Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en semi-hidroponía
- Autores
- Fernández, Ana Cecilia; Furio, Ramiro Nicolás; Mariotti Martínez, Jorge Alberto; Coll García, Yamilet; Díaz Ricci, Juan Carlos; Salazar, Sergio Miguel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, la producción de frutilla es de gran importancia económica y social, y obedece a la creciente demanda mundial agroalimentaria y agroindustrial. En los últimos años, surgió como innovación técnica el cultivo de frutilla en sistema semi-hidropónico, bajo cubierta y con fertilización por riego. Este sistema optimiza el espacio físico, eleva la altura del cultivo, reduce la utilización de agroquímicos y aumenta los rendimientos por unidad de superficie. Sin embargo, debido a que la inversión inicial es alta, se deben encontrar alternativas que mejoren aún más la productividad. Los brasinoesteroides (BRs) son hormonas vegetales esteroidales que promueven el crecimiento vegetal, y mejoran el rendimiento y la calidad de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos BRs, la epibrasinólida natural EP24 y el análogo sintético DI-31, en la producción y calidad de frutos en frutilla. Diez plantas de frutilla (Fragaria ananassa) cv. 'Camino Real' por tratamiento fueron cultivadas en semi-hidroponía, por duplicado, y tratadas por aspersión foliar cada 30 días, durante toda la campaña, con DI-31 y EP24, utilizando agua como control. La fruta se cosechó periódicamente desde el mes de junio a noviembre, registrando el número de frutas comerciales (> 10 g por fruta) y no comerciales (< 10 g, deformes, podridas, picadas y quemadas), y el peso de frutas comerciales y no comerciales. La calidad de la fruta se evaluó de la cosecha, una vez a la semana, mediante determinación de peso utilizando una balanza granataria con precisión de 0,01 g; firmeza con un penetrómetro EFFEGI de 2 mm de diámetro; acidez, grados brix y ratio con un refractómetro (ATAGO, PAL-BX ACID2). En cuanto al rendimiento, el número de frutas comerciales cosechadas por planta fue mayor en DI-31 y EP24 que, en el control, en un 51,92 % y 21,45 % respectivamente. El peso total de frutas cosechadas por planta en la campaña fue mayor en DI-31 (74,34 %) y en EP24 (34,93 %), respecto al control. Por otro lado, analizando los parámetros en conjunto, se observó una notable mejora en la calidad de la fruta con la aplicación de ambos BRs. De esta manera, los BRs constituyen una alternativa agronómica segura e innovadora, que puede implementarse con facilidad en diferentes sistemas de cultivo, con potencial efecto beneficioso en el rendimiento y la calidad de la fruta.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
hormona vegetal
Fragaria ananassa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167181
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb16bec4db6fca71862a3c28300f15cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167181 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en semi-hidroponíaFernández, Ana CeciliaFurio, Ramiro NicolásMariotti Martínez, Jorge AlbertoColl García, YamiletDíaz Ricci, Juan CarlosSalazar, Sergio MiguelCiencias Agrariashormona vegetalFragaria ananassaEn Argentina, la producción de frutilla es de gran importancia económica y social, y obedece a la creciente demanda mundial agroalimentaria y agroindustrial. En los últimos años, surgió como innovación técnica el cultivo de frutilla en sistema semi-hidropónico, bajo cubierta y con fertilización por riego. Este sistema optimiza el espacio físico, eleva la altura del cultivo, reduce la utilización de agroquímicos y aumenta los rendimientos por unidad de superficie. Sin embargo, debido a que la inversión inicial es alta, se deben encontrar alternativas que mejoren aún más la productividad. Los brasinoesteroides (BRs) son hormonas vegetales esteroidales que promueven el crecimiento vegetal, y mejoran el rendimiento y la calidad de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos BRs, la epibrasinólida natural EP24 y el análogo sintético DI-31, en la producción y calidad de frutos en frutilla. Diez plantas de frutilla (Fragaria ananassa) cv. 