Macroglobulinemia de Waldeström

Autores
Vinai, Carlos A.; Cabrera, Enrique P.; Castaño, Mercedes; Besozzi, María del C.
Año de publicación
1972
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta enfermedad que fue descrita por primera vez por Waldestróm, en 1944, es una afección que está íntimamente emparentada con el mieloma múltiple y es una alteración irreversible de las proteínas con el carácter de una paraproteinemia. Waldestróm señaló como signos característicos: a) La presencia en el plasma de una macroglobulina, es decir, una globulina de peso molecular muv elevado, con constante de sedimentación S20 en cantidad mayor del 15 % de las globulinas. b) La infiltración y proliferación en la médula ósea y demás órganos del SRE, de un tipo de células de estirpe reticular, pero que en su morfología recuerda a la serie linfocítica y a la plasmocítica, es decir, sería una reticulosis plasmo-linfocitaria. Dichas células elaboran un exceso de inmunoglobulinas o fragmentos de las mismas que en 1940 fueron denominadas por Apitz de “paraproteínas” consideradas por este autor como afines aunque diferentes de las gammaolobulinas normales.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Macroglobulinemia de Waldenström
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74167

id SEDICI_fa367be8ba93ead52bc53e81f35e7a3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74167
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Macroglobulinemia de WaldeströmVinai, Carlos A.Cabrera, Enrique P.Castaño, MercedesBesozzi, María del C.Ciencias MédicasMacroglobulinemia de WaldenströmEsta enfermedad que fue descrita por primera vez por Waldestróm, en 1944, es una afección que está íntimamente emparentada con el mieloma múltiple y es una alteración irreversible de las proteínas con el carácter de una paraproteinemia. Waldestróm señaló como signos característicos: a) La presencia en el plasma de una macroglobulina, es decir, una globulina de peso molecular muv elevado, con constante de sedimentación S20 en cantidad mayor del 15 % de las globulinas. b) La infiltración y proliferación en la médula ósea y demás órganos del SRE, de un tipo de células de estirpe reticular, pero que en su morfología recuerda a la serie linfocítica y a la plasmocítica, es decir, sería una reticulosis plasmo-linfocitaria. Dichas células elaboran un exceso de inmunoglobulinas o fragmentos de las mismas que en 1940 fueron denominadas por Apitz de “paraproteínas” consideradas por este autor como afines aunque diferentes de las gammaolobulinas normales.Facultad de Ciencias Médicas1972info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf141-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74167spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:42.47SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Macroglobulinemia de Waldeström
title Macroglobulinemia de Waldeström
spellingShingle Macroglobulinemia de Waldeström
Vinai, Carlos A.
Ciencias Médicas
Macroglobulinemia de Waldenström
title_short Macroglobulinemia de Waldeström
title_full Macroglobulinemia de Waldeström
title_fullStr Macroglobulinemia de Waldeström
title_full_unstemmed Macroglobulinemia de Waldeström
title_sort Macroglobulinemia de Waldeström
dc.creator.none.fl_str_mv Vinai, Carlos A.
Cabrera, Enrique P.
Castaño, Mercedes
Besozzi, María del C.
author Vinai, Carlos A.
author_facet Vinai, Carlos A.
Cabrera, Enrique P.
Castaño, Mercedes
Besozzi, María del C.
author_role author
author2 Cabrera, Enrique P.
Castaño, Mercedes
Besozzi, María del C.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Macroglobulinemia de Waldenström
topic Ciencias Médicas
Macroglobulinemia de Waldenström
dc.description.none.fl_txt_mv Esta enfermedad que fue descrita por primera vez por Waldestróm, en 1944, es una afección que está íntimamente emparentada con el mieloma múltiple y es una alteración irreversible de las proteínas con el carácter de una paraproteinemia. Waldestróm señaló como signos característicos: a) La presencia en el plasma de una macroglobulina, es decir, una globulina de peso molecular muv elevado, con constante de sedimentación S20 en cantidad mayor del 15 % de las globulinas. b) La infiltración y proliferación en la médula ósea y demás órganos del SRE, de un tipo de células de estirpe reticular, pero que en su morfología recuerda a la serie linfocítica y a la plasmocítica, es decir, sería una reticulosis plasmo-linfocitaria. Dichas células elaboran un exceso de inmunoglobulinas o fragmentos de las mismas que en 1940 fueron denominadas por Apitz de “paraproteínas” consideradas por este autor como afines aunque diferentes de las gammaolobulinas normales.
Facultad de Ciencias Médicas
description Esta enfermedad que fue descrita por primera vez por Waldestróm, en 1944, es una afección que está íntimamente emparentada con el mieloma múltiple y es una alteración irreversible de las proteínas con el carácter de una paraproteinemia. Waldestróm señaló como signos característicos: a) La presencia en el plasma de una macroglobulina, es decir, una globulina de peso molecular muv elevado, con constante de sedimentación S20 en cantidad mayor del 15 % de las globulinas. b) La infiltración y proliferación en la médula ósea y demás órganos del SRE, de un tipo de células de estirpe reticular, pero que en su morfología recuerda a la serie linfocítica y a la plasmocítica, es decir, sería una reticulosis plasmo-linfocitaria. Dichas células elaboran un exceso de inmunoglobulinas o fragmentos de las mismas que en 1940 fueron denominadas por Apitz de “paraproteínas” consideradas por este autor como afines aunque diferentes de las gammaolobulinas normales.
publishDate 1972
dc.date.none.fl_str_mv 1972
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74167
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
141-148
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615997643816960
score 13.070432