La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán

Autores
Jaldo Alvaro, Mariana; Ortiz, Joaquín; Biaggi, Cristina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de productores y de ingenios. En la provincia, la generación e incorporación de maquinaria para cosecha de caña de azúcar presenta antecedentes a partir de 1920 aproximadamente. Esta investigación parte de una perspectiva que entiende a los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos, de múltiples dimensiones y construcciones sociales, caracterizado por su dinamismo y relaciones entre elementos heterogéneos. El marco analítico integra la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica, las políticas públicas involucradas y la dimensión en conceptos de inclusión/exclusión de actores, funcionamiento/no funcionamiento del artefacto. Para esto, se identifican y analizan los principales determinantes, tales como la asignación de cupos de producción, la eliminación de créditos, el cierre de ingenios, la crisis de precios de 1966, la desregulación del sector de 1991 y la expansión de otros cultivos, que hicieron ineludible la incorporación de la máquina para mantener la viabilidad de la actividad. Los aprendizajes locales constituyen valiosas lecciones, para minimizar riesgos, optimizar procesos e implementar y evaluar la adecuación a las dinámicas socio-técnicas e institucionales de las experiencias, en curso o futuras.
Mesa 28: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en el capitalismo agrario de los siglos XX y XXI
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
producción de azúcar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76413

id SEDICI_fb3d3c4265a38161e802d5564d219b91
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76413
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en TucumánJaldo Alvaro, MarianaOrtiz, JoaquínBiaggi, CristinaSociologíaproducción de azúcarTucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de productores y de ingenios. En la provincia, la generación e incorporación de maquinaria para cosecha de caña de azúcar presenta antecedentes a partir de 1920 aproximadamente. Esta investigación parte de una perspectiva que entiende a los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos, de múltiples dimensiones y construcciones sociales, caracterizado por su dinamismo y relaciones entre elementos heterogéneos. El marco analítico integra la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica, las políticas públicas involucradas y la dimensión en conceptos de inclusión/exclusión de actores, funcionamiento/no funcionamiento del artefacto. Para esto, se identifican y analizan los principales determinantes, tales como la asignación de cupos de producción, la eliminación de créditos, el cierre de ingenios, la crisis de precios de 1966, la desregulación del sector de 1991 y la expansión de otros cultivos, que hicieron ineludible la incorporación de la máquina para mantener la viabilidad de la actividad. Los aprendizajes locales constituyen valiosas lecciones, para minimizar riesgos, optimizar procesos e implementar y evaluar la adecuación a las dinámicas socio-técnicas e institucionales de las experiencias, en curso o futuras.Mesa 28: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en el capitalismo agrario de los siglos XX y XXIFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76413spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa28JaldoAlvaro.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76413Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:25.459SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
spellingShingle La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
Jaldo Alvaro, Mariana
Sociología
producción de azúcar
title_short La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title_full La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title_fullStr La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title_full_unstemmed La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title_sort La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Jaldo Alvaro, Mariana
Ortiz, Joaquín
Biaggi, Cristina
author Jaldo Alvaro, Mariana
author_facet Jaldo Alvaro, Mariana
Ortiz, Joaquín
Biaggi, Cristina
author_role author
author2 Ortiz, Joaquín
Biaggi, Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
producción de azúcar
topic Sociología
producción de azúcar
dc.description.none.fl_txt_mv Tucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de productores y de ingenios. En la provincia, la generación e incorporación de maquinaria para cosecha de caña de azúcar presenta antecedentes a partir de 1920 aproximadamente. Esta investigación parte de una perspectiva que entiende a los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos, de múltiples dimensiones y construcciones sociales, caracterizado por su dinamismo y relaciones entre elementos heterogéneos. El marco analítico integra la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica, las políticas públicas involucradas y la dimensión en conceptos de inclusión/exclusión de actores, funcionamiento/no funcionamiento del artefacto. Para esto, se identifican y analizan los principales determinantes, tales como la asignación de cupos de producción, la eliminación de créditos, el cierre de ingenios, la crisis de precios de 1966, la desregulación del sector de 1991 y la expansión de otros cultivos, que hicieron ineludible la incorporación de la máquina para mantener la viabilidad de la actividad. Los aprendizajes locales constituyen valiosas lecciones, para minimizar riesgos, optimizar procesos e implementar y evaluar la adecuación a las dinámicas socio-técnicas e institucionales de las experiencias, en curso o futuras.
Mesa 28: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en el capitalismo agrario de los siglos XX y XXI
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Tucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de productores y de ingenios. En la provincia, la generación e incorporación de maquinaria para cosecha de caña de azúcar presenta antecedentes a partir de 1920 aproximadamente. Esta investigación parte de una perspectiva que entiende a los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos, de múltiples dimensiones y construcciones sociales, caracterizado por su dinamismo y relaciones entre elementos heterogéneos. El marco analítico integra la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica, las políticas públicas involucradas y la dimensión en conceptos de inclusión/exclusión de actores, funcionamiento/no funcionamiento del artefacto. Para esto, se identifican y analizan los principales determinantes, tales como la asignación de cupos de producción, la eliminación de créditos, el cierre de ingenios, la crisis de precios de 1966, la desregulación del sector de 1991 y la expansión de otros cultivos, que hicieron ineludible la incorporación de la máquina para mantener la viabilidad de la actividad. Los aprendizajes locales constituyen valiosas lecciones, para minimizar riesgos, optimizar procesos e implementar y evaluar la adecuación a las dinámicas socio-técnicas e institucionales de las experiencias, en curso o futuras.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76413
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa28JaldoAlvaro.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064108585091072
score 13.22299