El derecho a la ciudad en los centros turísticos: el caso de la Villa de Merlo (S.L.)
- Autores
- Leiva, Julio Francisco Javier; Spinosa Castaño, Aída; Bianchi, Leandro Raúl; Mariño, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contexto de la Villa de Merlo, de tranquilidad serrana con sonido de arroyos y buena calidad de vida, que brinda posibilidades de solución a una de las mayores problemáticas mundiales y argentina especialmente, como es el acceso a la vivienda, no invadido ni contaminado por la inseguridad y violencia; presenta un ambiente propicio para la construcción del derecho a la ciudad. Por eso este trabajo busca, desde el enfoque del desarrollo humano conocer el estado del Derecho a la Ciudad en el centro turístico de Villa de Merlo a través de la presencia del diseño universal o diseño para todos y su consecuencia directa “la accesibilidad”, identificando los actores sociales en la construcción del DC. También la construcción de una herramienta de medición adecuada e indagar acerca de la influencia del DC en la elección del Destino. El Derecho a la Ciudad, interpreta Harvey (2008), supone no solamente el derecho a usar lo que ya existe en los espacios urbanos, sino también a definir y crear lo que debería existir con el fin de satisfacer la necesidad humana de llevar una vida digna en los ambientes urbanos. La metodología es de tipo exploratoria y descriptiva, cuali - cuantitativa. Análisis de datos primarios, obtenidos a partir de la Etnografía. Las técnicas de recolección aplicadas son observación en espacios e instituciones públicas y Hoteles de 3 a 5 estrellas. Entrevistas a actores claves y encuestas tomando una muestra no probabilística realizada durante el período 2020 - 2021 a turistas y residentes locales.
The context of Villa de Merlo, of mountain tranquility with the sound of streams and a good quality of life, which offers possibilities of solving one of the biggest problems in the world and especially in Argentina, such as access to housing, not invaded or contaminated by insecurity and violence; presents an environment conducive to the construction of the right to the city. For this reason, this work seeks, from the perspective of human development, to know the status of the Right to the City in the tourist center of Villa de Merlo through the presence of universal design or design for all and its direct consequence "accessibility", identifying social actors in the construction of DC. Also the construction of an adequate measurement tool and inquire about the influence of DC in the choice of Destination. The Right to the City, interprets Harvey (2008), supposes not only the right to use what already exists in urban spaces, but also to define and create what should exist in order to satisfy the human need to lead a life dignified in urban environments. The methodology is exploratory and descriptive, qualitative - quantitative. Analysis of primary data, obtained from Ethnography. The collection techniques applied are observation in public spaces and institutions and hotels from 3 to 5 stars. Interviews with key actors and surveys taking a non-probabilistic sample carried out during the period 2020 - 2021 to tourists and local residents.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Desarrollo humano
derecho a la ciudad
accesibilidad
diseño universal
centro turístico
human development
right to the city
accessibility
universal design
tourist center - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168027
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f9fc150710a4be5aefcef1ae8865c824 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168027 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El derecho a la ciudad en los centros turísticos: el caso de la Villa de Merlo (S.L.)Leiva, Julio Francisco JavierSpinosa Castaño, AídaBianchi, Leandro RaúlMariño, Miguel ÁngelTurismoDesarrollo humanoderecho a la ciudadaccesibilidaddiseño universalcentro turísticohuman developmentright to the cityaccessibilityuniversal designtourist centerEl contexto de la Villa de Merlo, de tranquilidad serrana con sonido de arroyos y buena calidad de vida, que brinda posibilidades de solución a una de las mayores problemáticas mundiales y argentina especialmente, como es el acceso a la vivienda, no invadido ni contaminado por la inseguridad y violencia; presenta un ambiente propicio para la construcción del derecho a la ciudad. Por eso este trabajo busca, desde el enfoque del desarrollo humano conocer el estado del Derecho a la Ciudad en el centro turístico de Villa de Merlo a través de la presencia del diseño universal o diseño para todos y su consecuencia directa “la accesibilidad”, identificando los actores sociales en la