Nuevos dilemas, oportunidades y desafíos para el MERCOSUR institucional

Autores
Saíno, Ana
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El actual sistema de solución de controversias que rige en el MERCOSUR ha mostrado diversas falencias como la inexistencia de reglas uniformes de procedimiento del Tribunal Arbitral, la falta de un órgano de apelación, laudos arbitrales con interpretaciones contradictorias sobre temas similares, la imposibilidad de los particulares de cuestionar las decisiones, etc. Esta situación ha llevado a muchos autores a hablar de un verdadero “déficit institucional y legal” del Mercado Común del Sur. Se han registrado, no obstante, importantes avances a los fines de mitigar las deficiencias mencionadas y, en general, el débil nivel institucional existente. En este marco, cobra especial relevancia el Protocolo de Olivos, suscrito el 18 de febrero de 2002, que prevé una mejora del sistema vigente, con el fin de realizar progresos en la despolitización de los conflictos entre los socios, así como también avanzar hacia una interpretación uniforme del conjunto normativo del MERCOSUR y hacia la creación de una jurisprudencia común. El objetivo del presente trabajo es analizar, en general, las reformas que este instrumento jurídico incorpora en el procedimiento de solución de controversias del MERCOSUR y cuáles son los nuevos desafíos que surgen para continuar con el fortalecimiento institucional del proceso de integración regional.
Ponencia electrónica
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38741

id SEDICI_ded9e423fc408992deeea691d32aba2b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38741
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevos dilemas, oportunidades y desafíos para el MERCOSUR institucionalSaíno, AnaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEl actual sistema de solución de controversias que rige en el MERCOSUR ha mostrado diversas falencias como la inexistencia de reglas uniformes de procedimiento del Tribunal Arbitral, la falta de un órgano de apelación, laudos arbitrales con interpretaciones contradictorias sobre temas similares, la imposibilidad de los particulares de cuestionar las decisiones, etc. Esta situación ha llevado a muchos autores a hablar de un verdadero “déficit institucional y legal” del Mercado Común del Sur. Se han registrado, no obstante, importantes avances a los fines de mitigar las deficiencias mencionadas y, en general, el débil nivel institucional existente. En este marco, cobra especial relevancia el Protocolo de Olivos, suscrito el 18 de febrero de 2002, que prevé una mejora del sistema vigente, con el fin de realizar progresos en la despolitización de los conflictos entre los socios, así como también avanzar hacia una interpretación uniforme del conjunto normativo del MERCOSUR y hacia la creación de una jurisprudencia común. El objetivo del presente trabajo es analizar, en general, las reformas que este instrumento jurídico incorpora en el procedimiento de solución de controversias del MERCOSUR y cuáles son los nuevos desafíos que surgen para continuar con el fortalecimiento institucional del proceso de integración regional.Ponencia electrónicaInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38741spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38741Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:43.318SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos dilemas, oportunidades y desafíos para el MERCOSUR institucional
title Nuevos dilemas, oportunidades y desafíos para el MERCOSUR institucional
spellingShingle Nuevos dilemas, oportunidades y desafíos para el MERCOSUR institucional
Saíno, Ana
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Nuevos dilemas, oportunidades y desafíos para el MERCOSUR institucional
title_full Nuevos dilemas, oportunidades y desafíos para el MERCOSUR institucional
title_fullStr Nuevos dilemas, oportunidades y desafíos para el MERCOSUR institucional
title_full_unstemmed Nuevos dilemas, oportunidades y desafíos para el MERCOSUR institucional
title_sort Nuevos dilemas, oportunidades y desafíos para el MERCOSUR institucional
dc.creator.none.fl_str_mv Saíno, Ana
author Saíno, Ana
author_facet Saíno, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv El actual sistema de solución de controversias que rige en el MERCOSUR ha mostrado diversas falencias como la inexistencia de reglas uniformes de procedimiento del Tribunal Arbitral, la falta de un órgano de apelación, laudos arbitrales con interpretaciones contradictorias sobre temas similares, la imposibilidad de los particulares de cuestionar las decisiones, etc. Esta situación ha llevado a muchos autores a hablar de un verdadero “déficit institucional y legal” del Mercado Común del Sur. Se han registrado, no obstante, importantes avances a los fines de mitigar las deficiencias mencionadas y, en general, el débil nivel institucional existente. En este marco, cobra especial relevancia el Protocolo de Olivos, suscrito el 18 de febrero de 2002, que prevé una mejora del sistema vigente, con el fin de realizar progresos en la despolitización de los conflictos entre los socios, así como también avanzar hacia una interpretación uniforme del conjunto normativo del MERCOSUR y hacia la creación de una jurisprudencia común. El objetivo del presente trabajo es analizar, en general, las reformas que este instrumento jurídico incorpora en el procedimiento de solución de controversias del MERCOSUR y cuáles son los nuevos desafíos que surgen para continuar con el fortalecimiento institucional del proceso de integración regional.
Ponencia electrónica
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El actual sistema de solución de controversias que rige en el MERCOSUR ha mostrado diversas falencias como la inexistencia de reglas uniformes de procedimiento del Tribunal Arbitral, la falta de un órgano de apelación, laudos arbitrales con interpretaciones contradictorias sobre temas similares, la imposibilidad de los particulares de cuestionar las decisiones, etc. Esta situación ha llevado a muchos autores a hablar de un verdadero “déficit institucional y legal” del Mercado Común del Sur. Se han registrado, no obstante, importantes avances a los fines de mitigar las deficiencias mencionadas y, en general, el débil nivel institucional existente. En este marco, cobra especial relevancia el Protocolo de Olivos, suscrito el 18 de febrero de 2002, que prevé una mejora del sistema vigente, con el fin de realizar progresos en la despolitización de los conflictos entre los socios, así como también avanzar hacia una interpretación uniforme del conjunto normativo del MERCOSUR y hacia la creación de una jurisprudencia común. El objetivo del presente trabajo es analizar, en general, las reformas que este instrumento jurídico incorpora en el procedimiento de solución de controversias del MERCOSUR y cuáles son los nuevos desafíos que surgen para continuar con el fortalecimiento institucional del proceso de integración regional.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38741
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782905817235456
score 12.982451