Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, España

Autores
Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Martini, Irene; Giancola, Emanuela; Soutullo, Silvia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el campo de la construcción resulta necesario diseñar edificios teniendo en cuenta el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente las herramientas más utilizadas en la disciplina proporcionan resultados cualitativos a partir de la experimentación y no consideran el ensayo de múltiples opciones en etapas proyectuales. El objetivo de este trabajo es facilitar esta labor y brindar un proceso de evaluación basado en la comparación detallada de diversas situaciones. La metodología propuesta consta de 3 etapas (i. Situación actual, ii. Formulación de alternativas y iii. Comparación de resultados) y se apoya en softwares amigables con el usuario y familiarizados con el tema del hábitat construido. Como caso de estudio se adoptó la ampliación de una estructura modular ligera ubicada en Soria (España). El estudio permitió determinar el impacto de las sombras generadas sobre el edificio de interés, lo que proporcionó nuevas bases a las autoridades del proyecto para tomar decisiones.
In the field of construction, it is necessary to design buildings taking into account the use of solar energy. Currently, the most commonly used tools in the discipline provide qualitative results based on experimentation and do not consider the testing of multiple options in the design stages. The aim of this work is to facilitate this task and provide an evaluation process based on the detailed comparison of different situations. The proposed methodology consists of 3 stages (i. Present situation, ii. Formulation of alternatives and iii. Comparison of results) and is supported by user-friendly software familiar with the built environment. As a case study, the extension of a light modular structure located in Soria (Spain) was adopted. The study allowed to determine the impact of the shadows generated on the building of interest, which provided new bases for the project authorities to make decisions.
Fil: Fondoso Ossola, Santiago Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Giancola, Emanuela. Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas;
Fil: Soutullo, Silvia. Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas;
Materia
ENERGIA SOLAR
ANALISIS DE SOMBRAS
DISEÑO ARQUITECTONICO
HERRAMIENTAS DE SIMULACION MEDIOAMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256720

id CONICETDig_6d78e8bcdf4a03befcfb87f08be6b794
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256720
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, EspañaVolumetric distribution for the use of solar energy: Case study in Soria, SpainFondoso Ossola, Santiago TomásMartini, IreneGiancola, EmanuelaSoutullo, SilviaENERGIA SOLARANALISIS DE SOMBRASDISEÑO ARQUITECTONICOHERRAMIENTAS DE SIMULACION MEDIOAMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2En el campo de la construcción resulta necesario diseñar edificios teniendo en cuenta el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente las herramientas más utilizadas en la disciplina proporcionan resultados cualitativos a partir de la experimentación y no consideran el ensayo de múltiples opciones en etapas proyectuales. El objetivo de este trabajo es facilitar esta labor y brindar un proceso de evaluación basado en la comparación detallada de diversas situaciones. La metodología propuesta consta de 3 etapas (i. Situación actual, ii. Formulación de alternativas y iii. Comparación de resultados) y se apoya en softwares amigables con el usuario y familiarizados con el tema del hábitat construido. Como caso de estudio se adoptó la ampliación de una estructura modular ligera ubicada en Soria (España). El estudio permitió determinar el impacto de las sombras generadas sobre el edificio de interés, lo que proporcionó nuevas bases a las autoridades del proyecto para tomar decisiones.In the field of construction, it is necessary to design buildings taking into account the use of solar energy. Currently, the most commonly used tools in the discipline provide qualitative results based on experimentation and do not consider the testing of multiple options in the design stages. The aim of this work is to facilitate this task and provide an evaluation process based on the detailed comparison of different situations. The proposed methodology consists of 3 stages (i. Present situation, ii. Formulation of alternatives and iii. Comparison of results) and is supported by user-friendly software familiar with the built environment. As a case study, the extension of a light modular structure located in Soria (Spain) was adopted. The study allowed to determine the impact of the shadows generated on the building of interest, which provided new bases for the project authorities to make decisions.Fil: Fondoso Ossola, Santiago Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Giancola, Emanuela. Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas;Fil: Soutullo, Silvia. Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas;Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Tecnología de la Edificación2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256720Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Martini, Irene; Giancola, Emanuela; Soutullo, Silvia; Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, España; Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Tecnología de la Edificación; Anales de Edificación; 9; 2; 8-2024; 23-302444-1309CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5365info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20868/ade.2024.5365info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256720instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:44.38CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, España