'Camino Real' por tratamiento fueron cultivadas en semi-hidroponía, por duplicado, y tratadas por aspersión foliar cada 30 días, durante toda la campaña, con DI-31 y EP24, utilizando agua como control. La fruta se cosechó periódicamente desde el mes de junio a noviembre, registrando el número de frutas comerciales (> 10 g por fruta) y no comerciales (< 10 g, deformes, podridas, picadas y quemadas), y el peso de frutas comerciales y no comerciales. La calidad de la fruta se evaluó de la cosecha, una vez a la semana, mediante determinación de peso utilizando una balanza granataria con precisión de 0,01 g; firmeza con un penetrómetro EFFEGI de 2 mm de diámetro; acidez, grados brix y ratio con un refractómetro (ATAGO, PAL-BX ACID2). En cuanto al rendimiento, el número de frutas comerciales cosechadas por planta fue mayor en DI-31 y EP24 que, en el control, en un 51,92 % y 21,45 % respectivamente. El peso total de frutas cosechadas por planta en la campaña fue mayor en DI-31 (74,34 %) y en EP24 (34,93 %), respecto al control. Por otro lado, analizando los parámetros en conjunto, se observó una notable mejora en la calidad de la fruta con la aplicación de ambos BRs. De esta manera, los BRs constituyen una alternativa agronómica segura e innovadora, que puede implementarse con facilidad en diferentes sistemas de cultivo, con potencial efecto beneficioso en el rendimiento y la calidad de la fruta.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf139-139http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167181spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16189info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167181Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:13.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en semi-hidroponía |
title |
Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en semi-hidroponía |
spellingShingle |
Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en semi-hidroponía Fernández, Ana Cecilia Ciencias Agrarias hormona vegetal Fragaria ananassa |
title_short |
Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en semi-hidroponía |
title_full |
Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en semi-hidroponía |
title_fullStr |
Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en semi-hidroponía |
title_full_unstemmed |
Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en semi-hidroponía |
title_sort |
Impacto de brasinoesteroides en el rendimiento y la calidad de la fruta en plantas de frutilla cultivadas en semi-hidroponía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Ana Cecilia Furio, Ramiro Nicolás Mariotti Martínez, Jorge Alberto Coll García, Yamilet Díaz Ricci, Juan Carlos Salazar, Sergio Miguel |
author |
Fernández, Ana Cecilia |
author_facet |
Fernández, Ana Cecilia Furio, Ramiro Nicolás Mariotti Martínez, Jorge Alberto Coll García, Yamilet Díaz Ricci, Juan Carlos Salazar, Sergio Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Furio, Ramiro Nicolás Mariotti Martínez, Jorge Alberto Coll García, Yamilet Díaz Ricci, Juan Carlos Salazar, Sergio Miguel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias hormona vegetal Fragaria ananassa |
topic |
Ciencias Agrarias hormona vegetal Fragaria ananassa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la producción de frutilla es de gran importancia económica y social, y obedece a la creciente demanda mundial agroalimentaria y agroindustrial. En los últimos años, surgió como innovación técnica el cultivo de frutilla en sistema semi-hidropónico, bajo cubierta y con fertilización por riego. Este sistema optimiza el espacio físico, eleva la altura del cultivo, reduce la utilización de agroquímicos y aumenta los rendimientos por unidad de superficie. Sin embargo, debido a que la inversión inicial es alta, se deben encontrar alternativas que mejoren aún más la productividad. Los brasinoesteroides (BRs) son hormonas vegetales esteroidales que promueven el crecimiento vegetal, y mejoran el rendimiento y la calidad de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos BRs, la epibrasinólida natural EP24 y el análogo sintético DI-31, en la producción y calidad de frutos en frutilla. Diez plantas de frutilla (Fragaria ananassa) cv. 