Clavas cefalomorfas de piedra procedentes de Chile y de la Argentina
- Autores
- Lehmann-Nitsche, Roberto
- Año de publicación
- 1909
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una categoría muy curiosa de objetos líticos forma el tema de la presente monografía. Todos proceden de una zona relativamente limitada de la región andina, comprendida por las indicaciones Neuquén (1 resp. 2 ej.), Chillán (1 ej.), provincia de Colchagua (2 ej.), sur de Mendoza (1 ej.) y Quinteros (1 ej.). Son clava chata de piedra, caracterizada por una parte discoidal con incisura, y por un mango. El disco representa en dos ejemplares (nos. 1 y 2), la cabeza de un animal enigmático, ejecutada de una manera sumamente realística. Este tipo que consideramos el primitivo, se modifica, degenerando, en los números 3 y 4 que más bien se asemejan á una llave inglesa; por otra parte, en el número 5, se ha estilizado á una forma aparte que no sabemos comparar con alguna cosa conocida. Para facilitar las interesantes deducciones que resultan del estudio de estas mazas curiosas, daremos antes una descripción detallada de cada una. Después nos ocuparemos de las diferentes interpretaciones que se ha dado á estos objetos y analizaremos los problemas tipológicos recién esbozados; esperamos que arrojen nueva luz sobre el arte, su desarrollo y su estilización en los pueblos primitivos. Al fin, para terminar nuestro estudio, indicamos unas ideas que nos vienen sobre las correlaciones étnicas de los antiguos propietarios de las presentes mazas de piedra.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Archeology
Lithic instruments
Argentina
Chile
Arqueología
Instrumentos líticos
Argentina
Chile - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155316
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa06bda5fa6a6cbf09448ab99b2c4d6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155316 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Clavas cefalomorfas de piedra procedentes de Chile y de la ArgentinaLehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesArcheologyLithic instrumentsArgentinaChileArqueologíaInstrumentos líticosArgentinaChileUna categoría muy curiosa de objetos líticos forma el tema de la presente monografía. Todos proceden de una zona relativamente limitada de la región andina, comprendida por las indicaciones Neuquén (1 resp. 2 ej.), Chillán (1 ej.), provincia de Colchagua (2 ej.), sur de Mendoza (1 ej.) y Quinteros (1 ej.). Son clava chata de piedra, caracterizada por una parte discoidal con incisura, y por un mango. El disco representa en dos ejemplares (nos. 1 y 2), la cabeza de un animal enigmático, ejecutada de una manera sumamente realística. Este tipo que consideramos el primitivo, se modifica, degenerando, en los números 3 y 4 que más bien se asemejan á una llave inglesa; por otra parte, en el número 5, se ha estilizado á una forma aparte que no sabemos comparar con alguna cosa conocida. Para facilitar las interesantes deducciones que resultan del estudio de estas mazas curiosas, daremos antes una descripción detallada de cada una. Después nos ocuparemos de las diferentes interpretaciones que se ha dado á estos objetos y analizaremos los problemas tipológicos recién esbozados; esperamos que arrojen nueva luz sobre el arte, su desarrollo y su estilización en los pueblos primitivos. Al fin, para terminar nuestro estudio, indicamos unas ideas que nos vienen sobre las correlaciones étnicas de los antiguos propietarios de las presentes mazas de piedra.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1909info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf150-170http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155316spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1271info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155316Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:11.235SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clavas cefalomorfas de piedra procedentes de Chile y de la Argentina |
title |
Clavas cefalomorfas de piedra procedentes de Chile y de la Argentina |
spellingShingle |
Clavas cefalomorfas de piedra procedentes de Chile y de la Argentina Lehmann-Nitsche, Roberto Ciencias Naturales Archeology Lithic instruments Argentina Chile Arqueología Instrumentos líticos Argentina Chile |
title_short |
Clavas cefalomorfas de piedra procedentes de Chile y de la Argentina |
title_full |
Clavas cefalomorfas de piedra procedentes de Chile y de la Argentina |
title_fullStr |
Clavas cefalomorfas de piedra procedentes de Chile y de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Clavas cefalomorfas de piedra procedentes de Chile y de la Argentina |
title_sort |
Clavas cefalomorfas de piedra procedentes de Chile y de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_facet |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Archeology Lithic instruments Argentina Chile Arqueología Instrumentos líticos Argentina Chile |
topic |
Ciencias Naturales Archeology Lithic instruments Argentina Chile Arqueología Instrumentos líticos Argentina Chile |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una categoría muy curiosa de objetos líticos forma el tema de la presente monografía. Todos proceden de una zona relativamente limitada de la región andina, comprendida por las indicaciones Neuquén (1 resp. 2 ej.), Chillán (1 ej.), provincia de Colchagua (2 ej.), sur de Mendoza (1 ej.) y Quinteros (1 ej.). Son clava chata de piedra, caracterizada por una parte discoidal con incisura, y por un mango. El disco representa en dos ejemplares (nos. 1 y 2), la cabeza de un animal enigmático, ejecutada de una manera sumamente realística. Este tipo que consideramos el primitivo, se modifica, degenerando, en los números 3 y 4 que más bien se asemejan á una llave inglesa; por otra parte, en el número 5, se ha estilizado á una forma aparte que no sabemos comparar con alguna cosa conocida. Para facilitar las interesantes deducciones que resultan del estudio de estas mazas curiosas, daremos antes una descripción detallada de cada una. Después nos ocuparemos de las diferentes interpretaciones que se ha dado á estos objetos y analizaremos los problemas tipológicos recién esbozados; esperamos que arrojen nueva luz sobre el arte, su desarrollo y su estilización en los pueblos primitivos. Al fin, para terminar nuestro estudio, indicamos unas ideas que nos vienen sobre las correlaciones étnicas de los antiguos propietarios de las presentes mazas de piedra. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Una categoría muy curiosa de objetos líticos forma el tema de la presente monografía. Todos proceden de una zona relativamente limitada de la región andina, comprendida por las indicaciones Neuquén (1 resp. 2 ej.), Chillán (1 ej.), provincia de Colchagua (2 ej.), sur de Mendoza (1 ej.) y Quinteros (1 ej.). Son clava chata de piedra, caracterizada por una parte discoidal con incisura, y por un mango. El disco representa en dos ejemplares (nos. 1 y 2), la cabeza de un animal enigmático, ejecutada de una manera sumamente realística. Este tipo que consideramos el primitivo, se modifica, degenerando, en los números 3 y 4 que más bien se asemejan á una llave inglesa; por otra parte, en el número 5, se ha estilizado á una forma aparte que no sabemos comparar con alguna cosa conocida. Para facilitar las interesantes deducciones que resultan del estudio de estas mazas curiosas, daremos antes una descripción detallada de cada una. Después nos ocuparemos de las diferentes interpretaciones que se ha dado á estos objetos y analizaremos los problemas tipológicos recién esbozados; esperamos que arrojen nueva luz sobre el arte, su desarrollo y su estilización en los pueblos primitivos. Al fin, para terminar nuestro estudio, indicamos unas ideas que nos vienen sobre las correlaciones étnicas de los antiguos propietarios de las presentes mazas de piedra. |
publishDate |
1909 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1909 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155316 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155316 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1271 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 150-170 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616275152601088 |
score |
13.070432 |