El proceso de accesibilidad de un portal educativo: su desarrollo y sus consecuencias

Autores
Amadeo, Ana Paola; Harari, Ivana; Díaz, Francisco Javier
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El uso educativo de Internet, es de gran relevancia en todos los niveles de una sociedad. Es una herramienta global de consulta en tiempo real, un marco para la difusión, intercambio y socialización de conocimientos, que trasciende cuestiones geográficas y restricciones horarias. Pero, para aquellas personas que sufren alguna discapacidad, problemas de visión, de comprensión, de motricidad, que podrían aprovechar al máximo las potencialidades de Internet, en cambio, se enfrentan a una nueva barrera digital que les imposibilita el acceso a esta importante herramienta. Los sitios educativos más aún, deberían impartir políticas que mejoren el acceso Web, como así mismo, cumplimentar normas de diseño universal, habilitando el uso de la información a la mayor audiencia posible sin límites arbitrarios. Este artículo tiene por objetivo contar la experiencia de hacer accesible el sitio de la Facultad de Informática de la UNLP, respetando estándares internacionales de accesibilidad y calidad de uso. También, se va a analizar la complejidad de llevar a cabo este emprendimiento, la problemática de alterar gran parte del código del sitio en pos de lograr un producto al alcance de todos.
The educational use of Internet is very important for all society levels. It is a global tool for real time queries; it is a framework for knowledge discussion, information interchange and socialization, without geographic and time restrictions. But users with disabilities, users who suffer vision, comprehension or physical problems, that should take advantage of all the powerful of Internet; they finally, encounter a new digital barrier which makes them impossible to access the Web information. The educational Web sites more over, should impart politics that improve the access of the Web; they should follow rules for universal Web design, making the site available to a larger audience without arbitrary limits. The objective of this paper is to convey the experience of the accessibility process developed to the Web site of the Informatics Faculty at La Plata University, where the international standards of accessibility and quality of use were followed and applied. Also, the difficulties of carrying out this process will be given, like the problematic of modifying a great part of the site code in order to reach a product for all.
VI Workshop de Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Informática
guías de accesibilidad
Design Styles
Internet
Design
diseño universal
diseño web
Learning
w3c
web design
universal design
accessibility guidelines
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22631

id SEDICI_6523311d2f749b0da70c1c2edb1848f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22631
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El proceso de accesibilidad de un portal educativo: su desarrollo y sus consecuenciasAmadeo, Ana PaolaHarari, IvanaDíaz, Francisco JavierCiencias InformáticasInformáticaguías de accesibilidadDesign StylesInternetDesigndiseño universaldiseño webLearningw3cweb designuniversal designaccessibility guidelinesEl uso educativo de Internet, es de gran relevancia en todos los niveles de una sociedad. Es una herramienta global de consulta en tiempo real, un marco para la difusión, intercambio y socialización de conocimientos, que trasciende cuestiones geográficas y restricciones horarias. Pero, para aquellas personas que sufren alguna discapacidad, problemas de visión, de comprensión, de motricidad, que podrían aprovechar al máximo las potencialidades de Internet, en cambio, se enfrentan a una nueva barrera digital que les imposibilita el acceso a esta importante herramienta. Los sitios educativos más aún, deberían impartir políticas que mejoren el acceso Web, como así mismo, cumplimentar normas de diseño universal, habilitando el uso de la información a la mayor audiencia posible sin límites arbitrarios. Este artículo tiene por objetivo contar la experiencia de hacer accesible el sitio de la Facultad de Informática de la UNLP, respetando estándares internacionales de accesibilidad y calidad de uso. También, se va a analizar la complejidad de llevar a cabo este emprendimiento, la problemática de alterar gran parte del código del sitio en pos de lograr un producto al alcance de todos.The educational use of Internet is very important for all society levels. It is a global tool for real time queries; it is a framework for knowledge discussion, information interchange and socialization, without geographic and time restrictions. But users with disabilities, users who suffer vision, comprehension or physical problems, that should take advantage of all the powerful of Internet; they finally, encounter a new digital barrier which makes them impossible to access the Web information. The educational Web sites more over, should impart politics that improve the access of the Web; they should follow rules for universal Web design, making the site available to a larger audience without arbitrary limits. The objective of this paper is to convey the experience of the accessibility process developed to the Web site of the Informatics Faculty at La Plata University, where the international standards of accessibility and quality of use were followed and applied. Also, the difficulties of carrying out this process will be given, like the problematic of modifying a great part of the site code in order to reach a product for all.VI Workshop de Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2007-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf844-855http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22631spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:07.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de accesibilidad de un portal educativo: su desarrollo y sus consecuencias
