La metáfora como medio de expresión de la emoción en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense
- Autores
- Moglia, Brenda; Derossi, Paula Daniela; Aragunde, Gisele Eliana; Sy, Anahí
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Salud Pública en y desde el hospital. Una aproximación Etno-epidemiológica a los servicios de salud” (Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús), cuyo objetivo general fue el desarrollo de una aproximación etnográfica a los procesos de atención y cuidado a la salud que ocurren en el espacio del hospital, centrándonos en las perspectiva de los trabajadores. Investigaciones recientes al respecto evidencian el lugar que ocupan la comunicación y relaciones interpersonales, al mismo tiempo que la subjetividad, la creatividad y la autonomía de los trabajadores en los procesos de atención y cuidado. Esto contrasta con el diseño de una organización pensada con una lógica vertical de autoridad y cierta racionalidad normativa que regularía el trabajo tanto técnico como profesional. Desde este marco, partimos de considerar los procesos de atención y cuidado de la salud como atravesados por una red de relaciones inter-subjetivas, establecidas en el ámbito institucional, que van a delimitar y modelizar la producción de subjetividad, identificaciones y sociabilidades. Al respecto, nuestro trabajo etnográfico en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense nos permite visualizar, en expresiones verbales espontáneas de los profesionales, el uso de metáforas que interpretamos vehiculizan, además de sentidos que se otorga al trabajo en el hospital, sentimientos y emociones asociadas a éste. De esta forma, se analizará los registros de observaciones realizadas durante un año, entre 2017 y 2018, en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense, desde un enfoque interpretativo, considerando las emociones como experiencias socialmente compartidas que se encarnan en las prácticas concretas, vinculadas a expresiones verbales como pueden ser las metáforas.
GT02: Teorizar lo emotivo: antropología y emoción en la esfera profesional, institucional y pública.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Etnografía en servicios de salud
Salud y trabajo
Servicios de guardia médica
Emociones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131284
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_fb23bff824f6b61291dc877a64ef58ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131284 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La metáfora como medio de expresión de la emoción en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerenseMoglia, BrendaDerossi, Paula DanielaAragunde, Gisele ElianaSy, AnahíAntropologíaEtnografía en servicios de saludSalud y trabajoServicios de guardia médicaEmocionesEste trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Salud Pública en y desde el hospital. Una aproximación Etno-epidemiológica a los servicios de salud” (Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús), cuyo objetivo general fue el desarrollo de una aproximación etnográfica a los procesos de atención y cuidado a la salud que ocurren en el espacio del hospital, centrándonos en las perspectiva de los trabajadores. Investigaciones recientes al respecto evidencian el lugar que ocupan la comunicación y relaciones interpersonales, al mismo tiempo que la subjetividad, la creatividad y la autonomía de los trabajadores en los procesos de atención y cuidado. Esto contrasta con el diseño de una organización pensada con una lógica vertical de autoridad y cierta racionalidad normativa que regularía el trabajo tanto técnico como profesional. Desde este marco, partimos de considerar los procesos de atención y cuidado de la salud como atravesados por una red de relaciones inter-subjetivas, establecidas en el ámbito institucional, que van a delimitar y modelizar la producción de subjetividad, identificaciones y sociabilidades. Al respecto, nuestro trabajo etnográfico en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense nos permite visualizar, en expresiones verbales espontáneas de los profesionales, el uso de metáforas que interpretamos vehiculizan, además de sentidos que se otorga al trabajo en el hospital, sentimientos y emociones asociadas a éste. De esta forma, se analizará los registros de observaciones realizadas durante un año, entre 2017 y 2018, en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense, desde un enfoque interpretativo, considerando las emociones como experiencias socialmente compartidas que se encarnan en las prácticas concretas, vinculadas a expresiones verbales como pueden ser las metáforas.GT02: Teorizar lo emotivo: antropología y emoción en la esfera profesional, institucional y pública.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131284spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:13:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:13:57.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La metáfora como medio de expresión de la emoción en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense |
| title |
La metáfora como medio de expresión de la emoción en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense |
| spellingShingle |
