Nunca terminar de narrar: los límites de la obra en Juan José Saer

Autores
Quintero, Gustavo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo tiene como propósito revisar algunos aspectos de la escritura de Juan José Saer a partir de dos de sus límites: el incipit y el excipit de la obra, es decir, el libro de cuentos En la zona y la novela La grande. Estos puntos estratégicos de la práctica de la escritura nos podrían ayudar a echar luz sobre varias de las preocupaciones filosóficas del autor, además de algunos métodos utilizados por el santafesino para la confección de su universo literario. En nuestro camino repasaremos términos claves del proyecto saereano como la noción de obra y los mecanismos de inclusión y expansión del proyecto que permiten la perpetuación potencialmente eterna de la narración.
Mesa: Literatura Argentina (V): Juan José Saer Coordina: Emilio Alonso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Juan José Saer
Narración
Literatura
literatura argentina
técnicas narrativas
Incipits
Excipits
la paradoja de Zenon
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27323

id SEDICI_fa157cea6133b6004708c6dff73fed57
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27323
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nunca terminar de narrar: los límites de la obra en Juan José SaerQuintero, GustavoHumanidadesLetrasJuan José SaerNarraciónLiteraturaliteratura argentinatécnicas narrativasIncipitsExcipitsla paradoja de ZenonEl siguiente trabajo tiene como propósito revisar algunos aspectos de la escritura de Juan José Saer a partir de dos de sus límites: el <i>incipit</i> y el <i>excipit</i> de la obra, es decir, el libro de cuentos <i>En la zona</i> y la novela <i>La grande</i>. Estos puntos estratégicos de la práctica de la escritura nos podrían ayudar a echar luz sobre varias de las preocupaciones filosóficas del autor, además de algunos métodos utilizados por el santafesino para la confección de su universo literario. En nuestro camino repasaremos términos claves del proyecto saereano como la noción de obra y los mecanismos de inclusión y expansión del proyecto que permiten la perpetuación potencialmente eterna de la narración.Mesa: Literatura Argentina (V): Juan José Saer Coordina: Emilio AlonsoCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27323spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Quintero-%20Gustavo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27323Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:49.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nunca terminar de narrar: los límites de la obra en Juan José Saer
title Nunca terminar de narrar: los límites de la obra en Juan José Saer
spellingShingle Nunca terminar de narrar: los límites de la obra en Juan José Saer
Quintero, Gustavo
Humanidades
Letras
Juan José Saer
Narración
Literatura
literatura argentina
técnicas narrativas
Incipits
Excipits
la paradoja de Zenon
title_short Nunca terminar de narrar: los límites de la obra en Juan José Saer
title_full Nunca terminar de narrar: los límites de la obra en Juan José Saer
title_fullStr Nunca terminar de narrar: los límites de la obra en Juan José Saer
title_full_unstemmed Nunca terminar de narrar: los límites de la obra en Juan José Saer
title_sort Nunca terminar de narrar: los límites de la obra en Juan José Saer
dc.creator.none.fl_str_mv Quintero, Gustavo
author Quintero, Gustavo
author_facet Quintero, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Juan José Saer
Narración
Literatura
literatura argentina
técnicas narrativas
Incipits
Excipits
la paradoja de Zenon
topic Humanidades
Letras
Juan José Saer
Narración
Literatura
literatura argentina
técnicas narrativas
Incipits
Excipits
la paradoja de Zenon
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo tiene como propósito revisar algunos aspectos de la escritura de Juan José Saer a partir de dos de sus límites: el <i>incipit</i> y el <i>excipit</i> de la obra, es decir, el libro de cuentos <i>En la zona</i> y la novela <i>La grande</i>. Estos puntos estratégicos de la práctica de la escritura nos podrían ayudar a echar luz sobre varias de las preocupaciones filosóficas del autor, además de algunos métodos utilizados por el santafesino para la confección de su universo literario. En nuestro camino repasaremos términos claves del proyecto saereano como la noción de obra y los mecanismos de inclusión y expansión del proyecto que permiten la perpetuación potencialmente eterna de la narración.
Mesa: Literatura Argentina (V): Juan José Saer Coordina: Emilio Alonso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El siguiente trabajo tiene como propósito revisar algunos aspectos de la escritura de Juan José Saer a partir de dos de sus límites: el <i>incipit</i> y el <i>excipit</i> de la obra, es decir, el libro de cuentos <i>En la zona</i> y la novela <i>La grande</i>. Estos puntos estratégicos de la práctica de la escritura nos podrían ayudar a echar luz sobre varias de las preocupaciones filosóficas del autor, además de algunos métodos utilizados por el santafesino para la confección de su universo literario. En nuestro camino repasaremos términos claves del proyecto saereano como la noción de obra y los mecanismos de inclusión y expansión del proyecto que permiten la perpetuación potencialmente eterna de la narración.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27323
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Quintero-%20Gustavo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615829396652032
score 13.070432