construcción del DC. También la construcción de una herramienta de medición adecuada e indagar acerca de la influencia del DC en la elección del Destino. El Derecho a la Ciudad, interpreta Harvey (2008), supone no solamente el derecho a usar lo que ya existe en los espacios urbanos, sino también a definir y crear lo que debería existir con el fin de satisfacer la necesidad humana de llevar una vida digna en los ambientes urbanos. La metodología es de tipo exploratoria y descriptiva, cuali - cuantitativa. Análisis de datos primarios, obtenidos a partir de la Etnografía. Las técnicas de recolección aplicadas son observación en espacios e instituciones públicas y Hoteles de 3 a 5 estrellas. Entrevistas a actores claves y encuestas tomando una muestra no probabilística realizada durante el período 2020 - 2021 a turistas y residentes locales.The context of Villa de Merlo, of mountain tranquility with the sound of streams and a good quality of life, which offers possibilities of solving one of the biggest problems in the world and especially in Argentina, such as access to housing, not invaded or contaminated by insecurity and violence; presents an environment conducive to the construction of the right to the city. For this reason, this work seeks, from the perspective of human development, to know the status of the Right to the City in the tourist center of Villa de Merlo through the presence of universal design or design for all and its direct consequence "accessibility", identifying social actors in the construction of DC. Also the construction of an adequate measurement tool and inquire about the influence of DC in the choice of Destination. The Right to the City, interprets Harvey (2008), supposes not only the right to use what already exists in urban spaces, but also to define and create what should exist in order to satisfy the human need to lead a life dignified in urban environments. The methodology is exploratory and descriptive, qualitative - quantitative. Analysis of primary data, obtained from Ethnography. The collection techniques applied are observation in public spaces and institutions and hotels from 3 to 5 stars. Interviews with key actors and surveys taking a non-probabilistic sample carried out during the period 2020 - 2021 to tourists and local residents.Facultad de Ciencias Económicas2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf418-429http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168027spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2352-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/167779info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:47.072SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la ciudad en los centros turísticos: el caso de la Villa de Merlo (S.L.) |
title |
El derecho a la ciudad en los centros turísticos: el caso de la Villa de Merlo (S.L.) |
spellingShingle |
El derecho a la ciudad en los centros turísticos: el caso de la Villa de Merlo (S.L.) Leiva, Julio Francisco Javier Turismo Desarrollo humano derecho a la ciudad accesibilidad diseño universal centro turístico human development right to the city accessibility universal design tourist center |
title_short |
El derecho a la ciudad en los centros turísticos: el caso de la Villa de Merlo (S.L.) |
title_full |
El derecho a la ciudad en los centros turísticos: el caso de la Villa de Merlo (S.L.) |
title_fullStr |
El derecho a la ciudad en los centros turísticos: el caso de la Villa de Merlo (S.L.) |
title_full_unstemmed |
El derecho a la ciudad en los centros turísticos: el caso de la Villa de Merlo (S.L.) |
title_sort |
El derecho a la ciudad en los centros turísticos: el caso de la Villa de Merlo (S.L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva, Julio Francisco Javier Spinosa Castaño, Aída Bianchi, Leandro Raúl Mariño, Miguel Ángel |
author |
Leiva, Julio Francisco Javier |
author_facet |
Leiva, Julio Francisco Javier Spinosa Castaño, Aída Bianchi, Leandro Raúl Mariño, Miguel Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Spinosa Castaño, Aída Bianchi, Leandro Raúl Mariño, Miguel Ángel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Desarrollo humano derecho a la ciudad accesibilidad diseño universal centro turístico human development right to the city accessibility universal design tourist center |
topic |