La metáfora como medio de expresión de la emoción en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense Moglia, Brenda Antropología Etnografía en servicios de salud Salud y trabajo Servicios de guardia médica Emociones |
| title_short |
La metáfora como medio de expresión de la emoción en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense |
| title_full |
La metáfora como medio de expresión de la emoción en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense |
| title_fullStr |
La metáfora como medio de expresión de la emoción en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense |
| title_full_unstemmed |
La metáfora como medio de expresión de la emoción en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense |
| title_sort |
La metáfora como medio de expresión de la emoción en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moglia, Brenda Derossi, Paula Daniela Aragunde, Gisele Eliana Sy, Anahí |
| author |
Moglia, Brenda |
| author_facet |
Moglia, Brenda Derossi, Paula Daniela Aragunde, Gisele Eliana Sy, Anahí |
| author_role |
author |
| author2 |
Derossi, Paula Daniela Aragunde, Gisele Eliana Sy, Anahí |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Etnografía en servicios de salud Salud y trabajo Servicios de guardia médica Emociones |
| topic |
Antropología Etnografía en servicios de salud Salud y trabajo Servicios de guardia médica Emociones |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Salud Pública en y desde el hospital. Una aproximación Etno-epidemiológica a los servicios de salud” (Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús), cuyo objetivo general fue el desarrollo de una aproximación etnográfica a los procesos de atención y cuidado a la salud que ocurren en el espacio del hospital, centrándonos en las perspectiva de los trabajadores. Investigaciones recientes al respecto evidencian el lugar que ocupan la comunicación y relaciones interpersonales, al mismo tiempo que la subjetividad, la creatividad y la autonomía de los trabajadores en los procesos de atención y cuidado. Esto contrasta con el diseño de una organización pensada con una lógica vertical de autoridad y cierta racionalidad normativa que regularía el trabajo tanto técnico como profesional. Desde este marco, partimos de considerar los procesos de atención y cuidado de la salud como atravesados por una red de relaciones inter-subjetivas, establecidas en el ámbito institucional, que van a delimitar y modelizar la producción de subjetividad, identificaciones y sociabilidades. Al respecto, nuestro trabajo etnográfico en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense nos permite visualizar, en expresiones verbales espontáneas de los profesionales, el uso de metáforas que interpretamos vehiculizan, además de sentidos que se otorga al trabajo en el hospital, sentimientos y emociones asociadas a éste. De esta forma, se analizará los registros de observaciones realizadas durante un año, entre 2017 y 2018, en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense, desde un enfoque interpretativo, considerando las emociones como experiencias socialmente compartidas que se encarnan en las prácticas concretas, vinculadas a expresiones verbales como pueden ser las metáforas. GT02: Teorizar lo emotivo: antropología y emoción en la esfera profesional, institucional y pública. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Salud Pública en y desde el hospital. Una aproximación Etno-epidemiológica a los servicios de salud” (Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús), cuyo objetivo general fue el desarrollo de una aproximación etnográfica a los procesos de atención y cuidado a la salud que ocurren en el espacio del hospital, centrándonos en las perspectiva de los trabajadores. Investigaciones recientes al respecto evidencian el lugar que ocupan la comunicación y relaciones interpersonales, al mismo tiempo que la subjetividad, la creatividad y la autonomía de los trabajadores en los procesos de atención y cuidado. Esto contrasta con el diseño de una organización pensada con una lógica vertical de autoridad y cierta racionalidad normativa que regularía el trabajo tanto técnico como profesional. Desde este marco, partimos de considerar los procesos de atención y cuidado de la salud como atravesados por una red de relaciones inter-subjetivas, establecidas en el ámbito institucional, que van a delimitar y modelizar la producción de subjetividad, identificaciones y sociabilidades. Al respecto, nuestro trabajo etnográfico en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense nos permite visualizar, en expresiones verbales espontáneas de los profesionales, el uso de metáforas que interpretamos vehiculizan, además de sentidos que se otorga al trabajo en el hospital, sentimientos y emociones asociadas a éste. De esta forma, se analizará los registros de observaciones realizadas durante un año, entre 2017 y 2018, en la guardia de un hospital público del conurbano bonaerense, desde un enfoque interpretativo, considerando las emociones como experiencias socialmente compartidas que se encarnan en las prácticas concretas, vinculadas a expresiones verbales como pueden ser las metáforas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131284 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131284 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783516336979968 |
| score |
12.982451 |