Una aproximación al grupo Espartaco : Vínculos con los itinerarios modernos, entre las tensiones de la resistencia cultural y la internacionalización del arte argentino en la décad...

Autores
Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel; Rueda, María de los Ángeles de
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se construye un marco para analizar las tensiones que produce la figuración crítica en el contexto latinoamericano, específicamente en la Argentina de la década de 1960. Para ello se toma como eje de estudio al Grupo Espartaco (1959-1969, movimiento artístico revolucionario), se establecerá un breve estudio comparativo sobre las nociones de centro-periferia (Traba, 1973) y simultaneidad (Giunta, 2001 y 2014). El objetivo es plantear cómo algunas propuestas figurativas críticas desarrollan una ampliación de rasgos de resistencia contra la internacionalización del arte. Se considera la situación latinoamericana, tomando las influencias de las vanguardias históricas latinoamericanas, y rasgos contestatarios de los primeros modernos en Argentina (Malosetti Costa, 2001), que los integrantes del Grupo Espartaco toman para producción, generando prácticas intermedias a la noción de vanguardia en Buenos Aires.
Facultad de Artes
Materia
Artes Plásticas
Historia del arte
Artes visuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150152

id SEDICI_66bb9387c06bd266a9f0c2d92e50dc3c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150152
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una aproximación al grupo Espartaco : Vínculos con los itinerarios modernos, entre las tensiones de la resistencia cultural y la internacionalización del arte argentino en la década de 1960Ferreyra Macedo, Axel EzequielRueda, María de los Ángeles deArtes PlásticasHistoria del arteArtes visualesEn este capítulo se construye un marco para analizar las tensiones que produce la figuración crítica en el contexto latinoamericano, específicamente en la Argentina de la década de 1960. Para ello se toma como eje de estudio al Grupo Espartaco (1959-1969, movimiento artístico revolucionario), se establecerá un breve estudio comparativo sobre las nociones de centro-periferia (Traba, 1973) y simultaneidad (Giunta, 2001 y 2014). El objetivo es plantear cómo algunas propuestas figurativas críticas desarrollan una ampliación de rasgos de resistencia contra la internacionalización del arte. Se considera la situación latinoamericana, tomando las influencias de las vanguardias históricas latinoamericanas, y rasgos contestatarios de los primeros modernos en Argentina (Malosetti Costa, 2001), que los integrantes del Grupo Espartaco toman para producción, generando prácticas intermedias a la noción de vanguardia en Buenos Aires.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf146-155http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1252-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49067info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:33.125SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación al grupo Espartaco : Vínculos con los itinerarios modernos, entre las tensiones de la resistencia cultural y la internacionalización del arte argentino en la década de 1960
title Una aproximación al grupo Espartaco : Vínculos con los itinerarios modernos, entre las tensiones de la resistencia cultural y la internacionalización del arte argentino en la década de 1960
spellingShingle Una aproximación al grupo Espartaco : Vínculos con los itinerarios modernos, entre las tensiones de la resistencia cultural y la internacionalización del arte argentino en la década de 1960
Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
Artes Plásticas
Historia del arte
Artes visuales
title_short Una aproximación al grupo Espartaco : Vínculos con los itinerarios modernos, entre las tensiones de la resistencia cultural y la internacionalización del arte argentino en la década de 1960
title_full Una aproximación al grupo Espartaco : Vínculos con los itinerarios modernos, entre las tensiones de la resistencia cultural y la internacionalización del arte argentino en la década de 1960
title_fullStr Una aproximación al grupo Espartaco : Vínculos con los itinerarios modernos, entre las tensiones de la resistencia cultural y la internacionalización del arte argentino en la década de 1960
title_full_unstemmed Una aproximación al grupo Espartaco : Vínculos con los itinerarios modernos, entre las tensiones de la resistencia cultural y la internacionalización del arte argentino en la década de 1960
title_sort Una aproximación al grupo Espartaco : Vínculos con los itinerarios modernos, entre las tensiones de la resistencia cultural y la internacionalización del arte argentino en la década de 1960
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
Rueda, María de los Ángeles de
author Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
author_facet Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
Rueda, María de los Ángeles de
author_role author
author2 Rueda, María de los Ángeles de
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Historia del arte
Artes visuales
topic Artes Plásticas
Historia del arte
Artes visuales
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se construye un marco para analizar las tensiones que produce la figuración crítica en el contexto latinoamericano, específicamente en la Argentina de la década de 1960. Para ello se toma como eje de estudio al Grupo Espartaco (1959-1969, movimiento artístico revolucionario), se establecerá un breve estudio comparativo sobre las nociones de centro-periferia (Traba, 1973) y simultaneidad (Giunta, 2001 y 2014). El objetivo es plantear cómo algunas propuestas figurativas críticas desarrollan una ampliación de rasgos de resistencia contra la internacionalización del arte. Se considera la situación latinoamericana, tomando las influencias de las vanguardias históricas latinoamericanas, y rasgos contestatarios de los primeros modernos en Argentina (Malosetti Costa, 2001), que los integrantes del Grupo Espartaco toman para producción, generando prácticas intermedias a la noción de vanguardia en Buenos Aires.
Facultad de Artes
description En este capítulo se construye un marco para analizar las tensiones que produce la figuración crítica en el contexto latinoamericano, específicamente en la Argentina de la década de 1960. Para ello se toma como eje de estudio al Grupo Espartaco (1959-1969, movimiento artístico revolucionario), se establecerá un breve estudio comparativo sobre las nociones de centro-periferia (Traba, 1973) y simultaneidad (Giunta, 2001 y 2014). El objetivo es plantear cómo algunas propuestas figurativas críticas desarrollan una ampliación de rasgos de resistencia contra la internacionalización del arte. Se considera la situación latinoamericana, tomando las influencias de las vanguardias históricas latinoamericanas, y rasgos contestatarios de los primeros modernos en Argentina (Malosetti Costa, 2001), que los integrantes del Grupo Espartaco toman para producción, generando prácticas intermedias a la noción de vanguardia en Buenos Aires.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150152
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1252-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49067
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
146-155
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616260801789952
score 13.070432