Dislocamientos surrealistas en Batlle Planas

Autores
Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel; Rueda, María de los Ángeles de; Pérez Balbi, Magdalena Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capítulo analiza la poética del artista Juan Batlle Planas (1911-1966) haciendo hincapié en diferentes prestamos que se destacan de manera subsidiaria en la estética surrealista. El objetivo es visibilizar la forma en que operó su práctica en Buenos Aires, para ello analizamos su producción artística, más allá de la adjudicación estética que tiene su obra. En un primer momento describimos brevemente las tensiones que se pueden observar con la adjudicación surrealista, para luego analizar sus obras desde los recorridos de los diferentes saberes que Batlle Planas estudió, inscribiendo su poética desde la disidencia que instalaba en la modernidad; para mostrar como sus modos y maneras de hacer tenían un posicionamiento crítico y político en Buenos Aires de los años 30 al 50.
Facultad de Artes
Materia
Artes Plásticas
Arte
Historia del arte
América Latina
Artes visuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150198

id SEDICI_fa40a9e83a1c0b900ec3dbcaeddcd7f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150198
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dislocamientos surrealistas en Batlle PlanasFerreyra Macedo, Axel EzequielRueda, María de los Ángeles dePérez Balbi, Magdalena InésArtes PlásticasArteHistoria del arteAmérica LatinaArtes visualesEl presente capítulo analiza la poética del artista Juan Batlle Planas (1911-1966) haciendo hincapié en diferentes prestamos que se destacan de manera subsidiaria en la estética surrealista. El objetivo es visibilizar la forma en que operó su práctica en Buenos Aires, para ello analizamos su producción artística, más allá de la adjudicación estética que tiene su obra. En un primer momento describimos brevemente las tensiones que se pueden observar con la adjudicación surrealista, para luego analizar sus obras desde los recorridos de los diferentes saberes que Batlle Planas estudió, inscribiendo su poética desde la disidencia que instalaba en la modernidad; para mostrar como sus modos y maneras de hacer tenían un posicionamiento crítico y político en Buenos Aires de los años 30 al 50.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf133-140http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150198spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1624-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69402info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150198Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:36.951SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dislocamientos surrealistas en Batlle Planas
title Dislocamientos surrealistas en Batlle Planas
spellingShingle Dislocamientos surrealistas en Batlle Planas
Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
Artes Plásticas
Arte
Historia del arte
América Latina
Artes visuales
title_short Dislocamientos surrealistas en Batlle Planas
title_full Dislocamientos surrealistas en Batlle Planas
title_fullStr Dislocamientos surrealistas en Batlle Planas
title_full_unstemmed Dislocamientos surrealistas en Batlle Planas
title_sort Dislocamientos surrealistas en Batlle Planas
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
Rueda, María de los Ángeles de
Pérez Balbi, Magdalena Inés
author Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
author_facet Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
Rueda, María de los Ángeles de
Pérez Balbi, Magdalena Inés
author_role author
author2 Rueda, María de los Ángeles de
Pérez Balbi, Magdalena Inés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Arte
Historia del arte
América Latina
Artes visuales
topic Artes Plásticas
Arte
Historia del arte
América Latina
Artes visuales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capítulo analiza la poética del artista Juan Batlle Planas (1911-1966) haciendo hincapié en diferentes prestamos que se destacan de manera subsidiaria en la estética surrealista. El objetivo es visibilizar la forma en que operó su práctica en Buenos Aires, para ello analizamos su producción artística, más allá de la adjudicación estética que tiene su obra. En un primer momento describimos brevemente las tensiones que se pueden observar con la adjudicación surrealista, para luego analizar sus obras desde los recorridos de los diferentes saberes que Batlle Planas estudió, inscribiendo su poética desde la disidencia que instalaba en la modernidad; para mostrar como sus modos y maneras de hacer tenían un posicionamiento crítico y político en Buenos Aires de los años 30 al 50.
Facultad de Artes
description El presente capítulo analiza la poética del artista Juan Batlle Planas (1911-1966) haciendo hincapié en diferentes prestamos que se destacan de manera subsidiaria en la estética surrealista. El objetivo es visibilizar la forma en que operó su práctica en Buenos Aires, para ello analizamos su producción artística, más allá de la adjudicación estética que tiene su obra. En un primer momento describimos brevemente las tensiones que se pueden observar con la adjudicación surrealista, para luego analizar sus obras desde los recorridos de los diferentes saberes que Batlle Planas estudió, inscribiendo su poética desde la disidencia que instalaba en la modernidad; para mostrar como sus modos y maneras de hacer tenían un posicionamiento crítico y político en Buenos Aires de los años 30 al 50.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150198
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1624-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69402
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
133-140
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616260866801664
score 13.070432