Representar Lo imborrable. Acerca de una novela de Juan José Saer

Autores
Stasevicius, María Luján
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En nuestro trabajo nos proponemos analizar las modalidades de la representación de la última dictadura militar en la novela de Juan José Saer, Lo imborrable. Sostendremos la existencia de un sistema simbólico que, desde la narración de lo cotidiano, hace ingresar el horror de la experiencia pasada en la Argentina a una trama en la cual se lo representa no como un tópico central, sino que se lo integra a la vivencia corriente, en la cual una vida cualquiera es atravesada y sesgada por éste. Concluiremos que este es un modo original de llevar a cabo el tratamiento de un tema que aún no está cerrado en el horizonte de debates de la cultura argentina.
Fil: Stasevicius, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Literatura argentina
Saer, Juan José
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3504

id RID-UNS_24a88c68d467f090c24d35d82b46fc8e
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3504
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Representar Lo imborrable. Acerca de una novela de Juan José SaerStasevicius, María LujánLiteratura argentinaSaer, Juan JoséEn nuestro trabajo nos proponemos analizar las modalidades de la representación de la última dictadura militar en la novela de Juan José Saer, Lo imborrable. Sostendremos la existencia de un sistema simbólico que, desde la narración de lo cotidiano, hace ingresar el horror de la experiencia pasada en la Argentina a una trama en la cual se lo representa no como un tópico central, sino que se lo integra a la vivencia corriente, en la cual una vida cualquiera es atravesada y sesgada por éste. Concluiremos que este es un modo original de llevar a cabo el tratamiento de un tema que aún no está cerrado en el horizonte de debates de la cultura argentina.Fil: Stasevicius, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3504Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3504instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:18.196Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representar Lo imborrable. Acerca de una novela de Juan José Saer
title Representar Lo imborrable. Acerca de una novela de Juan José Saer
spellingShingle Representar Lo imborrable. Acerca de una novela de Juan José Saer
Stasevicius, María Luján
Literatura argentina
Saer, Juan José
title_short Representar Lo imborrable. Acerca de una novela de Juan José Saer
title_full Representar Lo imborrable. Acerca de una novela de Juan José Saer
title_fullStr Representar Lo imborrable. Acerca de una novela de Juan José Saer
title_full_unstemmed Representar Lo imborrable. Acerca de una novela de Juan José Saer
title_sort Representar Lo imborrable. Acerca de una novela de Juan José Saer
dc.creator.none.fl_str_mv Stasevicius, María Luján
author Stasevicius, María Luján
author_facet Stasevicius, María Luján
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Saer, Juan José
topic Literatura argentina
Saer, Juan José
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro trabajo nos proponemos analizar las modalidades de la representación de la última dictadura militar en la novela de Juan José Saer, Lo imborrable. Sostendremos la existencia de un sistema simbólico que, desde la narración de lo cotidiano, hace ingresar el horror de la experiencia pasada en la Argentina a una trama en la cual se lo representa no como un tópico central, sino que se lo integra a la vivencia corriente, en la cual una vida cualquiera es atravesada y sesgada por éste. Concluiremos que este es un modo original de llevar a cabo el tratamiento de un tema que aún no está cerrado en el horizonte de debates de la cultura argentina.
Fil: Stasevicius, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En nuestro trabajo nos proponemos analizar las modalidades de la representación de la última dictadura militar en la novela de Juan José Saer, Lo imborrable. Sostendremos la existencia de un sistema simbólico que, desde la narración de lo cotidiano, hace ingresar el horror de la experiencia pasada en la Argentina a una trama en la cual se lo representa no como un tópico central, sino que se lo integra a la vivencia corriente, en la cual una vida cualquiera es atravesada y sesgada por éste. Concluiremos que este es un modo original de llevar a cabo el tratamiento de un tema que aún no está cerrado en el horizonte de debates de la cultura argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3504
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341303524786177
score 12.623145