Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades

Autores
Jiménez, Maribel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El principal objetivo de esta investigación es estimar y analizar los cambios temporales en la movilidad del ingreso entre generaciones en Argentina. Para esto se considera el concepto de igualdad de oportunidades que ofrece un enfoque natural para evaluar los procesos de movilidad intergeneracional (MI). En este contexto, la importancia de la existencia de movilidad intergeneracional de ingresos no radica en que los movimientos de ingresos entre padres e hijos sean intrínsecamente valiosos sino que se espera ayuden a disminuir los efectos negativos de las disparidades de dotaciones iniciales en los ingresos futuros o esperados. Como no existen encuestas con información de largo plazo sobre el ingreso de padres e hijos en Argentina, la estrategia empírica implementada consiste en utilizar información de dos muestras separadas a fin de predecir el ingreso de los padres en el pasado. Las principales fuentes de información utilizadas son la Encuesta de Desarrollo Social de 1997 (EDS), la Encuesta de Percepción de Planes Sociales (EPPS) de 2007 y laEncuesta del International Social Survey Programme (EISSP) de 2009. Las tres encuestas contienen información retrospectiva sobre algunas características socioeconómicas de los padres de los adultos encuestados. Los resultados obtenidos muestran un incremento significativo de la movilidad intergeneracional promedio entre 1997 y 2007 pero no así entre el primer año y 2010. Sin embargo, estos cambios temporales en los niveles promedio de persistencia de ingresos entre padres e hijos no se aprecian en todos los cuantiles de la distribución del ingreso. Además, el incremento observado en el nivel promedio de MII entre 1997 y 2007 no parece haber implicado una mejora en términos de igualdad de oportunidades en Argentina.
The main objective of this research is to estimate and analyze the temporal changes in income mobility between generations in Argentina. For this, the concept of equality of opportunity is considered which offers a natural approach to evaluate the processes of intergenerational mobility (IM). In this context, the importance of the existence of intergenerational income mobility is not that the movements of income between parents and children are intrinsically valuable but is expected to help to reduce the negative effects of disparities in initial endowments or future expected earnings. Since there are no surveys covering long-term information on both children and their fathers' income in Argentina, the empirical strategy implemented is to use two separate samples with information to predict the income of the parents in the past. The main sources of information used are the Social Development Survey 1997 (DHS), the Perception of Social Plans Survey (PSPS) 2007 and the International Social Survey Programme (ISSP) 2009. The three surveys contain retrospective information on some socioeconomic characteristics of parents of adult surveyed. The results show a significant increase in the average intergenerational mobility between 1997 and 2007 but not between the first year and 2010. But these temporary changes in average levels of income persistence between parents and children are not appreciated at all quantile of the income distribution. Furthermore, the observed increase in the average level of MII from 1997 to 2007 does not appear to have involved an improvement in terms of equality of opportunity in Argentina.
Fil: Jiménez, Maribel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MOVILIDAD INTERGENERACIONAL
INGRESO
ARGENTINA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73099

id CONICETDig_3e4731665df5c5e01fdac74de145dc24
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73099
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidadesJiménez, MaribelMOVILIDAD INTERGENERACIONALINGRESOARGENTINAIGUALDAD DE OPORTUNIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El principal objetivo de esta investigación es estimar y analizar los cambios temporales en la movilidad del ingreso entre generaciones en Argentina. Para esto se considera el concepto de igualdad de oportunidades que ofrece un enfoque natural para evaluar los procesos de movilidad intergeneracional (MI). En este contexto, la importancia de la existencia de movilidad intergeneracional de ingresos no radica en que los movimientos de ingresos entre padres e hijos sean intrínsecamente valiosos sino que se espera ayuden a disminuir los efectos negativos de las disparidades de dotaciones iniciales en los ingresos futuros o esperados. Como no existen encuestas con información de largo plazo sobre el ingreso de padres e hijos en Argentina, la estrategia empírica implementada consiste en utilizar información de dos muestras separadas a fin de predecir el ingreso de los padres en el pasado. Las principales fuentes de información utilizadas son la Encuesta de Desarrollo Social de 1997 (EDS), la Encuesta de Percepción de Planes Sociales (EPPS) de 2007 y laEncuesta del International Social Survey Programme (EISSP) de 2009. Las tres encuestas contienen información retrospectiva sobre algunas características socioeconómicas de los padres de los adultos encuestados. Los resultados obtenidos muestran un incremento significativo de la movilidad intergeneracional promedio entre 1997 y 2007 pero no así entre el primer año y 2010. Sin embargo, estos cambios temporales en los niveles promedio de persistencia de ingresos entre padres e hijos no se aprecian en todos los cuantiles de la distribución del ingreso. Además, el incremento observado en el nivel promedio de MII entre 1997 y 2007 no parece haber implicado una mejora en términos de igualdad de oportunidades en Argentina.The main objective of this research is to estimate and analyze the temporal changes in income mobility between generations in Argentina. For this, the concept of equality of opportunity is considered which offers a natural approach to evaluate the processes of intergenerational mobility (IM). In this context, the importance of the existence of intergenerational income mobility is not that the movements of income between parents and children are intrinsically valuable but is expected to help to reduce the negative effects of disparities in initial endowments or future expected earnings. Since there are no surveys covering long-term information on both children and their fathers' income in Argentina, the empirical strategy implemented is to use two separate samples with information to predict the income of the parents in the past. The main sources of information used are the Social Development Survey 1997 (DHS), the Perception of Social Plans Survey (PSPS) 2007 and the International Social Survey Programme (ISSP) 2009. The three surveys contain retrospective information on some socioeconomic characteristics of parents of adult surveyed. The results show a significant increase in the average intergenerational mobility between 1997 and 2007 but not between the first year and 2010. But these temporary changes in average levels of income persistence between parents and children are not appreciated at all quantile of the income distribution. Furthermore, the observed increase in the average level of MII from 1997 to 2007 does not appear to have involved an improvement in terms of equality of opportunity in Argentina.Fil: Jiménez, Maribel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73099Jiménez, Maribel; Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades; Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales; Documentos de trabajo (CEDLAS); 203; 10-2016; 1-411853-0168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas203.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73099instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:02.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
title Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
spellingShingle Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
Jiménez, Maribel
MOVILIDAD INTERGENERACIONAL
INGRESO
ARGENTINA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
title_short Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
title_full Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
title_fullStr Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
title_full_unstemmed Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
title_sort Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Maribel
author Jiménez, Maribel
author_facet Jiménez, Maribel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDAD INTERGENERACIONAL
INGRESO
ARGENTINA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
topic MOVILIDAD INTERGENERACIONAL
INGRESO
ARGENTINA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El principal objetivo de esta investigación es estimar y analizar los cambios temporales en la movilidad del ingreso entre generaciones en Argentina. Para esto se considera el concepto de igualdad de oportunidades que ofrece un enfoque natural para evaluar los procesos de movilidad intergeneracional (MI). En este contexto, la importancia de la existencia de movilidad intergeneracional de ingresos no radica en que los movimientos de ingresos entre padres e hijos sean intrínsecamente valiosos sino que se espera ayuden a disminuir los efectos negativos de las disparidades de dotaciones iniciales en los ingresos futuros o esperados. Como no existen encuestas con información de largo plazo sobre el ingreso de padres e hijos en Argentina, la estrategia empírica implementada consiste en utilizar información de dos muestras separadas a fin de predecir el ingreso de los padres en el pasado. Las principales fuentes de información utilizadas son la Encuesta de Desarrollo Social de 1997 (EDS), la Encuesta de Percepción de Planes Sociales (EPPS) de 2007 y laEncuesta del International Social Survey Programme (EISSP) de 2009. Las tres encuestas contienen información retrospectiva sobre algunas características socioeconómicas de los padres de los adultos encuestados. Los resultados obtenidos muestran un incremento significativo de la movilidad intergeneracional promedio entre 1997 y 2007 pero no así entre el primer año y 2010. Sin embargo, estos cambios temporales en los niveles promedio de persistencia de ingresos entre padres e hijos no se aprecian en todos los cuantiles de la distribución del ingreso. Además, el incremento observado en el nivel promedio de MII entre 1997 y 2007 no parece haber implicado una mejora en términos de igualdad de oportunidades en Argentina.
The main objective of this research is to estimate and analyze the temporal changes in income mobility between generations in Argentina. For this, the concept of equality of opportunity is considered which offers a natural approach to evaluate the processes of intergenerational mobility (IM). In this context, the importance of the existence of intergenerational income mobility is not that the movements of income between parents and children are intrinsically valuable but is expected to help to reduce the negative effects of disparities in initial endowments or future expected earnings. Since there are no surveys covering long-term information on both children and their fathers' income in Argentina, the empirical strategy implemented is to use two separate samples with information to predict the income of the parents in the past. The main sources of information used are the Social Development Survey 1997 (DHS), the Perception of Social Plans Survey (PSPS) 2007 and the International Social Survey Programme (ISSP) 2009. The three surveys contain retrospective information on some socioeconomic characteristics of parents of adult surveyed. The results show a significant increase in the average intergenerational mobility between 1997 and 2007 but not between the first year and 2010. But these temporary changes in average levels of income persistence between parents and children are not appreciated at all quantile of the income distribution. Furthermore, the observed increase in the average level of MII from 1997 to 2007 does not appear to have involved an improvement in terms of equality of opportunity in Argentina.
Fil: Jiménez, Maribel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El principal objetivo de esta investigación es estimar y analizar los cambios temporales en la movilidad del ingreso entre generaciones en Argentina. Para esto se considera el concepto de igualdad de oportunidades que ofrece un enfoque natural para evaluar los procesos de movilidad intergeneracional (MI). En este contexto, la importancia de la existencia de movilidad intergeneracional de ingresos no radica en que los movimientos de ingresos entre padres e hijos sean intrínsecamente valiosos sino que se espera ayuden a disminuir los efectos negativos de las disparidades de dotaciones iniciales en los ingresos futuros o esperados. Como no existen encuestas con información de largo plazo sobre el ingreso de padres e hijos en Argentina, la estrategia empírica implementada consiste en utilizar información de dos muestras separadas a fin de predecir el ingreso de los padres en el pasado. Las principales fuentes de información utilizadas son la Encuesta de Desarrollo Social de 1997 (EDS), la Encuesta de Percepción de Planes Sociales (EPPS) de 2007 y laEncuesta del International Social Survey Programme (EISSP) de 2009. Las tres encuestas contienen información retrospectiva sobre algunas características socioeconómicas de los padres de los adultos encuestados. Los resultados obtenidos muestran un incremento significativo de la movilidad intergeneracional promedio entre 1997 y 2007 pero no así entre el primer año y 2010. Sin embargo, estos cambios temporales en los niveles promedio de persistencia de ingresos entre padres e hijos no se aprecian en todos los cuantiles de la distribución del ingreso. Además, el incremento observado en el nivel promedio de MII entre 1997 y 2007 no parece haber implicado una mejora en términos de igualdad de oportunidades en Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73099
Jiménez, Maribel; Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades; Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales; Documentos de trabajo (CEDLAS); 203; 10-2016; 1-41
1853-0168
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73099
identifier_str_mv Jiménez, Maribel; Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina. Un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades; Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales; Documentos de trabajo (CEDLAS); 203; 10-2016; 1-41
1853-0168
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas203.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613624456282112
score 13.070432