El desarrollo de la atribución mentalista en la temprana infancia: un estudio descriptivo y longitudinal de interacciones triádicas con niños de 6 a 18 meses de edad
- Autores
- Vietri, Maximiliano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos comunicar las nociones centrales de nuestro proyecto de tesis doctoral y algunos de los hallazgos preliminares realizados en el marco de nuestro estudio piloto. El objetivo de nuestra investigación es describir la emergencia de la comprensión intencional en la temprana infancia, es decir, la capacidad para comprender las emociones, deseos o creencias de las otras personas. La Perspectiva de Segunda Persona sugiere que los bebés comprenden las intenciones de los demás en sus interacciones diádicas tempranas (adulto-bebé), pues responden a las acciones de las otras personas de forma coordinada por ejemplo anticipándolas corporalmente o imitándolas. Aunque esta perspectiva es prometedora, excluye de sus análisis a las interacciones triádicas (adulto-objeto-bebé). Propusimos un modelo novedoso para abordar el desarrollo de la comprensión intencional según el cual el desarrollo de la comprensión intencional ocurre en las interacciones triádicas tempranas y que los bebés comprenden las intenciones ajenas coordinando sus acciones con las acciones de los demás y en acuerdo con las normas socio-culturales de uso de los objetos (Vietri et al., 2022). En las interacciones cotidianas, los adultos usan reiteradamente los objetos por su función (e.g., usan las cucharas para alimentar a los bebés). Gracias a ello, los bebés comienzan a captar para qué se usan los objetos y a comprender mejor las intenciones de los demás. Realizamos un estudio empírico piloto en el que filmamos las interacciones triádicas de 5 bebés, sus madres/padres y objetos en el hogar. Observamos a los bebés una vez por mes desde sus 6 hasta sus 12 meses de vida. Los resultados indican que los bebés coordinan sus acciones con las acciones instrumentales de sus madres/padres. Usan los objetos canónicamente en respuesta a las invitaciones de los adultos (e.g., comen con una cuchara luego de que los adultos les den el instrumento lleno de comida para que coman), anticipan corporalmente las acciones instrumentales de los adultos (e.g., abren la boca anticipadamente cuando los adultos les ofrecen comida con una cuchara) y rechazan las acciones instrumentales ajenas (e.g., inclinan su torso hacia atrás, alejándose, cada vez que los adultos les ofrecen comida con una cuchara) (Vietri et al., 2021, en preparación). Estos resultados sugieren que la materialidad facilita la comprensión intencional en la temprana infancia. Es necesario describir la cantidad, duración, estructura interna de los indicadores de comprensión intencional que identificamos en nuestro estudio y su variación a lo largo del desarrollo. Abordaremos esos problemas en nuestro estudio principal en el que incluiremos una muestra de sujetos más grande y realizaremos un análisis mixto de los datos incluyendo estadísticos como el lag sequential analysis o la estadística secuencial de comportamientos observados.
Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Piro, María Cristina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigaciones en Psicoanálisis y Psicopatología (LIPPSI) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
comprensión intencional
cuerpo
objetos
interacciones triádicas
intentional understanding
body
objects
triadic interactions - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145795
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f99f00663592438c00fe5b0e4fdde446 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145795 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El desarrollo de la atribución mentalista en la temprana infancia: un estudio descriptivo y longitudinal de interacciones triádicas con niños de 6 a 18 meses de edadThe development of mentalistic attribution in early infancy: a descriptive and longitudinal study of triadic interactions with children aged 6 to 18 monthsVietri, MaximilianoPsicologíacomprensión intencionalcuerpoobjetosinteracciones triádicasintentional understandingbodyobjectstriadic interactionsEn este trabajo nos proponemos comunicar las nociones centrales de nuestro proyecto de tesis doctoral y algunos de los hallazgos preliminares realizados en el marco de nuestro estudio piloto. El objetivo de nuestra investigación es describir la emergencia de la comprensión intencional en la temprana infancia, es decir, la capacidad para comprender las emociones, deseos o creencias de las otras personas. La Perspectiva de Segunda Persona sugiere que los bebés comprenden las intenciones de los demás en sus interacciones diádicas tempranas (adulto-bebé), pues responden a las acciones de las otras personas de forma coordinada por ejemplo anticipándolas corporalmente o imitándolas. Aunque esta perspectiva es prometedora, excluye de sus análisis a las interacciones triádicas (adulto-objeto-bebé). Propusimos un modelo novedoso para abordar el desarrollo de la comprensión intencional según el cual el desarrollo de la comprensión intencional ocurre en las interacciones triádicas tempranas y que los bebés comprenden las intenciones ajenas coordinando sus acciones con las acciones de los demás y en acuerdo con las normas socio-culturales de uso