Representaciones acerca de las metodologías cualitativas

Autores
Rovacio, Alejandra María; Balanza, Graciela Noemí
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo presenta la implementación de un curso de posgrado sobre Estrategias de Investigación Cualitativa, dictado en el Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) de la Universidad Nacional de San Luis, en marzo del año 2016. Tiene como propósito reflexionar sobre la valoración que los participantes del curso realizaron en relación con: la propuesta teórico-metodológica, las transformaciones subjetivas experimentadas y los desafíos a futuro para el equipo docente, y a partir de ello visibilizar las tensiones presentes entre las prácticas investigativas y la enseñanza de las metodologías de investigación cualitativa en las ciencias sociales y de la salud. El curso tuvo como objetivo introducir a los estudiantes en las posibilidades que aportan a la producción del conocimiento las metodologías cualitativas. Estuvo dirigido a egresados con título de grado universitario interesados en adquirir herramientas básicas para iniciarse en la investigación social cualitativa. Participaron 28 (veintiocho) profesionales de diversas formaciones: sociología, trabajo social, comunicación social, educación, psicología, abogacía, economía, enfermería y medicina; de ellos el 31,5 participaba en actividades de investigación y el 36,8 había tomado algún curso de investigación cualitativa previamente. El programa estuvo constituido por cuatro bloques temáticos, dictados durante tres viernes consecutivos. Se desarrollaron en forma paralela los contenidos teóricos con las actividades prácticas, tanto presenciales como no presenciales. El material bibliográfico del curso se subió a la plataforma Moodle 2, disponible en la institución y accesible a los estudiantes desde el primer día del curso. Se propuso a los participantes que a partir de los contenidos puestos en juego, ellos revisaran sus propias maneras de mirar a los sujetos y de relacionarse con el mundo; luego se fue incorporando la figura del investigador como sujeto que construye el conocimiento en relación con su campo de estudio. A partir de los debates que acompañaron al dictado de los conceptos, se introdujeron las pautas de evaluación, para que ellos construyeran sus propuestas de conocimiento. Al final de las tres instancias presenciales del curso se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y se realizó un grupo focal, para conocer los sentidos otorgados por los participantes al curso y a la experiencia vivida durante el mismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Investigación
Metodología
metodología cualitativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108911

id SEDICI_fa0f518d21bd66ad90afbf683df10204
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108911
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones acerca de las metodologías cualitativasRovacio, Alejandra MaríaBalanza, Graciela NoemíCiencias SocialesInvestigaciónMetodologíametodología cualitativaEl presente trabajo presenta la implementación de un curso de posgrado sobre Estrategias de Investigación Cualitativa, dictado en el Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) de la Universidad Nacional de San Luis, en marzo del año 2016. Tiene como propósito reflexionar sobre la valoración que los participantes del curso realizaron en relación con: la propuesta teórico-metodológica, las transformaciones subjetivas experimentadas y los desafíos a futuro para el equipo docente, y a partir de ello visibilizar las tensiones presentes entre las prácticas investigativas y la enseñanza de las metodologías de investigación cualitativa en las ciencias sociales y de la salud. El curso tuvo como objetivo introducir a los estudiantes en las posibilidades que aportan a la producción del conocimiento las metodologías cualitativas. Estuvo dirigido a egresados con título de grado universitario interesados en adquirir herramientas básicas para iniciarse en la investigación social cualitativa. Participaron 28 (veintiocho) profesionales de diversas formaciones: sociología, trabajo social, comunicación social, educación, psicología, abogacía, economía, enfermería y medicina; de ellos el 31,5 participaba en actividades de investigación y el 36,8 había tomado algún curso de investigación cualitativa previamente. El programa estuvo constituido por cuatro bloques temáticos, dictados durante tres viernes consecutivos. Se desarrollaron en forma paralela los contenidos teóricos con las actividades prácticas, tanto presenciales como no presenciales. El material bibliográfico del curso se subió a la plataforma Moodle 2, disponible en la institución y accesible a los estudiantes desde el primer día del curso. Se propuso a los participantes que a partir de los contenidos puestos en juego, ellos revisaran sus propias maneras de mirar a los sujetos y de relacionarse con el mundo; luego se fue incorporando la figura del investigador como sujeto que construye el conocimiento en relación con su campo de estudio. A partir de los debates que acompañaron al dictado de los conceptos, se introdujeron las pautas de evaluación, para que ellos construyeran sus propuestas de conocimiento. Al final de las tres instancias presenciales del curso se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y se realizó un grupo focal, para conocer los sentidos otorgados por los participantes al curso y a la experiencia vivida durante el mismo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108911<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8567/ev.8567.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Rovacio.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:16:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:13.035SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones acerca de las metodologías cualitativas
title Representaciones acerca de las metodologías cualitativas
spellingShingle Representaciones acerca de las metodologías cualitativas
