Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina: un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades

Autores
Jiménez, Maribel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
El principal objetivo de esta investigación es estimar y analizar los cambios temporales en la movilidad del ingreso entre generaciones en Argentina. Para esto se considera el concepto de igualdad de oportunidades que ofrece un enfoque natural para evaluar los procesos de movilidad intergeneracional (MI). En este contexto, la importancia de la existencia de movilidad intergeneracional de ingresos no radica en que los movimientos de ingresos entre padres e hijos sean intrínsecamente valiosos sino que se espera ayuden a disminuir los efectos negativos de las disparidades de dotaciones iniciales en los ingresos futuros o esperados. Como no existen encuestas con información de largo plazo sobre el ingreso de padres e hijos en Argentina, la estrategia empírica implementada consiste en utilizar información de dos muestras separadas a fin de predecir el ingreso de los padres en el pasado. Las principales fuentes de información utilizadas son la Encuesta de Desarrollo Social de 1997 (EDS), la Encuesta de Percepción de Planes Sociales (EPPS) de 2007 y la Encuesta del International Social Survey Programme (EISSP) de 2009. Las tres encuestas contienen información retrospectiva sobre algunas características socioeconómicas de los padres de los adultos encuestados. Los resultados obtenidos muestran un incremento significativo de la movilidad intergeneracional promedio entre 1997 y 2007 pero no así entre el primer año y 2010. Sin embargo, estos cambios temporales en los niveles promedio de persistencia de ingresos entre padres e hijos no se aprecian en todos los cuantiles de la distribución del ingreso. Además, el incremento observado en el nivel promedio de MII entre 1997 y 2007 no parece haber implicado una mejora en términos de igualdad de oportunidades en Argentina.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
Materia
Ciencias Económicas
movilidad intergeneracional
Argentina
ingreso
igualdad de oportunidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65282

id SEDICI_7eee5bb0fa8139712f490fabb0927152
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65282
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina: un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidadesJiménez, MaribelCiencias Económicasmovilidad intergeneracionalArgentinaingresoigualdad de oportunidadesEl principal objetivo de esta investigación es estimar y analizar los cambios temporales en la movilidad del ingreso entre generaciones en Argentina. Para esto se considera el concepto de igualdad de oportunidades que ofrece un enfoque natural para evaluar los procesos de movilidad intergeneracional (MI). En este contexto, la importancia de la existencia de movilidad intergeneracional de ingresos no radica en que los movimientos de ingresos entre padres e hijos sean intrínsecamente valiosos sino que se espera ayuden a disminuir los efectos negativos de las disparidades de dotaciones iniciales en los ingresos futuros o esperados. Como no existen encuestas con información de largo plazo sobre el ingreso de padres e hijos en Argentina, la estrategia empírica implementada consiste en utilizar información de dos muestras separadas a fin de predecir el ingreso de los padres en el pasado. Las principales fuentes de información utilizadas son la Encuesta de Desarrollo Social de 1997 (EDS), la Encuesta de Percepción de Planes Sociales (EPPS) de 2007 y la Encuesta del International Social Survey Programme (EISSP) de 2009. Las tres encuestas contienen información retrospectiva sobre algunas características socioeconómicas de los padres de los adultos encuestados. Los resultados obtenidos muestran un incremento significativo de la movilidad intergeneracional promedio entre 1997 y 2007 pero no así entre el primer año y 2010. Sin embargo, estos cambios temporales en los niveles promedio de persistencia de ingresos entre padres e hijos no se aprecian en todos los cuantiles de la distribución del ingreso. Además, el incremento observado en el nivel promedio de MII entre 1997 y 2007 no parece haber implicado una mejora en términos de igualdad de oportunidades en Argentina.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2016-10info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas203.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:31.291SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina: un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
title Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina: un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
spellingShingle Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina: un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
Jiménez, Maribel
Ciencias Económicas
movilidad intergeneracional