Volumetric distribution for the use of solar energy: Case study in Soria, Spain
title Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, España
spellingShingle Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, España
Fondoso Ossola, Santiago Tomás
ENERGIA SOLAR
ANALISIS DE SOMBRAS
DISEÑO ARQUITECTONICO
HERRAMIENTAS DE SIMULACION MEDIOAMBIENTAL
title_short Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, España
title_full Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, España
title_fullStr Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, España
title_full_unstemmed Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, España
title_sort Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, España
dc.creator.none.fl_str_mv Fondoso Ossola, Santiago Tomás
Martini, Irene
Giancola, Emanuela
Soutullo, Silvia
author Fondoso Ossola, Santiago Tomás
author_facet Fondoso Ossola, Santiago Tomás
Martini, Irene
Giancola, Emanuela
Soutullo, Silvia
author_role author
author2 Martini, Irene
Giancola, Emanuela
Soutullo, Silvia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENERGIA SOLAR
ANALISIS DE SOMBRAS
DISEÑO ARQUITECTONICO
HERRAMIENTAS DE SIMULACION MEDIOAMBIENTAL
topic ENERGIA SOLAR
ANALISIS DE SOMBRAS
DISEÑO ARQUITECTONICO
HERRAMIENTAS DE SIMULACION MEDIOAMBIENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En el campo de la construcción resulta necesario diseñar edificios teniendo en cuenta el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente las herramientas más utilizadas en la disciplina proporcionan resultados cualitativos a partir de la experimentación y no consideran el ensayo de múltiples opciones en etapas proyectuales. El objetivo de este trabajo es facilitar esta labor y brindar un proceso de evaluación basado en la comparación detallada de diversas situaciones. La metodología propuesta consta de 3 etapas (i. Situación actual, ii. Formulación de alternativas y iii. Comparación de resultados) y se apoya en softwares amigables con el usuario y familiarizados con el tema del hábitat construido. Como caso de estudio se adoptó la ampliación de una estructura modular ligera ubicada en Soria (España). El estudio permitió determinar el impacto de las sombras generadas sobre el edificio de interés, lo que proporcionó nuevas bases a las autoridades del proyecto para tomar decisiones.
In the field of construction, it is necessary to design buildings taking into account the use of solar energy. Currently, the most commonly used tools in the discipline provide qualitative results based on experimentation and do not consider the testing of multiple options in the design stages. The aim of this work is to facilitate this task and provide an evaluation process based on the detailed comparison of different situations. The proposed methodology consists of 3 stages (i. Present situation, ii. Formulation of alternatives and iii. Comparison of results) and is supported by user-friendly software familiar with the built environment. As a case study, the extension of a light modular structure located in Soria (Spain) was adopted. The study allowed to determine the impact of the shadows generated on the building of interest, which provided new bases for the project authorities to make decisions.
Fil: Fondoso Ossola, Santiago Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Giancola, Emanuela. Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas;
Fil: Soutullo, Silvia. Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas;
description En el campo de la construcción resulta necesario diseñar edificios teniendo en cuenta el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente las herramientas más utilizadas en la disciplina proporcionan resultados cualitativos a partir de la experimentación y no consideran el ensayo de múltiples opciones en etapas proyectuales. El objetivo de este trabajo es facilitar esta labor y brindar un proceso de evaluación basado en la comparación detallada de diversas situaciones. La metodología propuesta consta de 3 etapas (i. Situación actual, ii. Formulación de alternativas y iii. Comparación de resultados) y se apoya en softwares amigables con el usuario y familiarizados con el tema del hábitat construido. Como caso de estudio se adoptó la ampliación de una estructura modular ligera ubicada en Soria (España). El estudio permitió determinar el impacto de las sombras generadas sobre el edificio de interés, lo que proporcionó nuevas bases a las autoridades del proyecto para tomar decisiones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256720
Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Martini, Irene; Giancola, Emanuela; Soutullo, Silvia; Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, España; Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Tecnología de la Edificación; Anales de Edificación; 9; 2; 8-2024; 23-30
2444-1309
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256720
identifier_str_mv Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Martini, Irene; Giancola, Emanuela; Soutullo, Silvia; Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar: Caso de estudio en Soria, España; Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Tecnología de la Edificación; Anales de Edificación; 9; 2; 8-2024; 23-30
2444-1309
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5365
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20868/ade.2024.5365
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Tecnología de la Edificación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Tecnología de la Edificación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613856780877824
score 13.070432