¿Ya nos conocemos? : Apuntes sobre la intertextualidad en la serie Penny Dreadful
- Autores
- Gagliardi, Lucas
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se realiza un análisis de la serie televisiva "Penny Dreadull", creada por John Logan. Esta ficción articula elementos de la literatura gótica, el cine de terror y las publicaciones periódicas que dan su título a la serie. En esa amalgama, las referencias a diferentes ficciones clásicas del terror (las de Stoker, Shelley, Wilde y otros) son constantes, como así también las refundiciones de sus tramas y personajes. Esta investigación se adentra específicamente en la intertextualidad y las producciones de sentido que se dan en esta serie a partir del trabajo sobre la base de historias ya conocidas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Penny Dreadful, telefantasy, literatura gótica, trasposición
estudios culturales
series televisivas
literatura gótica
intertextualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53860
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f98c506ab1cba542f80423ccb404af74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53860 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Ya nos conocemos? : Apuntes sobre la intertextualidad en la serie Penny DreadfulGagliardi, LucasLetrasPenny Dreadful, telefantasy, literatura gótica, trasposiciónestudios culturalesseries televisivasliteratura góticaintertextualidadEn este artículo se realiza un análisis de la serie televisiva "Penny Dreadull", creada por John Logan. Esta ficción articula elementos de la literatura gótica, el cine de terror y las publicaciones periódicas que dan su título a la serie. En esa amalgama, las referencias a diferentes ficciones clásicas del terror (las de Stoker, Shelley, Wilde y otros) son constantes, como así también las refundiciones de sus tramas y personajes. Esta investigación se adentra específicamente en la intertextualidad y las producciones de sentido que se dan en esta serie a partir del trabajo sobre la base de historias ya conocidas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53860spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article134info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6900/pr.6900.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3272info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53860Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:10.091SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Ya nos conocemos? : Apuntes sobre la intertextualidad en la serie Penny Dreadful |
title |
¿Ya nos conocemos? : Apuntes sobre la intertextualidad en la serie Penny Dreadful |
spellingShingle |
¿Ya nos conocemos? : Apuntes sobre la intertextualidad en la serie Penny Dreadful Gagliardi, Lucas Letras Penny Dreadful, telefantasy, literatura gótica, trasposición estudios culturales series televisivas literatura gótica intertextualidad |
title_short |
¿Ya nos conocemos? : Apuntes sobre la intertextualidad en la serie Penny Dreadful |
title_full |
¿Ya nos conocemos? : Apuntes sobre la intertextualidad en la serie Penny Dreadful |
title_fullStr |
¿Ya nos conocemos? : Apuntes sobre la intertextualidad en la serie Penny Dreadful |
title_full_unstemmed |
¿Ya nos conocemos? : Apuntes sobre la intertextualidad en la serie Penny Dreadful |
title_sort |
¿Ya nos conocemos? : Apuntes sobre la intertextualidad en la serie Penny Dreadful |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gagliardi, Lucas |
author |
Gagliardi, Lucas |
author_facet |
Gagliardi, Lucas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Penny Dreadful, telefantasy, literatura gótica, trasposición estudios culturales series televisivas literatura gótica intertextualidad |
topic |
Letras Penny Dreadful, telefantasy, literatura gótica, trasposición estudios culturales series televisivas literatura gótica intertextualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se realiza un análisis de la serie televisiva "Penny Dreadull", creada por John Logan. Esta ficción articula elementos de la literatura gótica, el cine de terror y las publicaciones periódicas que dan su título a la serie. En esa amalgama, las referencias a diferentes ficciones clásicas del terror (las de Stoker, Shelley, Wilde y otros) son constantes, como así también las refundiciones de sus tramas y personajes. Esta investigación se adentra específicamente en la intertextualidad y las producciones de sentido que se dan en esta serie a partir del trabajo sobre la base de historias ya conocidas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este artículo se realiza un análisis de la serie televisiva "Penny Dreadull", creada por John Logan. Esta ficción articula elementos de la literatura gótica, el cine de terror y las publicaciones periódicas que dan su título a la serie. En esa amalgama, las referencias a diferentes ficciones clásicas del terror (las de Stoker, Shelley, Wilde y otros) son constantes, como así también las refundiciones de sus tramas y personajes. Esta investigación se adentra específicamente en la intertextualidad y las producciones de sentido que se dan en esta serie a partir del trabajo sobre la base de historias ya conocidas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53860 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53860 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article134 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6900/pr.6900.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3272 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615921372495872 |
score |
13.070432 |