Pluralidad de arenas, establecimiento de agendas: transversalización e institucionalización de género

Autores
Monjeau Castro, Catalina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de regímenes normativos transnacionales de modo cada vez más influyente los órdenes legales locales se ven influenciados tanto por arreglos económicos internacionales como regulaciones transnacionales. Los mismos contribuyen a generar planos de acción gubernamentales plausibles de ser supervisados, financiados y regulados no solo por Estados nación sino también por organismos supralocales. En este sentido, en América Latina, las políticas de acción afirmativa (plasmadas en cuotas electorales) y de transversalización de género en el Estado (gender mainstreaming) hacen su aparición en estrecho vínculo con los nuevos regímenes internacionales durante los procesos de redemocratización. Tanto la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en 1985 como la Conferencia Internacional sobre la Situación de la Mujer en Beijing en 1995, emplazaron la inclusión femenina en el gobierno e impulsaron políticas de equidad de género desde el Estado. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 33: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
condición de la mujer
institucionalización de género
transversalización
derechos de la mujer
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
Conferencia Internacional sobre la Situación de la Mujer
gender mainstreaming
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52836

id SEDICI_f9ba5b3340cd0697ad71a5844e275dda
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52836
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pluralidad de arenas, establecimiento de agendas: transversalización e institucionalización de géneroMonjeau Castro, CatalinaSociologíacondición de la mujerinstitucionalización de génerotransversalizaciónderechos de la mujerConvención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)Conferencia Internacional sobre la Situación de la Mujergender mainstreamingA partir de regímenes normativos transnacionales de modo cada vez más influyente los órdenes legales locales se ven influenciados tanto por arreglos económicos internacionales como regulaciones transnacionales. Los mismos contribuyen a generar planos de acción gubernamentales plausibles de ser supervisados, financiados y regulados no solo por Estados nación sino también por organismos supralocales. En este sentido, en América Latina, las políticas de acción afirmativa (plasmadas en cuotas electorales) y de transversalización de género en el Estado (<i>gender mainstreaming</i>) hacen su aparición en estrecho vínculo con los nuevos regímenes internacionales durante los procesos de redemocratización. Tanto la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en 1985 como la Conferencia Internacional sobre la Situación de la Mujer en Beijing en 1995, emplazaron la inclusión femenina en el gobierno e impulsaron políticas de equidad de género desde el Estado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 33: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológicoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52836spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa33MonjeauCastro.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:49.807SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pluralidad de arenas, establecimiento de agendas: transversalización e institucionalización de género
title Pluralidad de arenas, establecimiento de agendas: transversalización e institucionalización de género
spellingShingle Pluralidad de arenas, establecimiento de agendas: transversalización e institucionalización de género
Monjeau Castro, Catalina
Sociología
condición de la mujer
institucionalización de género
transversalización
derechos de la mujer
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
Conferencia Internacional sobre la Situación de la Mujer
gender mainstreaming
title_short Pluralidad de arenas, establecimiento de agendas: transversalización e institucionalización de género
title_full Pluralidad de arenas, establecimiento de agendas: transversalización e institucionalización de género
title_fullStr Pluralidad de arenas, establecimiento de agendas: transversalización e institucionalización de género
title_full_unstemmed Pluralidad de arenas, establecimiento de agendas: transversalización e institucionalización de género
title_sort Pluralidad de arenas, establecimiento de agendas: transversalización e institucionalización de género
dc.creator.none.fl_str_mv Monjeau Castro, Catalina
author Monjeau Castro, Catalina
author_facet Monjeau Castro, Catalina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
condición de la mujer
institucionalización de género
transversalización
derechos de la mujer
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
Conferencia Internacional sobre la Situación de la Mujer
gender mainstreaming
topic Sociología
condición de la mujer
institucionalización de género
transversalización
derechos de la mujer
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
Conferencia Internacional sobre la Situación de la Mujer
gender mainstreaming
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de regímenes normativos transnacionales de modo cada vez más influyente los órdenes legales locales se ven influenciados tanto por arreglos económicos internacionales como regulaciones transnacionales. Los mismos contribuyen a generar planos de acción gubernamentales plausibles de ser supervisados, financiados y regulados no solo por Estados nación sino también por organismos supralocales. En este sentido, en América Latina, las políticas de acción afirmativa (plasmadas en cuotas electorales) y de transversalización de género en el Estado (<i>gender mainstreaming</i>) hacen su aparición en estrecho vínculo con los nuevos regímenes internacionales durante los procesos de redemocratización. Tanto la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en 1985 como la Conferencia Internacional sobre la Situación de la Mujer en Beijing en 1995, emplazaron la inclusión femenina en el gobierno e impulsaron políticas de equidad de género desde el Estado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 33: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir de regímenes normativos transnacionales de modo cada vez más influyente los órdenes legales locales se ven influenciados tanto por arreglos económicos internacionales como regulaciones transnacionales. Los mismos contribuyen a generar planos de acción gubernamentales plausibles de ser supervisados, financiados y regulados no solo por Estados nación sino también por organismos supralocales. En este sentido, en América Latina, las políticas de acción afirmativa (plasmadas en cuotas electorales) y de transversalización de género en el Estado (<i>gender mainstreaming</i>) hacen su aparición en estrecho vínculo con los nuevos regímenes internacionales durante los procesos de redemocratización. Tanto la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en 1985 como la Conferencia Internacional sobre la Situación de la Mujer en Beijing en 1995, emplazaron la inclusión femenina en el gobierno e impulsaron políticas de equidad de género desde el Estado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52836
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa33MonjeauCastro.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615917310312448
score 13.070432