Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar : Caso de estudio en Soria, España
- Autores
- Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Martini, Irene; Giancola, Emanuela; Soutullo, Silvia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el campo de la construcción resulta necesario diseñar edificios teniendo en cuenta el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente las herramientas más utilizadas en la disciplina proporcionan resultados cualitativos a partir de la experimentación y no consideran el ensayo de múltiples opciones en etapas proyectuales. El objetivo de este trabajo es facilitar esta labor y brindar un proceso de evaluación basado en la comparación detallada de diversas situaciones. La metodología propuesta consta de 3 etapas (i. Situación actual, ii. Formulación de alternativas y iii. Comparación de resultados) y se apoya en softwares amigables con el usuario y familiarizados con el tema del hábitat construido. Como caso de estudio se adoptó la ampliación de una estructura modular ligera ubicada en Soria (España). El estudio permitió determinar el impacto de las sombras generadas sobre el edificio de interés, lo que proporcionó nuevas bases a las autoridades del proyecto para tomar decisiones.
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido - Materia
-
Arquitectura
Análisis de Sombras
Diseño arquitectónico
Energía solar
Herramientas de Simulación Medioambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168282
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb6d0743fdc5cd0610816ef3d52c7f4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168282 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar : Caso de estudio en Soria, EspañaFondoso Ossola, Santiago TomásMartini, IreneGiancola, EmanuelaSoutullo, SilviaArquitecturaAnálisis de SombrasDiseño arquitectónicoEnergía solarHerramientas de Simulación MedioambientalEn el campo de la construcción resulta necesario diseñar edificios teniendo en cuenta el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente las herramientas más utilizadas en la disciplina proporcionan resultados cualitativos a partir de la experimentación y no consideran el ensayo de múltiples opciones en etapas proyectuales. El objetivo de este trabajo es facilitar esta labor y brindar un proceso de evaluación basado en la comparación detallada de diversas situaciones. La metodología propuesta consta de 3 etapas (i. Situación actual, ii. Formulación de alternativas y iii. Comparación de resultados) y se apoya en softwares amigables con el usuario y familiarizados con el tema del hábitat construido. Como caso de estudio se adoptó la ampliación de una estructura modular ligera ubicada en Soria (España). El estudio permitió determinar el impacto de las sombras generadas sobre el edificio de interés, lo que proporcionó nuevas bases a las autoridades del proyecto para tomar decisiones.Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido2023-03-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-8418-2555-02info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:47.242SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar : Caso de estudio en Soria, España |
title |
Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar : Caso de estudio en Soria, España |
spellingShingle |
Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar : Caso de estudio en Soria, España Fondoso Ossola, Santiago Tomás Arquitectura Análisis de Sombras Diseño arquitectónico Energía solar Herramientas de Simulación Medioambiental |
title_short |
Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar : Caso de estudio en Soria, España |
title_full |
Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar : Caso de estudio en Soria, España |
title_fullStr |
Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar : Caso de estudio en Soria, España |
title_full_unstemmed |
Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar : Caso de estudio en Soria, España |
title_sort |
Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar : Caso de estudio en Soria, España |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fondoso Ossola, Santiago Tomás Martini, Irene Giancola, Emanuela Soutullo, Silvia |
author |
Fondoso Ossola, Santiago Tomás |
author_facet |
Fondoso Ossola, Santiago Tomás Martini, Irene Giancola, Emanuela Soutullo, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Martini, Irene Giancola, Emanuela Soutullo, Silvia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Análisis de Sombras Diseño arquitectónico Energía solar Herramientas de Simulación Medioambiental |
topic |
Arquitectura Análisis de Sombras Diseño arquitectónico Energía solar Herramientas de Simulación Medioambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el campo de la construcción resulta necesario diseñar edificios teniendo en cuenta el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente las herramientas más utilizadas en la disciplina proporcionan resultados cualitativos a partir de la experimentación y no consideran el ensayo de múltiples opciones en etapas proyectuales. El objetivo de este trabajo es facilitar esta labor y brindar un proceso de evaluación basado en la comparación detallada de diversas situaciones. La metodología propuesta consta de 3 etapas (i. Situación actual, ii. Formulación de alternativas y iii. Comparación de resultados) y se apoya en softwares amigables con el usuario y familiarizados con el tema del hábitat construido. Como caso de estudio se adoptó la ampliación de una estructura modular ligera ubicada en Soria (España). El estudio permitió determinar el impacto de las sombras generadas sobre el edificio de interés, lo que proporcionó nuevas bases a las autoridades del proyecto para tomar decisiones. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido |
description |
En el campo de la construcción resulta necesario diseñar edificios teniendo en cuenta el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente las herramientas más utilizadas en la disciplina proporcionan resultados cualitativos a partir de la experimentación y no consideran el ensayo de múltiples opciones en etapas proyectuales. El objetivo de este trabajo es facilitar esta labor y brindar un proceso de evaluación basado en la comparación detallada de diversas situaciones. La metodología propuesta consta de 3 etapas (i. Situación actual, ii. Formulación de alternativas y iii. Comparación de resultados) y se apoya en softwares amigables con el usuario y familiarizados con el tema del hábitat construido. Como caso de estudio se adoptó la ampliación de una estructura modular ligera ubicada en Soria (España). El estudio permitió determinar el impacto de las sombras generadas sobre el edificio de interés, lo que proporcionó nuevas bases a las autoridades del proyecto para tomar decisiones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168282 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-8418-2555-02 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616315024703488 |
score |
13.070432 |