de los objetos (Vietri et al., 2022). En las interacciones cotidianas, los adultos usan reiteradamente los objetos por su función (e.g., usan las cucharas para alimentar a los bebés). Gracias a ello, los bebés comienzan a captar para qué se usan los objetos y a comprender mejor las intenciones de los demás. Realizamos un estudio empírico piloto en el que filmamos las interacciones triádicas de 5 bebés, sus madres/padres y objetos en el hogar. Observamos a los bebés una vez por mes desde sus 6 hasta sus 12 meses de vida. Los resultados indican que los bebés coordinan sus acciones con las acciones instrumentales de sus madres/padres. Usan los objetos canónicamente en respuesta a las invitaciones de los adultos (e.g., comen con una cuchara luego de que los adultos les den el instrumento lleno de comida para que coman), anticipan corporalmente las acciones instrumentales de los adultos (e.g., abren la boca anticipadamente cuando los adultos les ofrecen comida con una cuchara) y rechazan las acciones instrumentales ajenas (e.g., inclinan su torso hacia atrás, alejándose, cada vez que los adultos les ofrecen comida con una cuchara) (Vietri et al., 2021, en preparación). Estos resultados sugieren que la materialidad facilita la comprensión intencional en la temprana infancia. Es necesario describir la cantidad, duración, estructura interna de los indicadores de comprensión intencional que identificamos en nuestro estudio y su variación a lo largo del desarrollo. Abordaremos esos problemas en nuestro estudio principal en el que incluiremos una muestra de sujetos más grande y realizaremos un análisis mixto de los datos incluyendo estadísticos como el lag sequential analysis o la estadística secuencial de comportamientos observados.Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Piro, María Cristina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigaciones en Psicoanálisis y Psicopatología (LIPPSI) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Psicología2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145795spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145795Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:15.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo de la atribución mentalista en la temprana infancia: un estudio descriptivo y longitudinal de interacciones triádicas con niños de 6 a 18 meses de edad The development of mentalistic attribution in early infancy: a descriptive and longitudinal study of triadic interactions with children aged 6 to 18 months |
title |
El desarrollo de la atribución mentalista en la temprana infancia: un estudio descriptivo y longitudinal de interacciones triádicas con niños de 6 a 18 meses de edad |
spellingShingle |
El desarrollo de la atribución mentalista en la temprana infancia: un estudio descriptivo y longitudinal de interacciones triádicas con niños de 6 a 18 meses de edad Vietri, Maximiliano Psicología comprensión intencional cuerpo objetos interacciones triádicas intentional understanding body objects triadic interactions |
title_short |
El desarrollo de la atribución mentalista en la temprana infancia: un estudio descriptivo y longitudinal de interacciones triádicas con niños de 6 a 18 meses de edad |
title_full |
El desarrollo de la atribución mentalista en la temprana infancia: un estudio descriptivo y longitudinal de interacciones triádicas con niños de 6 a 18 meses de edad |
title_fullStr |
El desarrollo de la atribución mentalista en la temprana infancia: un estudio descriptivo y longitudinal de interacciones triádicas con niños de 6 a 18 meses de edad |
title_full_unstemmed |
El desarrollo de la atribución mentalista en la temprana infancia: un estudio descriptivo y longitudinal de interacciones triádicas con niños de 6 a 18 meses de edad |
title_sort |
El desarrollo de la atribución mentalista en la temprana infancia: un estudio descriptivo y longitudinal de interacciones triádicas con niños de 6 a 18 meses de edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vietri, Maximiliano |
author |
Vietri, Maximiliano |
author_facet |
Vietri, Maximiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología comprensión intencional cuerpo objetos interacciones triádicas intentional understanding body objects triadic interactions |
topic |
Psicología comprensión intencional cuerpo objetos interacciones triádicas intentional understanding body objects triadic interactions |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos comunicar las nociones centrales de nuestro proyecto de tesis doctoral y algunos de los hallazgos preliminares realizados en el marco de nuestro estudio piloto. El objetivo de nuestra investigación es describir la emergencia de la comprensión intencional en la temprana infancia, es decir, la capacidad para comprender las emociones, deseos o creencias de las otras personas. La Perspectiva de Segunda Persona sugiere que los bebés comprenden las intenciones de los demás en sus interacciones diádicas tempranas (adulto-bebé), pues responden a las acciones de las otras personas de forma coordinada por ejemplo anticipándolas corporalmente o imitándolas. Aunque esta perspectiva es prometedora, excluye de sus análisis a las interacciones triádicas (adulto-objeto-bebé). Propusimos un modelo novedoso para abordar el desarrollo de la comprensión intencional según el cual el