Rovacio, Alejandra María
Ciencias Sociales
Investigación
Metodología
metodología cualitativa
title_short Representaciones acerca de las metodologías cualitativas
title_full Representaciones acerca de las metodologías cualitativas
title_fullStr Representaciones acerca de las metodologías cualitativas
title_full_unstemmed Representaciones acerca de las metodologías cualitativas
title_sort Representaciones acerca de las metodologías cualitativas
dc.creator.none.fl_str_mv Rovacio, Alejandra María
Balanza, Graciela Noemí
author Rovacio, Alejandra María
author_facet Rovacio, Alejandra María
Balanza, Graciela Noemí
author_role author
author2 Balanza, Graciela Noemí
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Investigación
Metodología
metodología cualitativa
topic Ciencias Sociales
Investigación
Metodología
metodología cualitativa
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo presenta la implementación de un curso de posgrado sobre Estrategias de Investigación Cualitativa, dictado en el Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) de la Universidad Nacional de San Luis, en marzo del año 2016. Tiene como propósito reflexionar sobre la valoración que los participantes del curso realizaron en relación con: la propuesta teórico-metodológica, las transformaciones subjetivas experimentadas y los desafíos a futuro para el equipo docente, y a partir de ello visibilizar las tensiones presentes entre las prácticas investigativas y la enseñanza de las metodologías de investigación cualitativa en las ciencias sociales y de la salud. El curso tuvo como objetivo introducir a los estudiantes en las posibilidades que aportan a la producción del conocimiento las metodologías cualitativas. Estuvo dirigido a egresados con título de grado universitario interesados en adquirir herramientas básicas para iniciarse en la investigación social cualitativa. Participaron 28 (veintiocho) profesionales de diversas formaciones: sociología, trabajo social, comunicación social, educación, psicología, abogacía, economía, enfermería y medicina; de ellos el 31,5 participaba en actividades de investigación y el 36,8 había tomado algún curso de investigación cualitativa previamente. El programa estuvo constituido por cuatro bloques temáticos, dictados durante tres viernes consecutivos. Se desarrollaron en forma paralela los contenidos teóricos con las actividades prácticas, tanto presenciales como no presenciales. El material bibliográfico del curso se subió a la plataforma Moodle 2, disponible en la institución y accesible a los estudiantes desde el primer día del curso. Se propuso a los participantes que a partir de los contenidos puestos en juego, ellos revisaran sus propias maneras de mirar a los sujetos y de relacionarse con el mundo; luego se fue incorporando la figura del investigador como sujeto que construye el conocimiento en relación con su campo de estudio. A partir de los debates que acompañaron al dictado de los conceptos, se introdujeron las pautas de evaluación, para que ellos construyeran sus propuestas de conocimiento. Al final de las tres instancias presenciales del curso se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y se realizó un grupo focal, para conocer los sentidos otorgados por los participantes al curso y a la experiencia vivida durante el mismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo presenta la implementación de un curso de posgrado sobre Estrategias de Investigación Cualitativa, dictado en el Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) de la Universidad Nacional de San Luis, en marzo del año 2016. Tiene como propósito reflexionar sobre la valoración que los participantes del curso realizaron en relación con: la propuesta teórico-metodológica, las transformaciones subjetivas experimentadas y los desafíos a futuro para el equipo docente, y a partir de ello visibilizar las tensiones presentes entre las prácticas investigativas y la enseñanza de las metodologías de investigación cualitativa en las ciencias sociales y de la salud. El curso tuvo como objetivo introducir a los estudiantes en las posibilidades que aportan a la producción del conocimiento las metodologías cualitativas. Estuvo dirigido a egresados con título de grado universitario interesados en adquirir herramientas básicas para iniciarse en la investigación social cualitativa. Participaron 28 (veintiocho) profesionales de diversas formaciones: sociología, trabajo social, comunicación social, educación, psicología, abogacía, economía, enfermería y medicina; de ellos el 31,5 participaba en actividades de investigación y el 36,8 había tomado algún curso de investigación cualitativa previamente. El programa estuvo constituido por cuatro bloques temáticos, dictados durante tres viernes consecutivos. Se desarrollaron en forma paralela los contenidos teóricos con las actividades prácticas, tanto presenciales como no presenciales. El material bibliográfico del curso se subió a la plataforma Moodle 2, disponible en la institución y accesible a los estudiantes desde el primer día del curso. Se propuso a los participantes que a partir de los contenidos puestos en juego, ellos revisaran sus propias maneras de mirar a los sujetos y de relacionarse con el mundo; luego se fue incorporando la figura del investigador como sujeto que construye el conocimiento en relación con su campo de estudio. A partir de los debates que acompañaron al dictado de los conceptos, se introdujeron las pautas de evaluación, para que ellos construyeran sus propuestas de conocimiento. Al final de las tres instancias presenciales del curso se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y se realizó un grupo focal, para conocer los sentidos otorgados por los participantes al curso y a la experiencia vivida durante el mismo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108911
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8567/ev.8567.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Rovacio.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064219802304512
score 13.22299