sexual en una escuela pública de referencia del estado de Pernambuco/Brasil

Autores
Ferreira do Nascimento, Felipe
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zemaitis, Santiago
Scharagrodsky, Pablo Ariel
Descripción
En el contexto escolar, el currículo es considerado una importante instancia educativa y un dispositivo pedagógico que pone en funcionamiento estrategias de regulación social. En este sentido, desde la perspectiva de los Estudios Poscríticos de Género y Curriculum y el Análisis Político del Discurso, en esta tesis pretendemos investigar las prácticas curriculares y discursivas del Núcleo de Género de una escuela secundaria pública de referencia en el estado de Pernambuco/Brasil, buscando comprender cómo se traduce en este espacio la política educativa gubernamental relacionada con el trabajo con géneros y sexualidades entre las/los estudiantes. Para ello, inicialmente nos proponemos analizar normativas y proyectos gubernamentales en materia de educación, elaborados a partir de finales de los años 1990, que fueron fundamentales para el desarrollo de los Núcleos de Género en el Estado de Pernambuco, así como los movimientos sociales contrarios a la inclusión de la educación sexual en las escuelas. Seguidamente, a través de observaciones in loco, análisis de documentos institucionales y entrevistas semiestructuradas, nos proponemos identificar las concepciones de género y sexualidad de la comunidad escolar y las perspectivas adoptadas en la conducción de actividades. Ante esto, verificamos que los principales desafíos del proyecto estaban relacionados con el contexto político conservador, considerando las tensiones y contradicciones generadas a través de las articulaciones hegemónicas, y con la dificultad de transversalizar el trabajo con el tema. Pese a esto, también encontramos que las prácticas y discursos impulsados por el Núcleo de Género, conducidos desde la perspectiva de la interseccionalidad, logran promover un ambiente escolar más seguro y acogedor, obteniendo efectos positivos desde su planificación, especialmente en lo que respecta al diálogo para la resolución de conflictos dentro de la escuela.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Educación sexual
Política educativa
Núcleo de Género
Pernambuco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174959

id SEDICI_fb881d051a08531e6cdd2906170cabfa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174959
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Géneros, sexualidades y currículo escolar: sentidos y prácticas en torno a la educación sexual en una escuela pública de referencia del estado de Pernambuco/BrasilFerreira do Nascimento, FelipeEducaciónEducación sexualPolítica educativaNúcleo de GéneroPernambucoEn el contexto escolar, el currículo es considerado una importante instancia educativa y un dispositivo pedagógico que pone en funcionamiento estrategias de regulación social. En este sentido, desde la perspectiva de los Estudios Poscríticos de Género y Curriculum y el Análisis Político del Discurso, en esta tesis pretendemos investigar las prácticas curriculares y discursivas del Núcleo de Género de una escuela secundaria pública de referencia en el estado de Pernambuco/Brasil, buscando comprender cómo se traduce en este espacio la política educativa gubernamental relacionada con el trabajo con géneros y sexualidades entre las/los estudiantes. Para ello, inicialmente nos proponemos analizar normativas y proyectos gubernamentales en materia de educación, elaborados a partir de finales de los años 1990, que fueron fundamentales para el desarrollo de los Núcleos de Género en el Estado de Pernambuco, así como los movimientos sociales contrarios a la inclusión de la educación sexual en las escuelas. Seguidamente, a través de observaciones in loco, análisis de documentos institucionales y entrevistas semiestructuradas, nos proponemos identificar las concepciones de género y sexualidad de la comunidad escolar y las perspectivas adoptadas en la conducción de actividades. Ante esto, verificamos que los principales desafíos del proyecto estaban relacionados con el contexto político conservador, considerando las tensiones y contradicciones generadas a través de las articulaciones hegemónicas, y con la dificultad de transversalizar el trabajo con el tema. Pese a esto, también encontramos que las prácticas y discursos impulsados por el Núcleo de Género, conducidos desde la perspectiva de la interseccionalidad, logran promover un ambiente escolar más seguro y acogedor, obteniendo efectos positivos desde su planificación, especialmente en lo que respecta al diálogo para la resolución de conflictos dentro de la escuela.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónZemaitis, SantiagoScharagrodsky, Pablo Ariel2024-11-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174959https://doi.org/10.35537/10915/174959spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174959Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:55.03SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Géneros, sexualidades y currículo escolar: sentidos y prácticas en torno a la educación sexual en una escuela pública de referencia del estado de Pernambuco/Brasil
title Géneros, sexualidades y currículo escolar: sentidos y prácticas en torno a la educación sexual en una escuela pública de referencia del estado de Pernambuco/Brasil
spellingShingle Géneros, sexualidades y currículo escolar: sentidos y prácticas en torno a la educación sexual en una escuela pública de referencia del estado de Pernambuco/Brasil
Ferreira do Nascimento, Felipe
Educación