Argentina
ingreso
igualdad de oportunidades
title_short Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina: un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
title_full Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina: un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
title_fullStr Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina: un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
title_full_unstemmed Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina: un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
title_sort Movilidad intergeneracional del ingreso en Argentina: un análisis de sus cambios temporales desde el enfoque de igualdad de oportunidades
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Maribel
author Jiménez, Maribel
author_facet Jiménez, Maribel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
movilidad intergeneracional
Argentina
ingreso
igualdad de oportunidades
topic Ciencias Económicas
movilidad intergeneracional
Argentina
ingreso
igualdad de oportunidades
dc.description.none.fl_txt_mv El principal objetivo de esta investigación es estimar y analizar los cambios temporales en la movilidad del ingreso entre generaciones en Argentina. Para esto se considera el concepto de igualdad de oportunidades que ofrece un enfoque natural para evaluar los procesos de movilidad intergeneracional (MI). En este contexto, la importancia de la existencia de movilidad intergeneracional de ingresos no radica en que los movimientos de ingresos entre padres e hijos sean intrínsecamente valiosos sino que se espera ayuden a disminuir los efectos negativos de las disparidades de dotaciones iniciales en los ingresos futuros o esperados. Como no existen encuestas con información de largo plazo sobre el ingreso de padres e hijos en Argentina, la estrategia empírica implementada consiste en utilizar información de dos muestras separadas a fin de predecir el ingreso de los padres en el pasado. Las principales fuentes de información utilizadas son la Encuesta de Desarrollo Social de 1997 (EDS), la Encuesta de Percepción de Planes Sociales (EPPS) de 2007 y la Encuesta del International Social Survey Programme (EISSP) de 2009. Las tres encuestas contienen información retrospectiva sobre algunas características socioeconómicas de los padres de los adultos encuestados. Los resultados obtenidos muestran un incremento significativo de la movilidad intergeneracional promedio entre 1997 y 2007 pero no así entre el primer año y 2010. Sin embargo, estos cambios temporales en los niveles promedio de persistencia de ingresos entre padres e hijos no se aprecian en todos los cuantiles de la distribución del ingreso. Además, el incremento observado en el nivel promedio de MII entre 1997 y 2007 no parece haber implicado una mejora en términos de igualdad de oportunidades en Argentina.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
description El principal objetivo de esta investigación es estimar y analizar los cambios temporales en la movilidad del ingreso entre generaciones en Argentina. Para esto se considera el concepto de igualdad de oportunidades que ofrece un enfoque natural para evaluar los procesos de movilidad intergeneracional (MI). En este contexto, la importancia de la existencia de movilidad intergeneracional de ingresos no radica en que los movimientos de ingresos entre padres e hijos sean intrínsecamente valiosos sino que se espera ayuden a disminuir los efectos negativos de las disparidades de dotaciones iniciales en los ingresos futuros o esperados. Como no existen encuestas con información de largo plazo sobre el ingreso de padres e hijos en Argentina, la estrategia empírica implementada consiste en utilizar información de dos muestras separadas a fin de predecir el ingreso de los padres en el pasado. Las principales fuentes de información utilizadas son la Encuesta de Desarrollo Social de 1997 (EDS), la Encuesta de Percepción de Planes Sociales (EPPS) de 2007 y la Encuesta del International Social Survey Programme (EISSP) de 2009. Las tres encuestas contienen información retrospectiva sobre algunas características socioeconómicas de los padres de los adultos encuestados. Los resultados obtenidos muestran un incremento significativo de la movilidad intergeneracional promedio entre 1997 y 2007 pero no así entre el primer año y 2010. Sin embargo, estos cambios temporales en los niveles promedio de persistencia de ingresos entre padres e hijos no se aprecian en todos los cuantiles de la distribución del ingreso. Además, el incremento observado en el nivel promedio de MII entre 1997 y 2007 no parece haber implicado una mejora en términos de igualdad de oportunidades en Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65282
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas203.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064065889173504
score 13.22299