El espejo de Pandora: identidad y monstruosidad en <i>Penny Dreadful</i>

Autores
Gagliardi, Lucas
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La serie Penny Dreadful (2014-presente) recupera personajes y tramas de novelas de terror y/o fantásticas ampliamente conocidas. La propuesta narrativa de esta serie creada por John Logan sitúa dichos elementos en la convulsionada Londres decimonónica y los fusiona, configurando así un discurso propio acerca de la "monstruosidad" de los personajes que presenta. En esta refundición, la serie ejercita una serie de reflexiones sobre la condición humana y la del monstruo. Como se plantea en la segunda temporada, al retomar el mito de Pandora y reformularlo, la distinción entre el hombre y el monstruo parece quedar en suspenso, dando lugar a una concepción de la monstruosidad diferente a la que encontramos en otras producciones televisivas contemporáneas. En este artículo analizamos las representaciones de la monstruosidad y las identidades en Penny Dreadful para ello prestaremos especial atención a los personajes y sus interacciones a lo largo de la primera y segunda temporada de la serie, así como a la relación entre la serie y sus fuentes literarias
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
monstruosidad; telefantasy; Penny Dreadful; abyección; otredad
series televisivas
literatura fantástica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53865

id SEDICI_f390470647ba9407114cd9507181f61e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53865
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El espejo de Pandora: identidad y monstruosidad en <i>Penny Dreadful</i>Gagliardi, LucasLetrasmonstruosidad; telefantasy; Penny Dreadful; abyección; otredadseries televisivasliteratura fantásticaLa serie <i>Penny Dreadful</i> (2014-presente) recupera personajes y tramas de novelas de terror y/o fantásticas ampliamente conocidas. La propuesta narrativa de esta serie creada por John Logan sitúa dichos elementos en la convulsionada Londres decimonónica y los fusiona, configurando así un discurso propio acerca de la "monstruosidad" de los personajes que presenta. En esta refundición, la serie ejercita una serie de reflexiones sobre la condición humana y la del monstruo. Como se plantea en la segunda temporada, al retomar el mito de Pandora y reformularlo, la distinción entre el hombre y el monstruo parece quedar en suspenso, dando lugar a una concepción de la monstruosidad diferente a la que encontramos en otras producciones televisivas contemporáneas. En este artículo analizamos las representaciones de la monstruosidad y las identidades en <i>Penny Dreadful</i> para ello prestaremos especial atención a los personajes y sus interacciones a lo largo de la primera y segunda temporada de la serie, así como a la relación entre la serie y sus fuentes literariasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-56http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53865spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.uab.cat/brumal/article/view/v4-n1-gagliardiinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2014-7910info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/brumal.278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:10.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El espejo de Pandora: identidad y monstruosidad en <i>Penny Dreadful</i>
title El espejo de Pandora: identidad y monstruosidad en <i>Penny Dreadful</i>
spellingShingle El espejo de Pandora: identidad y monstruosidad en <i>Penny Dreadful</i>
Gagliardi, Lucas
Letras
monstruosidad; telefantasy; Penny Dreadful; abyección; otredad
series televisivas
literatura fantástica
title_short El espejo de Pandora: identidad y monstruosidad en <i>Penny Dreadful</i>
title_full El espejo de Pandora: identidad y monstruosidad en <i>Penny Dreadful</i>
title_fullStr El espejo de Pandora: identidad y monstruosidad en <i>Penny Dreadful</i>
title_full_unstemmed El espejo de Pandora: identidad y monstruosidad en <i>Penny Dreadful</i>
title_sort El espejo de Pandora: identidad y monstruosidad en <i>Penny Dreadful</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Gagliardi, Lucas
author Gagliardi, Lucas
author_facet Gagliardi, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
monstruosidad; telefantasy; Penny Dreadful; abyección; otredad
series televisivas
literatura fantástica
topic Letras
monstruosidad; telefantasy; Penny Dreadful; abyección; otredad
series televisivas
literatura fantástica
dc.description.none.fl_txt_mv La serie <i>Penny Dreadful</i> (2014-presente) recupera personajes y tramas de novelas de terror y/o fantásticas ampliamente conocidas. La propuesta narrativa de esta serie creada por John Logan sitúa dichos elementos en la convulsionada Londres decimonónica y los fusiona, configurando así un discurso propio acerca de la "monstruosidad" de los personajes que presenta. En esta refundición, la serie ejercita una serie de reflexiones sobre la condición humana y la del monstruo. Como se plantea en la segunda temporada, al retomar el mito de Pandora y reformularlo, la distinción entre el hombre y el monstruo parece quedar en suspenso, dando lugar a una concepción de la monstruosidad diferente a la que encontramos en otras producciones televisivas contemporáneas. En este artículo analizamos las representaciones de la monstruosidad y las identidades en <i>Penny Dreadful</i> para ello prestaremos especial atención a los personajes y sus interacciones a lo largo de la primera y segunda temporada de la serie, así como a la relación entre la serie y sus fuentes literarias
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La serie <i>Penny Dreadful</i> (2014-presente) recupera personajes y tramas de novelas de terror y/o fantásticas ampliamente conocidas. La propuesta narrativa de esta serie creada por John Logan sitúa dichos elementos en la convulsionada Londres decimonónica y los fusiona, configurando así un discurso propio acerca de la "monstruosidad" de los personajes que presenta. En esta refundición, la serie ejercita una serie de reflexiones sobre la condición humana y la del monstruo. Como se plantea en la segunda temporada, al retomar el mito de Pandora y reformularlo, la distinción entre el hombre y el monstruo parece quedar en suspenso, dando lugar a una concepción de la monstruosidad diferente a la que encontramos en otras producciones televisivas contemporáneas. En este artículo analizamos las representaciones de la monstruosidad y las identidades en <i>Penny Dreadful</i> para ello prestaremos especial atención a los personajes y sus interacciones a lo largo de la primera y segunda temporada de la serie, así como a la relación entre la serie y sus fuentes literarias
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53865
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53865
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.uab.cat/brumal/article/view/v4-n1-gagliardi
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2014-7910
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/brumal.278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-56
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615921375641600
score 13.070432