La movilidad socioeconómica intergeneracional en Argentina
- Autores
- Jiménez, Maribel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gasparini, Leonardo
Paz, Jorge A.
Maurizio, Roxana
Cruces, Guillermo
Cont, Walter - Descripción
- El objetivo general de esta tesis es analizar la movilidad socioeconómica intergeneracional (MI) en Argentina. Los resultados del Capítulo 1 muestran una disminución significativa en los niveles promedio de persistencia educativa intergeneracional pero también importantes asimetrías en el proceso de MI. Asimismo, la evaluación desde el enfoque de igualdad de oportunidades (EOP) indica que los niveles de EOP no se incrementaron entre los hijos de padres con los niveles educativos más bajos. En el Capítulo 2, la estimación del modelo tradicional de ingreso permanente sugiere que los niveles de movilidad intergeneracional del ingreso (MII) tienden a ser menores en Chile que en Argentina. Pero cuando se considera el modelo intergeneracional alternativo, las estimaciones obtenidas con el nuevo método indican que los niveles de MII son similares en ambos países y relativamente bajos. Los resultados obtenidos en el Capítulo 3 muestran que el gasto público consolidado (GPC) tiene el efecto esperado pues incrementó la movilidad intergeneracional tanto del ingreso como la educativa. Sin embargo, se observa un mayor efecto sobre la MI de las categorías del GPC más directamente relacionadas con el capital humano de niños y adolescentes como el gasto en salud, nutrición y educación.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Argentina
gasto público
igualdad de oportunidades
ingreso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61158
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_faa8797703d57d2b47df22ce18fe4783 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61158 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La movilidad socioeconómica intergeneracional en ArgentinaJiménez, MaribelCiencias EconómicasArgentinagasto públicoigualdad de oportunidadesingresoEl objetivo general de esta tesis es analizar la movilidad socioeconómica intergeneracional (MI) en Argentina. Los resultados del Capítulo 1 muestran una disminución significativa en los niveles promedio de persistencia educativa intergeneracional pero también importantes asimetrías en el proceso de MI. Asimismo, la evaluación desde el enfoque de igualdad de oportunidades (EOP) indica que los niveles de EOP no se incrementaron entre los hijos de padres con los niveles educativos más bajos. En el Capítulo 2, la estimación del modelo tradicional de ingreso permanente sugiere que los niveles de movilidad intergeneracional del ingreso (MII) tienden a ser menores en Chile que en Argentina. Pero cuando se considera el modelo intergeneracional alternativo, las estimaciones obtenidas con el nuevo método indican que los niveles de MII son similares en ambos países y relativamente bajos. Los resultados obtenidos en el Capítulo 3 muestran que el gasto público consolidado (GPC) tiene el efecto esperado pues incrementó la movilidad intergeneracional tanto del ingreso como la educativa. Sin embargo, se observa un mayor efecto sobre la MI de las categorías del GPC más directamente relacionadas con el capital humano de niños y adolescentes como el gasto en salud, nutrición y educación.Doctor en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGasparini, LeonardoPaz, Jorge A.Maurizio, RoxanaCruces, GuillermoCont, Walter2016-04-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61158https://doi.org/10.35537/10915/61158spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61158Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:05.404SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La movilidad socioeconómica intergeneracional en Argentina |
title |
La movilidad socioeconómica intergeneracional en Argentina |
spellingShingle |
La movilidad socioeconómica intergeneracional en Argentina Jiménez, Maribel Ciencias Económicas Argentina gasto público igualdad de oportunidades ingreso |
title_short |
La movilidad socioeconómica intergeneracional en Argentina |
title_full |
La movilidad socioeconómica intergeneracional en Argentina |
title_fullStr |
La movilidad socioeconómica intergeneracional en Argentina |
title_full_unstemmed |
La movilidad socioeconómica intergeneracional en Argentina |
title_sort |
La movilidad socioeconómica intergeneracional en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez, Maribel |
author |
Jiménez, Maribel |
author_facet |
Jiménez, Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gasparini, Leonardo Paz, Jorge A. Maurizio, Roxana Cruces, Guillermo Cont, Walter |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Argentina gasto público igualdad de oportunidades ingreso |
topic |
Ciencias Económicas Argentina gasto público igualdad de oportunidades ingreso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de esta tesis es analizar la movilidad socioeconómica intergeneracional (MI) en Argentina. Los resultados del Capítulo 1 muestran una disminución significativa en los niveles promedio de persistencia educativa intergeneracional pero también importantes asimetrías en el proceso de MI. Asimismo, la evaluación desde el enfoque de igualdad de oportunidades (EOP) indica que los niveles de EOP no se incrementaron entre los hijos de padres con los niveles educativos más bajos. En el Capítulo 2, la estimación del modelo tradicional de ingreso permanente sugiere que los niveles de movilidad intergeneracional del ingreso (MII) tienden a ser menores en Chile que en Argentina. Pero cuando se considera el modelo intergeneracional alternativo, las estimaciones obtenidas con el nuevo método indican que los niveles de MII son similares en ambos países y relativamente bajos. Los resultados obtenidos en el Capítulo 3 muestran que el gasto público consolidado (GPC) tiene el efecto esperado pues incrementó la movilidad intergeneracional tanto del ingreso como la educativa. Sin embargo, se observa un mayor efecto sobre la MI de las categorías del GPC más directamente relacionadas con el capital humano de niños y adolescentes como el gasto en salud, nutrición y educación. Doctor en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo general de esta tesis es analizar la movilidad socioeconómica intergeneracional (MI) en Argentina. Los resultados del Capítulo 1 muestran una disminución significativa en los niveles promedio de persistencia educativa intergeneracional pero también importantes asimetrías en el proceso de MI. Asimismo, la evaluación desde el enfoque de igualdad de oportunidades (EOP) indica que los niveles de EOP no se incrementaron entre los hijos de padres con los niveles educativos más bajos. En el Capítulo 2, la estimación del modelo tradicional de ingreso permanente sugiere que los niveles de movilidad intergeneracional del ingreso (MII) tienden a ser menores en Chile que en Argentina. Pero cuando se considera el modelo intergeneracional alternativo, las estimaciones obtenidas con el nuevo método indican que los niveles de MII son similares en ambos países y relativamente bajos. Los resultados obtenidos en el Capítulo 3 muestran que el gasto público consolidado (GPC) tiene el efecto esperado pues incrementó la movilidad intergeneracional tanto del ingreso como la educativa. Sin embargo, se observa un mayor efecto sobre la MI de las categorías del GPC más directamente relacionadas con el capital humano de niños y adolescentes como el gasto en salud, nutrición y educación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61158 https://doi.org/10.35537/10915/61158 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61158 https://doi.org/10.35537/10915/61158 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064050655461376 |
score |
13.22299 |