desarrollo de la comprensión intencional ocurre en las interacciones triádicas tempranas y que los bebés comprenden las intenciones ajenas coordinando sus acciones con las acciones de los demás y en acuerdo con las normas socio-culturales de uso de los objetos (Vietri et al., 2022). En las interacciones cotidianas, los adultos usan reiteradamente los objetos por su función (e.g., usan las cucharas para alimentar a los bebés). Gracias a ello, los bebés comienzan a captar para qué se usan los objetos y a comprender mejor las intenciones de los demás. Realizamos un estudio empírico piloto en el que filmamos las interacciones triádicas de 5 bebés, sus madres/padres y objetos en el hogar. Observamos a los bebés una vez por mes desde sus 6 hasta sus 12 meses de vida. Los resultados indican que los bebés coordinan sus acciones con las acciones instrumentales de sus madres/padres. Usan los objetos canónicamente en respuesta a las invitaciones de los adultos (e.g., comen con una cuchara luego de que los adultos les den el instrumento lleno de comida para que coman), anticipan corporalmente las acciones instrumentales de los adultos (e.g., abren la boca anticipadamente cuando los adultos les ofrecen comida con una cuchara) y rechazan las acciones instrumentales ajenas (e.g., inclinan su torso hacia atrás, alejándose, cada vez que los adultos les ofrecen comida con una cuchara) (Vietri et al., 2021, en preparación). Estos resultados sugieren que la materialidad facilita la comprensión intencional en la temprana infancia. Es necesario describir la cantidad, duración, estructura interna de los indicadores de comprensión intencional que identificamos en nuestro estudio y su variación a lo largo del desarrollo. Abordaremos esos problemas en nuestro estudio principal en el que incluiremos una muestra de sujetos más grande y realizaremos un análisis mixto de los datos incluyendo estadísticos como el lag sequential analysis o la estadística secuencial de comportamientos observados. Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Piro, María Cristina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigaciones en Psicoanálisis y Psicopatología (LIPPSI) Tipo de investigación: Básica Facultad de Psicología |
description |
En este trabajo nos proponemos comunicar las nociones centrales de nuestro proyecto de tesis doctoral y algunos de los hallazgos preliminares realizados en el marco de nuestro estudio piloto. El objetivo de nuestra investigación es describir la emergencia de la comprensión intencional en la temprana infancia, es decir, la capacidad para comprender las emociones, deseos o creencias de las otras personas. La Perspectiva de Segunda Persona sugiere que los bebés comprenden las intenciones de los demás en sus interacciones diádicas tempranas (adulto-bebé), pues responden a las acciones de las otras personas de forma coordinada por ejemplo anticipándolas corporalmente o imitándolas. Aunque esta perspectiva es prometedora, excluye de sus análisis a las interacciones triádicas (adulto-objeto-bebé). Propusimos un modelo novedoso para abordar el desarrollo de la comprensión intencional según el cual el desarrollo de la comprensión intencional ocurre en las interacciones triádicas tempranas y que los bebés comprenden las intenciones ajenas coordinando sus acciones con las acciones de los demás y en acuerdo con las normas socio-culturales de uso de los objetos (Vietri et al., 2022). En las interacciones cotidianas, los adultos usan reiteradamente los objetos por su función (e.g., usan las cucharas para alimentar a los bebés). Gracias a ello, los bebés comienzan a captar para qué se usan los objetos y a comprender mejor las intenciones de los demás. Realizamos un estudio empírico piloto en el que filmamos las interacciones triádicas de 5 bebés, sus madres/padres y objetos en el hogar. Observamos a los bebés una vez por mes desde sus 6 hasta sus 12 meses de vida. Los resultados indican que los bebés coordinan sus acciones con las acciones instrumentales de sus madres/padres. Usan los objetos canónicamente en respuesta a las invitaciones de los adultos (e.g., comen con una cuchara luego de que los adultos les den el instrumento lleno de comida para que coman), anticipan corporalmente las acciones instrumentales de los adultos (e.g., abren la boca anticipadamente cuando los adultos les ofrecen comida con una cuchara) y rechazan las acciones instrumentales ajenas (e.g., inclinan su torso hacia atrás, alejándose, cada vez que los adultos les ofrecen comida con una cuchara) (Vietri et al., 2021, en preparación). Estos resultados sugieren que la materialidad facilita la comprensión intencional en la temprana infancia. Es necesario describir la cantidad, duración, estructura interna de los indicadores de comprensión intencional que identificamos en nuestro estudio y su variación a lo largo del desarrollo. Abordaremos esos problemas en nuestro estudio principal en el que incluiremos una muestra de sujetos más grande y realizaremos un análisis mixto de los datos incluyendo estadísticos como el lag sequential analysis o la estadística secuencial de comportamientos observados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145795 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145795 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260595872628736 |
score |
13.13397 |