De la virtualidad a la presencialidad en la enseñanza de los sistemas de representación en ingeniería
- Autores
- Gavino, Sergio; Fuertes, Laura L.; Lopresti, Laura A.; Speroni, Lucas; Defranco, Gabriel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cátedra Gráfica para Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNLP presenta en este trabajo las acciones implementadas en el contexto de la virtualidad impuesto por la pandemia, inédita por su complejidad y excepcionalidad. Aunque la vasta experiencia de la cátedra en la integración de las TIC, a través de tutoriales, animaciones, canales de comunicación asincrónicos, etc., implementadas con anterioridad como complemento de la presencialidad, se presentó un escenario que nos interpeló para redefinir, revisar y actualizar las estrategias de mediación. Tradicionalmente, la cátedra ha trabajado la presencialidad a través de tres módulos: teoría y práctica de los sistemas de representación, prácticas de croquizado y un módulo de Dibujo Asistido por Computadora (CAD) orientado al modelado 3D. Los 3 módulos debieron desarrollarse de manera virtual, habiendo sido necesario redefinir las intervenciones del docente y el cómo los alumnos construirían el conocimiento de los sistemas de representación en el campo de la ingeniería en este contexto. La virtualidad requerida nos ha movilizado a adecuar la propuesta didáctica presencial a la virtualidad, apelando a una búsqueda de modos, herramientas, aplicaciones y también a cómo impactaron estas nuevas prácticas de enseñanza en la vuelta a la presencialidad. Los recursos puestos en juego en la reconversión de la cátedra en “modo virtual” nos han permitido, en primer término, preservar el vínculo con el estudiante, y luego consolidar un recorrido que fue adaptándose a los recursos disponibles (conectividad, computadora con software específico, etc.) tanto de los docentes como de los alumnos. Se presentan en este documento las estrategias utilizadas y cómo han perdurado y enriquecido la propuesta de la cátedra en la etapa post pandemia.
Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Educación
pandemia
sistemas de representación
virtualidad
Ingeniería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165549
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa0f48f0bd91c2dc1647085bdb42aab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165549 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la virtualidad a la presencialidad en la enseñanza de los sistemas de representación en ingenieríaGavino, SergioFuertes, Laura L.Lopresti, Laura A.Speroni, LucasDefranco, GabrielEducaciónpandemiasistemas de representaciónvirtualidadIngenieríaLa cátedra Gráfica para Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNLP presenta en este trabajo las acciones implementadas en el contexto de la virtualidad impuesto por la pandemia, inédita por su complejidad y excepcionalidad. Aunque la vasta experiencia de la cátedra en la integración de las TIC, a través de tutoriales, animaciones, canales de comunicación asincrónicos, etc., implementadas con anterioridad como complemento de la presencialidad, se presentó un escenario que nos interpeló para redefinir, revisar y actualizar las estrategias de mediación. Tradicionalmente, la cátedra ha trabajado la presencialidad a través de tres módulos: teoría y práctica de los sistemas de representación, prácticas de croquizado y un módulo de Dibujo Asistido por Computadora (CAD) orientado al modelado 3D. Los 3 módulos debieron desarrollarse de manera virtual, habiendo sido necesario redefinir las intervenciones del docente y el cómo los alumnos construirían el conocimiento de los sistemas de representación en el campo de la ingeniería en este contexto. La virtualidad requerida nos ha movilizado a adecuar la propuesta didáctica presencial a la virtualidad, apelando a una búsqueda de modos, herramientas, aplicaciones y también a cómo impactaron estas nuevas prácticas de enseñanza en la vuelta a la presencialidad. Los recursos puestos en juego en la reconversión de la cátedra en “modo virtual” nos han permitido, en primer término, preservar el vínculo con el estudiante, y luego consolidar un recorrido que fue adaptándose a los recursos disponibles (conectividad, computadora con software específico, etc.) tanto de los docentes como de los alumnos. Se presentan en este documento las estrategias utilizadas y cómo han perdurado y enriquecido la propuesta de la cátedra en la etapa post pandemia.Dirección General de Educación a Distancia y TecnologíasFacultad de IngenieríaUniversidad Nacional de La Plata2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf184-193http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165549spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2370-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165003info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:26:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165549Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:26:37.616SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la virtualidad a la presencialidad en la enseñanza de los sistemas de representación en ingeniería |
title |
De la virtualidad a la presencialidad en la enseñanza de los sistemas de representación en ingeniería |
spellingShingle |
