Historia de las prácticas gímnicas: tendencias europeas y su trascendencia en Argentina

Autores
Colella, Soledad; Ochoteco, Marcela; Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Gimnasia como contenido de la Educación Física es parte del campo de saberes que lo constituyen. Sin embargo, las génesis de las gimnasias y sus epistemes son diversas. Las teorías que impactaron en la Educación Física tradicional, distan en sus argumentos de las que surgen en los diferentes movimientos críticos. En éstos, se discuten las gimnasias tradicionales, dando lugar a otras, estableciéndose –directamente- y fundando el enunciado de las actuales. Las prácticas gímnicas proceden de corrientes que se establecieron principalmente en cuatro escuelas: inglesa, alemana, sueca y francesa. Para el caso argentino, las gimnasias modernas son variaciones de las clásicas. Esto ha sido trabajado por Langlade y Rey de Langlade (1970), siendo retomado y actualizado por Mariano Giraldes (2001). En linealidad con ello, en este capítulo presentamos las corrientes de gimnasia y su influencia en la gimnasia actual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
gimnasia
escuelas europeas
gimnasia moderna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182607

id SEDICI_faefcaf187a484af0ed35fbc3561c051
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182607
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historia de las prácticas gímnicas: tendencias europeas y su trascendencia en ArgentinaColella, SoledadOchoteco, MarcelaRodríguez Feilberg, Norma BeatrizEducación Físicagimnasiaescuelas europeasgimnasia modernaLa Gimnasia como contenido de la Educación Física es parte del campo de saberes que lo constituyen. Sin embargo, las génesis de las gimnasias y sus epistemes son diversas. Las teorías que impactaron en la Educación Física tradicional, distan en sus argumentos de las que surgen en los diferentes movimientos críticos. En éstos, se discuten las gimnasias tradicionales, dando lugar a otras, estableciéndose –directamente- y fundando el enunciado de las actuales. Las prácticas gímnicas proceden de corrientes que se establecieron principalmente en cuatro escuelas: inglesa, alemana, sueca y francesa. Para el caso argentino, las gimnasias modernas son variaciones de las clásicas. Esto ha sido trabajado por Langlade y Rey de Langlade (1970), siendo retomado y actualizado por Mariano Giraldes (2001). En linealidad con ello, en este capítulo presentamos las corrientes de gimnasia y su influencia en la gimnasia actual.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf167-182http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182607spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2469-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182607Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:53.022SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de las prácticas gímnicas: tendencias europeas y su trascendencia en Argentina
title Historia de las prácticas gímnicas: tendencias europeas y su trascendencia en Argentina
spellingShingle Historia de las prácticas gímnicas: tendencias europeas y su trascendencia en Argentina
Colella, Soledad
Educación Física
gimnasia
escuelas europeas
gimnasia moderna
title_short Historia de las prácticas gímnicas: tendencias europeas y su trascendencia en Argentina
title_full Historia de las prácticas gímnicas: tendencias europeas y su trascendencia en Argentina
title_fullStr Historia de las prácticas gímnicas: tendencias europeas y su trascendencia en Argentina
title_full_unstemmed Historia de las prácticas gímnicas: tendencias europeas y su trascendencia en Argentina
title_sort Historia de las prácticas gímnicas: tendencias europeas y su trascendencia en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Colella, Soledad
Ochoteco, Marcela
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author Colella, Soledad
author_facet Colella, Soledad
Ochoteco, Marcela
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author_role author
author2 Ochoteco, Marcela
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
gimnasia
escuelas europeas
gimnasia moderna
topic Educación Física
gimnasia
escuelas europeas
gimnasia moderna
dc.description.none.fl_txt_mv La Gimnasia como contenido de la Educación Física es parte del campo de saberes que lo constituyen. Sin embargo, las génesis de las gimnasias y sus epistemes son diversas. Las teorías que impactaron en la Educación Física tradicional, distan en sus argumentos de las que surgen en los diferentes movimientos críticos. En éstos, se discuten las gimnasias tradicionales, dando lugar a otras, estableciéndose –directamente- y fundando el enunciado de las actuales. Las prácticas gímnicas proceden de corrientes que se establecieron principalmente en cuatro escuelas: inglesa, alemana, sueca y francesa. Para el caso argentino, las gimnasias modernas son variaciones de las clásicas. Esto ha sido trabajado por Langlade y Rey de Langlade (1970), siendo retomado y actualizado por Mariano Giraldes (2001). En linealidad con ello, en este capítulo presentamos las corrientes de gimnasia y su influencia en la gimnasia actual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Gimnasia como contenido de la Educación Física es parte del campo de saberes que lo constituyen. Sin embargo, las génesis de las gimnasias y sus epistemes son diversas. Las teorías que impactaron en la Educación Física tradicional, distan en sus argumentos de las que surgen en los diferentes movimientos críticos. En éstos, se discuten las gimnasias tradicionales, dando lugar a otras, estableciéndose –directamente- y fundando el enunciado de las actuales. Las prácticas gímnicas proceden de corrientes que se establecieron principalmente en cuatro escuelas: inglesa, alemana, sueca y francesa. Para el caso argentino, las gimnasias modernas son variaciones de las clásicas. Esto ha sido trabajado por Langlade y Rey de Langlade (1970), siendo retomado y actualizado por Mariano Giraldes (2001). En linealidad con ello, en este capítulo presentamos las corrientes de gimnasia y su influencia en la gimnasia actual.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182607
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2469-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177085
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
167-182
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358491324416
score 13.070432