Educación sexual
Política educativa
Núcleo de Género
Pernambuco
title_short Géneros, sexualidades y currículo escolar: sentidos y prácticas en torno a la educación sexual en una escuela pública de referencia del estado de Pernambuco/Brasil
title_full Géneros, sexualidades y currículo escolar: sentidos y prácticas en torno a la educación sexual en una escuela pública de referencia del estado de Pernambuco/Brasil
title_fullStr Géneros, sexualidades y currículo escolar: sentidos y prácticas en torno a la educación sexual en una escuela pública de referencia del estado de Pernambuco/Brasil
title_full_unstemmed Géneros, sexualidades y currículo escolar: sentidos y prácticas en torno a la educación sexual en una escuela pública de referencia del estado de Pernambuco/Brasil
title_sort Géneros, sexualidades y currículo escolar: sentidos y prácticas en torno a la educación sexual en una escuela pública de referencia del estado de Pernambuco/Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreira do Nascimento, Felipe
author Ferreira do Nascimento, Felipe
author_facet Ferreira do Nascimento, Felipe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zemaitis, Santiago
Scharagrodsky, Pablo Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación sexual
Política educativa
Núcleo de Género
Pernambuco
topic Educación
Educación sexual
Política educativa
Núcleo de Género
Pernambuco
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto escolar, el currículo es considerado una importante instancia educativa y un dispositivo pedagógico que pone en funcionamiento estrategias de regulación social. En este sentido, desde la perspectiva de los Estudios Poscríticos de Género y Curriculum y el Análisis Político del Discurso, en esta tesis pretendemos investigar las prácticas curriculares y discursivas del Núcleo de Género de una escuela secundaria pública de referencia en el estado de Pernambuco/Brasil, buscando comprender cómo se traduce en este espacio la política educativa gubernamental relacionada con el trabajo con géneros y sexualidades entre las/los estudiantes. Para ello, inicialmente nos proponemos analizar normativas y proyectos gubernamentales en materia de educación, elaborados a partir de finales de los años 1990, que fueron fundamentales para el desarrollo de los Núcleos de Género en el Estado de Pernambuco, así como los movimientos sociales contrarios a la inclusión de la educación sexual en las escuelas. Seguidamente, a través de observaciones in loco, análisis de documentos institucionales y entrevistas semiestructuradas, nos proponemos identificar las concepciones de género y sexualidad de la comunidad escolar y las perspectivas adoptadas en la conducción de actividades. Ante esto, verificamos que los principales desafíos del proyecto estaban relacionados con el contexto político conservador, considerando las tensiones y contradicciones generadas a través de las articulaciones hegemónicas, y con la dificultad de transversalizar el trabajo con el tema. Pese a esto, también encontramos que las prácticas y discursos impulsados por el Núcleo de Género, conducidos desde la perspectiva de la interseccionalidad, logran promover un ambiente escolar más seguro y acogedor, obteniendo efectos positivos desde su planificación, especialmente en lo que respecta al diálogo para la resolución de conflictos dentro de la escuela.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el contexto escolar, el currículo es considerado una importante instancia educativa y un dispositivo pedagógico que pone en funcionamiento estrategias de regulación social. En este sentido, desde la perspectiva de los Estudios Poscríticos de Género y Curriculum y el Análisis Político del Discurso, en esta tesis pretendemos investigar las prácticas curriculares y discursivas del Núcleo de Género de una escuela secundaria pública de referencia en el estado de Pernambuco/Brasil, buscando comprender cómo se traduce en este espacio la política educativa gubernamental relacionada con el trabajo con géneros y sexualidades entre las/los estudiantes. Para ello, inicialmente nos proponemos analizar normativas y proyectos gubernamentales en materia de educación, elaborados a partir de finales de los años 1990, que fueron fundamentales para el desarrollo de los Núcleos de Género en el Estado de Pernambuco, así como los movimientos sociales contrarios a la inclusión de la educación sexual en las escuelas. Seguidamente, a través de observaciones in loco, análisis de documentos institucionales y entrevistas semiestructuradas, nos proponemos identificar las concepciones de género y sexualidad de la comunidad escolar y las perspectivas adoptadas en la conducción de actividades. Ante esto, verificamos que los principales desafíos del proyecto estaban relacionados con el contexto político conservador, considerando las tensiones y contradicciones generadas a través de las articulaciones hegemónicas, y con la dificultad de transversalizar el trabajo con el tema. Pese a esto, también encontramos que las prácticas y discursos impulsados por el Núcleo de Género, conducidos desde la perspectiva de la interseccionalidad, logran promover un ambiente escolar más seguro y acogedor, obteniendo efectos positivos desde su planificación, especialmente en lo que respecta al diálogo para la resolución de conflictos dentro de la escuela.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174959
https://doi.org/10.35537/10915/174959
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174959
https://doi.org/10.35537/10915/174959
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783760063791104
score 12.982451