La construcción del miedo a "lo otro" como condición de aceptación de lo inaceptable
- Autores
- Azzolino, María Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este ensayo se pretende reflexionar acerca del papel que juegan las representaciones sociales, fruto de una construcción ideológica de larga data, en la aceptación del capitalismo neoliberal por parte de las sociedades por él perjudicadas. Se repasa la doctrina del shock y se analiza cómo fue utilizada en nuestro país y cuáles son sus implicancias. Se invita a desnaturalizar y deconstruir el pensamiento único a partir de visibilizar cómo ciertas crisis o perturbaciones que causan gran impacto psicológico crean el ambiente propicio para la instalación de reformas nocivas para la sociedad, y cómo ciertos gobiernos en nuestro país propiciaron, aprovecharon y reforzaron mediáticamente estas situaciones para crear las condiciones de aceptación ante este modelo neoliberal, del que a veces parece imposible salir.
This essay aims to reflect on the role played by social representations, the result of a long-standing ideological construction, in the acceptance of neoliberal capitalism by the societies harmed by it. The shock doctrine is reviewed and it is analyzed how it was used in our country and what its implications are. It is invited to denature and deconstruct the unique thinking from making visible how certain crises or disturbances that cause great psychological impact create the environment conducive to the installation of reforms harmful to society, and how certain governments in our country propitiated, took advantage and reinforced media these situations to create the conditions of acceptance before this neoliberal model, which sometimes seems impossible to leave.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Neoliberalismo
Shock
Opinión Pública
Miedo
Individualismo
Otredad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96518
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb5a69d758291036bdb6d7e6073d8bdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96518 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción del miedo a "lo otro" como condición de aceptación de lo inaceptableAzzolino, María CeciliaTrabajo SocialNeoliberalismoShockOpinión PúblicaMiedoIndividualismoOtredadEn este ensayo se pretende reflexionar acerca del papel que juegan las representaciones sociales, fruto de una construcción ideológica de larga data, en la aceptación del capitalismo neoliberal por parte de las sociedades por él perjudicadas. Se repasa la doctrina del shock y se analiza cómo fue utilizada en nuestro país y cuáles son sus implicancias. Se invita a desnaturalizar y deconstruir el pensamiento único a partir de visibilizar cómo ciertas crisis o perturbaciones que causan gran impacto psicológico crean el ambiente propicio para la instalación de reformas nocivas para la sociedad, y cómo ciertos gobiernos en nuestro país propiciaron, aprovecharon y reforzaron mediáticamente estas situaciones para crear las condiciones de aceptación ante este modelo neoliberal, del que a veces parece imposible salir.This essay aims to reflect on the role played by social representations, the result of a long-standing ideological construction, in the acceptance of neoliberal capitalism by the societies harmed by it. The shock doctrine is reviewed and it is analyzed how it was used in our country and what its implications are. It is invited to denature and deconstruct the unique thinking from making visible how certain crises or disturbances that cause great psychological impact create the environment conducive to the installation of reforms harmful to society, and how certain governments in our country propitiated, took advantage and reinforced media these situations to create the conditions of acceptance before this neoliberal model, which sometimes seems impossible to leave.Facultad de Trabajo Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96518spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/9224info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96518Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:00.793SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del miedo a "lo otro" como condición de aceptación de lo inaceptable |
title |
La construcción del miedo a "lo otro" como condición de aceptación de lo inaceptable |
spellingShingle |
La construcción del miedo a "lo otro" como condición de aceptación de lo inaceptable Azzolino, María Cecilia Trabajo Social Neoliberalismo Shock Opinión Pública Miedo Individualismo Otredad |
title_short |
La construcción del miedo a "lo otro" como condición de aceptación de lo inaceptable |
title_full |
La construcción del miedo a "lo otro" como condición de aceptación de lo inaceptable |
title_fullStr |
La construcción del miedo a "lo otro" como condición de aceptación de lo inaceptable |
title_full_unstemmed |
La construcción del miedo a "lo otro" como condición de aceptación de lo inaceptable |
title_sort |
La construcción del miedo a "lo otro" como condición de aceptación de lo inaceptable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azzolino, María Cecilia |
author |
Azzolino, María Cecilia |
author_facet |
Azzolino, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Neoliberalismo Shock Opinión Pública Miedo Individualismo Otredad |
topic |
Trabajo Social Neoliberalismo Shock Opinión Pública Miedo Individualismo Otredad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este ensayo se pretende reflexionar acerca del papel que juegan las representaciones sociales, fruto de una construcción ideológica de larga data, en la aceptación del capitalismo neoliberal por parte de las sociedades por él perjudicadas. Se repasa la doctrina del shock y se analiza cómo fue utilizada en nuestro país y cuáles son sus implicancias. Se invita a desnaturalizar y deconstruir el pensamiento único a partir de visibilizar cómo ciertas crisis o perturbaciones que causan gran impacto psicológico crean el ambiente propicio para la instalación de reformas nocivas para la sociedad, y cómo ciertos gobiernos en nuestro país propiciaron, aprovecharon y reforzaron mediáticamente estas situaciones para crear las condiciones de aceptación ante este modelo neoliberal, del que a veces parece imposible salir. This essay aims to reflect on the role played by social representations, the result of a long-standing ideological construction, in the acceptance of neoliberal capitalism by the societies harmed by it. The shock doctrine is reviewed and it is analyzed how it was used in our country and what its implications are. It is invited to denature and deconstruct the unique thinking from making visible how certain crises or disturbances that cause great psychological impact create the environment conducive to the installation of reforms harmful to society, and how certain governments in our country propitiated, took advantage and reinforced media these situations to create the conditions of acceptance before this neoliberal model, which sometimes seems impossible to leave. Facultad de Trabajo Social |
description |
En este ensayo se pretende reflexionar acerca del papel que juegan las representaciones sociales, fruto de una construcción ideológica de larga data, en la aceptación del capitalismo neoliberal por parte de las sociedades por él perjudicadas. Se repasa la doctrina del shock y se analiza cómo fue utilizada en nuestro país y cuáles son sus implicancias. Se invita a desnaturalizar y deconstruir el pensamiento único a partir de visibilizar cómo ciertas crisis o perturbaciones que causan gran impacto psicológico crean el ambiente propicio para la instalación de reformas nocivas para la sociedad, y cómo ciertos gobiernos en nuestro país propiciaron, aprovecharon y reforzaron mediáticamente estas situaciones para crear las condiciones de aceptación ante este modelo neoliberal, del que a veces parece imposible salir. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96518 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96518 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/9224 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260412536455168 |
score |
13.13397 |