'Camino Real' por tratamiento fueron cultivadas en semi-hidroponía, por duplicado, y tratadas por aspersión foliar cada 30 días, durante toda la campaña, con DI-31 y EP24, utilizando agua como control. La fruta se cosechó periódicamente desde el mes de junio a noviembre, registrando el número de frutas comerciales (> 10 g por fruta) y no comerciales (< 10 g, deformes, podridas, picadas y quemadas), y el peso de frutas comerciales y no comerciales. La calidad de la fruta se evaluó de la cosecha, una vez a la semana, mediante determinación de peso utilizando una balanza granataria con precisión de 0,01 g; firmeza con un penetrómetro EFFEGI de 2 mm de diámetro; acidez, grados brix y ratio con un refractómetro (ATAGO, PAL-BX ACID2). En cuanto al rendimiento, el número de frutas comerciales cosechadas por planta fue mayor en DI-31 y EP24 que, en el control, en un 51,92 % y 21,45 % respectivamente. El peso total de frutas cosechadas por planta en la campaña fue mayor en DI-31 (74,34 %) y en EP24 (34,93 %), respecto al control. Por otro lado, analizando los parámetros en conjunto, se observó una notable mejora en la calidad de la fruta con la aplicación de ambos BRs. De esta manera, los BRs constituyen una alternativa agronómica segura e innovadora, que puede implementarse con facilidad en diferentes sistemas de cultivo, con potencial efecto beneficioso en el rendimiento y la calidad de la fruta. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En Argentina, la producción de frutilla es de gran importancia económica y social, y obedece a la creciente demanda mundial agroalimentaria y agroindustrial. En los últimos años, surgió como innovación técnica el cultivo de frutilla en sistema semi-hidropónico, bajo cubierta y con fertilización por riego. Este sistema optimiza el espacio físico, eleva la altura del cultivo, reduce la utilización de agroquímicos y aumenta los rendimientos por unidad de superficie. Sin embargo, debido a que la inversión inicial es alta, se deben encontrar alternativas que mejoren aún más la productividad. Los brasinoesteroides (BRs) son hormonas vegetales esteroidales que promueven el crecimiento vegetal, y mejoran el rendimiento y la calidad de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos BRs, la epibrasinólida natural EP24 y el análogo sintético DI-31, en la producción y calidad de frutos en frutilla. Diez plantas de frutilla (Fragaria ananassa) cv. 'Camino Real' por tratamiento fueron cultivadas en semi-hidroponía, por duplicado, y tratadas por aspersión foliar cada 30 días, durante toda la campaña, con DI-31 y EP24, utilizando agua como control. La fruta se cosechó periódicamente desde el mes de junio a noviembre, registrando el número de frutas comerciales (> 10 g por fruta) y no comerciales (< 10 g, deformes, podridas, picadas y quemadas), y el peso de frutas comerciales y no comerciales. La calidad de la fruta se evaluó de la cosecha, una vez a la semana, mediante determinación de peso utilizando una balanza granataria con precisión de 0,01 g; firmeza con un penetrómetro EFFEGI de 2 mm de diámetro; acidez, grados brix y ratio con un refractómetro (ATAGO, PAL-BX ACID2). En cuanto al rendimiento, el número de frutas comerciales cosechadas por planta fue mayor en DI-31 y EP24 que, en el control, en un 51,92 % y 21,45 % respectivamente. El peso total de frutas cosechadas por planta en la campaña fue mayor en DI-31 (74,34 %) y en EP24 (34,93 %), respecto al control. Por otro lado, analizando los parámetros en conjunto, se observó una notable mejora en la calidad de la fruta con la aplicación de ambos BRs. De esta manera, los BRs constituyen una alternativa agronómica segura e innovadora, que puede implementarse con facilidad en diferentes sistemas de cultivo, con potencial efecto beneficioso en el rendimiento y la calidad de la fruta. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167181 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16189 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-139 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783712163790848 |
score |
12.982451 |