Intervención del Trabajador Social en la guardia de un hospital de la CABA
- Autores
- Aprile, María Mercedes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Monetta, Loana
- Descripción
- Fil: Aprile, María Mercedes. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En el siguiente Trabajo Final de Graduación se enfocará en el análisis sobre la intervención del Trabajador Social en los equipos interdisciplinarios de Salud Mental en guardias hospitalarias, específicamente en un hospital ubicado en la zona Sur de la C.A.B.A. Se considera a este análisis de real interés debido a que los Trabajadores Sociales, juntos con los Psicólogos y Psiquiatras, se incorporan a los Servicios de Urgencia de los Hospitales Generales de Agudos de la C.A.B.A en el marco de la Ley Nº 448 de Salud Mental de dicha ciudad, promulgada en el año 2000, y reglamentada cuatro años más tarde. Es a partir de esta incorporación que en el siguiente trabajo se analizará la intervención específica del Trabajador Social, las estrategias de intervención, los límites y posibilidades, las relaciones con otros profesionales, el trabajo interdisciplinario y la dinámica misma de la guardia. Para dicho análisis se pondrán en tensión distintos conocimientos y marcos teóricos conceptuales, como la perspectiva de sujeto de derecho y de totalidad, teniendo en cuenta el contexto en el que se inserta el Trabajador en nuestro sistema de salud y considerado además que predomina un modelo médico hegemónico que excluye la variable histórica del proceso salud-enfermedad-atención, cuyas características centrales son la asimetría en la relación médico-paciente, el individualismo, la ahistoricidad, el biologicismo y una concepción de sujeto pasivo y fragmentado, donde prevalecen los criterios mercantiles y la racionalidad científica. - Materia
-
Trabajo Social
Intervención profesional
Salud pública
Guardia médica
Ley Nº 448 de Salud Mental
Psicología
Servicios de urgencias
Atención psiquiátrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3247
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_cc770f780d0cbd35295981fbe9f1fbf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3247 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Intervención del Trabajador Social en la guardia de un hospital de la CABAAprile, María MercedesTrabajo SocialIntervención profesionalSalud públicaGuardia médicaLey Nº 448 de Salud MentalPsicologíaServicios de urgenciasAtención psiquiátricaFil: Aprile, María Mercedes. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En el siguiente Trabajo Final de Graduación se enfocará en el análisis sobre la intervención del Trabajador Social en los equipos interdisciplinarios de Salud Mental en guardias hospitalarias, específicamente en un hospital ubicado en la zona Sur de la C.A.B.A. Se considera a este análisis de real interés debido a que los Trabajadores Sociales, juntos con los Psicólogos y Psiquiatras, se incorporan a los Servicios de Urgencia de los Hospitales Generales de Agudos de la C.A.B.A en el marco de la Ley Nº 448 de Salud Mental de dicha ciudad, promulgada en el año 2000, y reglamentada cuatro años más tarde. Es a partir de esta incorporación que en el siguiente trabajo se analizará la intervención específica del Trabajador Social, las estrategias de intervención, los límites y posibilidades, las relaciones con otros profesionales, el trabajo interdisciplinario y la dinámica misma de la guardia. Para dicho análisis se pondrán en tensión distintos conocimientos y marcos teóricos conceptuales, como la perspectiva de sujeto de derecho y de totalidad, teniendo en cuenta el contexto en el que se inserta el Trabajador en nuestro sistema de salud y considerado además que predomina un modelo médico hegemónico que excluye la variable histórica del proceso salud-enfermedad-atención, cuyas características centrales son la asimetría en la relación médico-paciente, el individualismo, la ahistoricidad, el biologicismo y una concepción de sujeto pasivo y fragmentado, donde prevalecen los criterios mercantiles y la racionalidad científica.Universidad Nacional de LujánMonetta, Loana2025-07-07T20:33:40Z2025-07-07T20:33:40Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3247spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:42Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3247instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:43.161REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención del Trabajador Social en la guardia de un hospital de la CABA |
title |
Intervención del Trabajador Social en la guardia de un hospital de la CABA |
spellingShingle |
Intervención del Trabajador Social en la guardia de un hospital de la CABA Aprile, María Mercedes Trabajo Social Intervención profesional Salud pública Guardia médica Ley Nº 448 de Salud Mental Psicología Servicios de urgencias Atención psiquiátrica |
title_short |
Intervención del Trabajador Social en la guardia de un hospital de la CABA |
title_full |
Intervención del Trabajador Social en la guardia de un hospital de la CABA |
title_fullStr |
Intervención del Trabajador Social en la guardia de un hospital de la CABA |
title_full_unstemmed |
Intervención del Trabajador Social en la guardia de un hospital de la CABA |
title_sort |
Intervención del Trabajador Social en la guardia de un hospital de la CABA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aprile, María Mercedes |
author |
Aprile, María Mercedes |
author_facet |
Aprile, María Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monetta, Loana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Intervención profesional Salud pública Guardia médica Ley Nº 448 de Salud Mental Psicología Servicios de urgencias Atención psiquiátrica |
topic |
Trabajo Social Intervención profesional Salud pública Guardia médica Ley Nº 448 de Salud Mental Psicología Servicios de urgencias Atención psiquiátrica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aprile, María Mercedes. Universidad Nacional de Luján; Argentina. En el siguiente Trabajo Final de Graduación se enfocará en el análisis sobre la intervención del Trabajador Social en los equipos interdisciplinarios de Salud Mental en guardias hospitalarias, específicamente en un hospital ubicado en la zona Sur de la C.A.B.A. Se considera a este análisis de real interés debido a que los Trabajadores Sociales, juntos con los Psicólogos y Psiquiatras, se incorporan a los Servicios de Urgencia de los Hospitales Generales de Agudos de la C.A.B.A en el marco de la Ley Nº 448 de Salud Mental de dicha ciudad, promulgada en el año 2000, y reglamentada cuatro años más tarde. Es a partir de esta incorporación que en el siguiente trabajo se analizará la intervención específica del Trabajador Social, las estrategias de intervención, los límites y posibilidades, las relaciones con otros profesionales, el trabajo interdisciplinario y la dinámica misma de la guardia. Para dicho análisis se pondrán en tensión distintos conocimientos y marcos teóricos conceptuales, como la perspectiva de sujeto de derecho y de totalidad, teniendo en cuenta el contexto en el que se inserta el Trabajador en nuestro sistema de salud y considerado además que predomina un modelo médico hegemónico que excluye la variable histórica del proceso salud-enfermedad-atención, cuyas características centrales son la asimetría en la relación médico-paciente, el individualismo, la ahistoricidad, el biologicismo y una concepción de sujeto pasivo y fragmentado, donde prevalecen los criterios mercantiles y la racionalidad científica. |
description |
Fil: Aprile, María Mercedes. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2025-07-07T20:33:40Z 2025-07-07T20:33:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3247 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3247 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621813076721664 |
score |
12.559606 |