Nuevos desafíos y dilemas de la seguridad regional para la Unión de Naciones del Sur (UNASUR)
- Autores
- Silva, Carlos Alfredo da; Orso, Javier Alejandro; Neirot, Andrea Paola
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región sudamericana bajo estudio cuenta con un mercado aproximado de 377 millones de habitantes, de 17.658.000 km2, lo que significa el 45% del continente americano y posee un PBI de 1,5 billón de dólares. Estos datos son la sumatoria de los dos bloques de integración que le dieron origen: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) pertenecientes al subcontinente sudamericano, agregándose Guyana y Surinam. Dentro de este proceso de acuerdo, también, llegaríamos a tener el 27% del agua dulce del planeta, 8 millones de kilómetros cuadrados de bosques, recursos energéticos (gas y petróleo) para una centuria, y la supremacía mundial en el rubro de los alimentos. La diversidad de su territorio comprende ecosistemas diferentes, como el Caribe, la Amazonia, el Pantanal, la Pampa y las heladas regiones de la Patagonia. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Expositores virtuales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40353
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa05802becf1d8075b248a8e8e79206f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40353 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos desafíos y dilemas de la seguridad regional para la Unión de Naciones del Sur (UNASUR)Silva, Carlos Alfredo daOrso, Javier AlejandroNeirot, Andrea PaolaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLa región sudamericana bajo estudio cuenta con un mercado aproximado de 377 millones de habitantes, de 17.658.000 km<SUP>2</SUP>, lo que significa el 45% del continente americano y posee un PBI de 1,5 billón de dólares. Estos datos son la sumatoria de los dos bloques de integración que le dieron origen: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) pertenecientes al subcontinente sudamericano, agregándose Guyana y Surinam. Dentro de este proceso de acuerdo, también, llegaríamos a tener el 27% del agua dulce del planeta, 8 millones de kilómetros cuadrados de bosques, recursos energéticos (gas y petróleo) para una centuria, y la supremacía mundial en el rubro de los alimentos. La diversidad de su territorio comprende ecosistemas diferentes, como el Caribe, la Amazonia, el Pantanal, la Pampa y las heladas regiones de la Patagonia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Expositores virtualesInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40353spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:29.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos desafíos y dilemas de la seguridad regional para la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) |
title |
Nuevos desafíos y dilemas de la seguridad regional para la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) |
spellingShingle |
Nuevos desafíos y dilemas de la seguridad regional para la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) Silva, Carlos Alfredo da Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
Nuevos desafíos y dilemas de la seguridad regional para la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) |
title_full |
Nuevos desafíos y dilemas de la seguridad regional para la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) |
title_fullStr |
Nuevos desafíos y dilemas de la seguridad regional para la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) |
title_full_unstemmed |
Nuevos desafíos y dilemas de la seguridad regional para la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) |
title_sort |
Nuevos desafíos y dilemas de la seguridad regional para la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Carlos Alfredo da Orso, Javier Alejandro Neirot, Andrea Paola |
author |
Silva, Carlos Alfredo da |
author_facet |
Silva, Carlos Alfredo da Orso, Javier Alejandro Neirot, Andrea Paola |
author_role |
author |
author2 |
Orso, Javier Alejandro Neirot, Andrea Paola |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La región sudamericana bajo estudio cuenta con un mercado aproximado de 377 millones de habitantes, de 17.658.000 km<SUP>2</SUP>, lo que significa el 45% del continente americano y posee un PBI de 1,5 billón de dólares. Estos datos son la sumatoria de los dos bloques de integración que le dieron origen: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) pertenecientes al subcontinente sudamericano, agregándose Guyana y Surinam. Dentro de este proceso de acuerdo, también, llegaríamos a tener el 27% del agua dulce del planeta, 8 millones de kilómetros cuadrados de bosques, recursos energéticos (gas y petróleo) para una centuria, y la supremacía mundial en el rubro de los alimentos. La diversidad de su territorio comprende ecosistemas diferentes, como el Caribe, la Amazonia, el Pantanal, la Pampa y las heladas regiones de la Patagonia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Expositores virtuales Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
La región sudamericana bajo estudio cuenta con un mercado aproximado de 377 millones de habitantes, de 17.658.000 km<SUP>2</SUP>, lo que significa el 45% del continente americano y posee un PBI de 1,5 billón de dólares. Estos datos son la sumatoria de los dos bloques de integración que le dieron origen: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) pertenecientes al subcontinente sudamericano, agregándose Guyana y Surinam. Dentro de este proceso de acuerdo, también, llegaríamos a tener el 27% del agua dulce del planeta, 8 millones de kilómetros cuadrados de bosques, recursos energéticos (gas y petróleo) para una centuria, y la supremacía mundial en el rubro de los alimentos. La diversidad de su territorio comprende ecosistemas diferentes, como el Caribe, la Amazonia, el Pantanal, la Pampa y las heladas regiones de la Patagonia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40353 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40353 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260182886776832 |
score |
13.13397 |