A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer

Autores
Prestifilippo, Agustín Lucas
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra de Juan José Saer remarca el carácter mediado del lenguaje a través de la constatación de la presencia ineludible de una mirada. Sin embargo, las detalladas descripciones de las percepciones de los personajes en sus novelas presentan un problema que trasciende ese reconocimiento. Pues en sus narraciones la mirada se enfrenta a obstáculos que dificultan su proyección, convocando una pregunta. En este escrito estudiamos las dimensiones de esta figura de cesura como espacio privilegiado de indagación acerca del sujeto de la mirada. A partir del seguimiento de una serie de operaciones textuales incluidas principalmente en El limonero real (1974) y en Nadie nada nunca (1980), en las que el proceso de la lectura se subvierte en sus presupuestos básicos, reconocemos el estatuto ambivalente, ?a medio borrar?, del sentido del texto literario entre los intentos de comprensión y su negación.
The work of Juan José Saer highlights the mediated nature of language through the verification of the unavoidable presence of a gaze. However, the detailed description of the characters’ perception in his novels presents a problem that transcends that recognition. For in his narrations the gaze faces obstacles that hinder its projection, summoning a question. In this paper we study the dimensions of this caesura figure as a privileged space of inquiry about the subject of the gaze. Based on the follow-up of a series of textual operations included mainly in El limonero real (1974) and in Nadie nada nunca (1980), in which the reading process is subverted to its basic assumptions, we recognize the ambivalent “half-erased” status of meaning in the literary text between understanding attempts and their denial.
Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
JUAN JOSÉ SAER
LITERATURA ARGENTINA
NARRATIVA
SIGLO XX
IMAGEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104266

id CONICETDig_2a7c58b93f3e4b44b68f082694c9a634
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104266
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José SaerA medio borrar. On the self-subversion of meaning in Juan José SaerPrestifilippo, Agustín LucasJUAN JOSÉ SAERLITERATURA ARGENTINANARRATIVASIGLO XXIMAGENhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La obra de Juan José Saer remarca el carácter mediado del lenguaje a través de la constatación de la presencia ineludible de una mirada. Sin embargo, las detalladas descripciones de las percepciones de los personajes en sus novelas presentan un problema que trasciende ese reconocimiento. Pues en sus narraciones la mirada se enfrenta a obstáculos que dificultan su proyección, convocando una pregunta. En este escrito estudiamos las dimensiones de esta figura de cesura como espacio privilegiado de indagación acerca del sujeto de la mirada. A partir del seguimiento de una serie de operaciones textuales incluidas principalmente en El limonero real (1974) y en Nadie nada nunca (1980), en las que el proceso de la lectura se subvierte en sus presupuestos básicos, reconocemos el estatuto ambivalente, ?a medio borrar?, del sentido del texto literario entre los intentos de comprensión y su negación.The work of Juan José Saer highlights the mediated nature of language through the verification of the unavoidable presence of a gaze. However, the detailed description of the characters’ perception in his novels presents a problem that transcends that recognition. For in his narrations the gaze faces obstacles that hinder its projection, summoning a question. In this paper we study the dimensions of this caesura figure as a privileged space of inquiry about the subject of the gaze. Based on the follow-up of a series of textual operations included mainly in El limonero real (1974) and in Nadie nada nunca (1980), in which the reading process is subverted to its basic assumptions, we recognize the ambivalent “half-erased” status of meaning in the literary text between understanding attempts and their denial.Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104266Prestifilippo, Agustín Lucas; A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas ; Anclajes; 23; 1; 12-2018; 41-590329-3807CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/2036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104266instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:14.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer
A medio borrar. On the self-subversion of meaning in Juan José Saer
title A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer
spellingShingle A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer
Prestifilippo, Agustín Lucas
JUAN JOSÉ SAER
LITERATURA ARGENTINA
NARRATIVA
SIGLO XX
IMAGEN
title_short A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer
title_full A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer
title_fullStr A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer
title_full_unstemmed A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer
title_sort A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer
dc.creator.none.fl_str_mv Prestifilippo, Agustín Lucas
author Prestifilippo, Agustín Lucas
author_facet Prestifilippo, Agustín Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUAN JOSÉ SAER
LITERATURA ARGENTINA
NARRATIVA
SIGLO XX
IMAGEN
topic JUAN JOSÉ SAER
LITERATURA ARGENTINA
NARRATIVA
SIGLO XX
IMAGEN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La obra de Juan José Saer remarca el carácter mediado del lenguaje a través de la constatación de la presencia ineludible de una mirada. Sin embargo, las detalladas descripciones de las percepciones de los personajes en sus novelas presentan un problema que trasciende ese reconocimiento. Pues en sus narraciones la mirada se enfrenta a obstáculos que dificultan su proyección, convocando una pregunta. En este escrito estudiamos las dimensiones de esta figura de cesura como espacio privilegiado de indagación acerca del sujeto de la mirada. A partir del seguimiento de una serie de operaciones textuales incluidas principalmente en El limonero real (1974) y en Nadie nada nunca (1980), en las que el proceso de la lectura se subvierte en sus presupuestos básicos, reconocemos el estatuto ambivalente, ?a medio borrar?, del sentido del texto literario entre los intentos de comprensión y su negación.
The work of Juan José Saer highlights the mediated nature of language through the verification of the unavoidable presence of a gaze. However, the detailed description of the characters’ perception in his novels presents a problem that transcends that recognition. For in his narrations the gaze faces obstacles that hinder its projection, summoning a question. In this paper we study the dimensions of this caesura figure as a privileged space of inquiry about the subject of the gaze. Based on the follow-up of a series of textual operations included mainly in El limonero real (1974) and in Nadie nada nunca (1980), in which the reading process is subverted to its basic assumptions, we recognize the ambivalent “half-erased” status of meaning in the literary text between understanding attempts and their denial.
Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La obra de Juan José Saer remarca el carácter mediado del lenguaje a través de la constatación de la presencia ineludible de una mirada. Sin embargo, las detalladas descripciones de las percepciones de los personajes en sus novelas presentan un problema que trasciende ese reconocimiento. Pues en sus narraciones la mirada se enfrenta a obstáculos que dificultan su proyección, convocando una pregunta. En este escrito estudiamos las dimensiones de esta figura de cesura como espacio privilegiado de indagación acerca del sujeto de la mirada. A partir del seguimiento de una serie de operaciones textuales incluidas principalmente en El limonero real (1974) y en Nadie nada nunca (1980), en las que el proceso de la lectura se subvierte en sus presupuestos básicos, reconocemos el estatuto ambivalente, ?a medio borrar?, del sentido del texto literario entre los intentos de comprensión y su negación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104266
Prestifilippo, Agustín Lucas; A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas ; Anclajes; 23; 1; 12-2018; 41-59
0329-3807
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104266
identifier_str_mv Prestifilippo, Agustín Lucas; A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas ; Anclajes; 23; 1; 12-2018; 41-59
0329-3807
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/2036
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083270712754176
score 13.22299