De la virtualidad a la presencialidad en la enseñanza de los sistemas de representación en ingeniería Gavino, Sergio Educación pandemia sistemas de representación virtualidad Ingeniería |
title_short |
De la virtualidad a la presencialidad en la enseñanza de los sistemas de representación en ingeniería |
title_full |
De la virtualidad a la presencialidad en la enseñanza de los sistemas de representación en ingeniería |
title_fullStr |
De la virtualidad a la presencialidad en la enseñanza de los sistemas de representación en ingeniería |
title_full_unstemmed |
De la virtualidad a la presencialidad en la enseñanza de los sistemas de representación en ingeniería |
title_sort |
De la virtualidad a la presencialidad en la enseñanza de los sistemas de representación en ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavino, Sergio Fuertes, Laura L. Lopresti, Laura A. Speroni, Lucas Defranco, Gabriel |
author |
Gavino, Sergio |
author_facet |
Gavino, Sergio Fuertes, Laura L. Lopresti, Laura A. Speroni, Lucas Defranco, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Fuertes, Laura L. Lopresti, Laura A. Speroni, Lucas Defranco, Gabriel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación pandemia sistemas de representación virtualidad Ingeniería |
topic |
Educación pandemia sistemas de representación virtualidad Ingeniería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cátedra Gráfica para Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNLP presenta en este trabajo las acciones implementadas en el contexto de la virtualidad impuesto por la pandemia, inédita por su complejidad y excepcionalidad. Aunque la vasta experiencia de la cátedra en la integración de las TIC, a través de tutoriales, animaciones, canales de comunicación asincrónicos, etc., implementadas con anterioridad como complemento de la presencialidad, se presentó un escenario que nos interpeló para redefinir, revisar y actualizar las estrategias de mediación. Tradicionalmente, la cátedra ha trabajado la presencialidad a través de tres módulos: teoría y práctica de los sistemas de representación, prácticas de croquizado y un módulo de Dibujo Asistido por Computadora (CAD) orientado al modelado 3D. Los 3 módulos debieron desarrollarse de manera virtual, habiendo sido necesario redefinir las intervenciones del docente y el cómo los alumnos construirían el conocimiento de los sistemas de representación en el campo de la ingeniería en este contexto. La virtualidad requerida nos ha movilizado a adecuar la propuesta didáctica presencial a la virtualidad, apelando a una búsqueda de modos, herramientas, aplicaciones y también a cómo impactaron estas nuevas prácticas de enseñanza en la vuelta a la presencialidad. Los recursos puestos en juego en la reconversión de la cátedra en “modo virtual” nos han permitido, en primer término, preservar el vínculo con el estudiante, y luego consolidar un recorrido que fue adaptándose a los recursos disponibles (conectividad, computadora con software específico, etc.) tanto de los docentes como de los alumnos. Se presentan en este documento las estrategias utilizadas y cómo han perdurado y enriquecido la propuesta de la cátedra en la etapa post pandemia. Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías Facultad de Ingeniería |
description |
La cátedra Gráfica para Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNLP presenta en este trabajo las acciones implementadas en el contexto de la virtualidad impuesto por la pandemia, inédita por su complejidad y excepcionalidad. Aunque la vasta experiencia de la cátedra en la integración de las TIC, a través de tutoriales, animaciones, canales de comunicación asincrónicos, etc., implementadas con anterioridad como complemento de la presencialidad, se presentó un escenario que nos interpeló para redefinir, revisar y actualizar las estrategias de mediación. Tradicionalmente, la cátedra ha trabajado la presencialidad a través de tres módulos: teoría y práctica de los sistemas de representación, prácticas de croquizado y un módulo de Dibujo Asistido por Computadora (CAD) orientado al modelado 3D. Los 3 módulos debieron desarrollarse de manera virtual, habiendo sido necesario redefinir las intervenciones del docente y el cómo los alumnos construirían el conocimiento de los sistemas de representación en el campo de la ingeniería en este contexto. La virtualidad requerida nos ha movilizado a adecuar la propuesta didáctica presencial a la virtualidad, apelando a una búsqueda de modos, herramientas, aplicaciones y también a cómo impactaron estas nuevas prácticas de enseñanza en la vuelta a la presencialidad. Los recursos puestos en juego en la reconversión de la cátedra en “modo virtual” nos han permitido, en primer término, preservar el vínculo con el estudiante, y luego consolidar un recorrido que fue adaptándose a los recursos disponibles (conectividad, computadora con software específico, etc.) tanto de los docentes como de los alumnos. Se presentan en este documento las estrategias utilizadas y cómo han perdurado y enriquecido la propuesta de la cátedra en la etapa post pandemia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165549 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165549 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2370-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 184-193 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533020770861056 |
score |
13.001348 |