Turismo Desarrollo humano derecho a la ciudad accesibilidad diseño universal centro turístico human development right to the city accessibility universal design tourist center |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contexto de la Villa de Merlo, de tranquilidad serrana con sonido de arroyos y buena calidad de vida, que brinda posibilidades de solución a una de las mayores problemáticas mundiales y argentina especialmente, como es el acceso a la vivienda, no invadido ni contaminado por la inseguridad y violencia; presenta un ambiente propicio para la construcción del derecho a la ciudad. Por eso este trabajo busca, desde el enfoque del desarrollo humano conocer el estado del Derecho a la Ciudad en el centro turístico de Villa de Merlo a través de la presencia del diseño universal o diseño para todos y su consecuencia directa “la accesibilidad”, identificando los actores sociales en la construcción del DC. También la construcción de una herramienta de medición adecuada e indagar acerca de la influencia del DC en la elección del Destino. El Derecho a la Ciudad, interpreta Harvey (2008), supone no solamente el derecho a usar lo que ya existe en los espacios urbanos, sino también a definir y crear lo que debería existir con el fin de satisfacer la necesidad humana de llevar una vida digna en los ambientes urbanos. La metodología es de tipo exploratoria y descriptiva, cuali - cuantitativa. Análisis de datos primarios, obtenidos a partir de la Etnografía. Las técnicas de recolección aplicadas son observación en espacios e instituciones públicas y Hoteles de 3 a 5 estrellas. Entrevistas a actores claves y encuestas tomando una muestra no probabilística realizada durante el período 2020 - 2021 a turistas y residentes locales. The context of Villa de Merlo, of mountain tranquility with the sound of streams and a good quality of life, which offers possibilities of solving one of the biggest problems in the world and especially in Argentina, such as access to housing, not invaded or contaminated by insecurity and violence; presents an environment conducive to the construction of the right to the city. For this reason, this work seeks, from the perspective of human development, to know the status of the Right to the City in the tourist center of Villa de Merlo through the presence of universal design or design for all and its direct consequence "accessibility", identifying social actors in the construction of DC. Also the construction of an adequate measurement tool and inquire about the influence of DC in the choice of Destination. The Right to the City, interprets Harvey (2008), supposes not only the right to use what already exists in urban spaces, but also to define and create what should exist in order to satisfy the human need to lead a life dignified in urban environments. The methodology is exploratory and descriptive, qualitative - quantitative. Analysis of primary data, obtained from Ethnography. The collection techniques applied are observation in public spaces and institutions and hotels from 3 to 5 stars. Interviews with key actors and surveys taking a non-probabilistic sample carried out during the period 2020 - 2021 to tourists and local residents. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El contexto de la Villa de Merlo, de tranquilidad serrana con sonido de arroyos y buena calidad de vida, que brinda posibilidades de solución a una de las mayores problemáticas mundiales y argentina especialmente, como es el acceso a la vivienda, no invadido ni contaminado por la inseguridad y violencia; presenta un ambiente propicio para la construcción del derecho a la ciudad. Por eso este trabajo busca, desde el enfoque del desarrollo humano conocer el estado del Derecho a la Ciudad en el centro turístico de Villa de Merlo a través de la presencia del diseño universal o diseño para todos y su consecuencia directa “la accesibilidad”, identificando los actores sociales en la construcción del DC. También la construcción de una herramienta de medición adecuada e indagar acerca de la influencia del DC en la elección del Destino. El Derecho a la Ciudad, interpreta Harvey (2008), supone no solamente el derecho a usar lo que ya existe en los espacios urbanos, sino también a definir y crear lo que debería existir con el fin de satisfacer la necesidad humana de llevar una vida digna en los ambientes urbanos. La metodología es de tipo exploratoria y descriptiva, cuali - cuantitativa. Análisis de datos primarios, obtenidos a partir de la Etnografía. Las técnicas de recolección aplicadas son observación en espacios e instituciones públicas y Hoteles de 3 a 5 estrellas. Entrevistas a actores claves y encuestas tomando una muestra no probabilística realizada durante el período 2020 - 2021 a turistas y residentes locales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168027 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2352-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/167779 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 418-429 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616314723762176 |
score |
13.070432 |