title El proceso de accesibilidad de un portal educativo: su desarrollo y sus consecuencias
spellingShingle El proceso de accesibilidad de un portal educativo: su desarrollo y sus consecuencias
Amadeo, Ana Paola
Ciencias Informáticas
Informática
guías de accesibilidad
Design Styles
Internet
Design
diseño universal
diseño web
Learning
w3c
web design
universal design
accessibility guidelines
title_short El proceso de accesibilidad de un portal educativo: su desarrollo y sus consecuencias
title_full El proceso de accesibilidad de un portal educativo: su desarrollo y sus consecuencias
title_fullStr El proceso de accesibilidad de un portal educativo: su desarrollo y sus consecuencias
title_full_unstemmed El proceso de accesibilidad de un portal educativo: su desarrollo y sus consecuencias
title_sort El proceso de accesibilidad de un portal educativo: su desarrollo y sus consecuencias
dc.creator.none.fl_str_mv Amadeo, Ana Paola
Harari, Ivana
Díaz, Francisco Javier
author Amadeo, Ana Paola
author_facet Amadeo, Ana Paola
Harari, Ivana
Díaz, Francisco Javier
author_role author
author2 Harari, Ivana
Díaz, Francisco Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Informática
guías de accesibilidad
Design Styles
Internet
Design
diseño universal
diseño web
Learning
w3c
web design
universal design
accessibility guidelines
topic Ciencias Informáticas
Informática
guías de accesibilidad
Design Styles
Internet
Design
diseño universal
diseño web
Learning
w3c
web design
universal design
accessibility guidelines
dc.description.none.fl_txt_mv El uso educativo de Internet, es de gran relevancia en todos los niveles de una sociedad. Es una herramienta global de consulta en tiempo real, un marco para la difusión, intercambio y socialización de conocimientos, que trasciende cuestiones geográficas y restricciones horarias. Pero, para aquellas personas que sufren alguna discapacidad, problemas de visión, de comprensión, de motricidad, que podrían aprovechar al máximo las potencialidades de Internet, en cambio, se enfrentan a una nueva barrera digital que les imposibilita el acceso a esta importante herramienta. Los sitios educativos más aún, deberían impartir políticas que mejoren el acceso Web, como así mismo, cumplimentar normas de diseño universal, habilitando el uso de la información a la mayor audiencia posible sin límites arbitrarios. Este artículo tiene por objetivo contar la experiencia de hacer accesible el sitio de la Facultad de Informática de la UNLP, respetando estándares internacionales de accesibilidad y calidad de uso. También, se va a analizar la complejidad de llevar a cabo este emprendimiento, la problemática de alterar gran parte del código del sitio en pos de lograr un producto al alcance de todos.
The educational use of Internet is very important for all society levels. It is a global tool for real time queries; it is a framework for knowledge discussion, information interchange and socialization, without geographic and time restrictions. But users with disabilities, users who suffer vision, comprehension or physical problems, that should take advantage of all the powerful of Internet; they finally, encounter a new digital barrier which makes them impossible to access the Web information. The educational Web sites more over, should impart politics that improve the access of the Web; they should follow rules for universal Web design, making the site available to a larger audience without arbitrary limits. The objective of this paper is to convey the experience of the accessibility process developed to the Web site of the Informatics Faculty at La Plata University, where the international standards of accessibility and quality of use were followed and applied. Also, the difficulties of carrying out this process will be given, like the problematic of modifying a great part of the site code in order to reach a product for all.
VI Workshop de Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El uso educativo de Internet, es de gran relevancia en todos los niveles de una sociedad. Es una herramienta global de consulta en tiempo real, un marco para la difusión, intercambio y socialización de conocimientos, que trasciende cuestiones geográficas y restricciones horarias. Pero, para aquellas personas que sufren alguna discapacidad, problemas de visión, de comprensión, de motricidad, que podrían aprovechar al máximo las potencialidades de Internet, en cambio, se enfrentan a una nueva barrera digital que les imposibilita el acceso a esta importante herramienta. Los sitios educativos más aún, deberían impartir políticas que mejoren el acceso Web, como así mismo, cumplimentar normas de diseño universal, habilitando el uso de la información a la mayor audiencia posible sin límites arbitrarios. Este artículo tiene por objetivo contar la experiencia de hacer accesible el sitio de la Facultad de Informática de la UNLP, respetando estándares internacionales de accesibilidad y calidad de uso. También, se va a analizar la complejidad de llevar a cabo este emprendimiento, la problemática de alterar gran parte del código del sitio en pos de lograr un producto al alcance de todos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22631
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
844-855
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615810000093184
score 13.070432