Las causas del curanderismo según la prensa en Tandil y en Buenos Aires a principios del siglo XX
- Autores
- Dahhur, Astrid
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este ensayo analizamos algunas notas periodísticas publicadas en revistas y periódicos de la ciudad de Buenos Aires y la ciudad de Tandil sobre la medicina popular. Buscamos visibilizar la importancia que tuvieron estas publicaciones como voceras de los médicos, políticos y ciudadanos letrados respecto de sus opiniones sobre la medicina popular y las consecuencias para la salud de la población. Asimismo sus dichos permiten reconstruir en parte el estado sanitario de la población, así como las cuestiones culturales, económicas y sociales que permitían la existencia de médicos populares durante un periodo en el que se daba un proceso de medicalización en el territorio argentino. Como veremos, la prensa señalaba distintas razones por las que existían los llamados curanderos, sin embargo apuntaban directamente a la medicina como así también a la falta de educación de la población como responsables.
In this essay we analyze some journalist notes about folk medicine published in some magazines and newspapers in the city of Buenos Aires and Tandil. The purpose of this work is to make visible how these publications became the voice of doctors, politicians and citizens educated about their opinions of folk medicine and its consequences for the population’s health. In addition, their words allow recreate how was people’s health, as well as cultural, economical and social factors which explain folk healer’s existence during the medicalization process in Argentina. As we will demonstrate, the press mentioned several reasons for the presence of these healers; however she indicated medicine and the lack of education as responsible.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
medicina popular
Buenos Aires (Argentina)
medicalización
folk-medicine
medicalization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72020
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f98a93b74f8305a6a14881350779d9bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72020 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las causas del curanderismo según la prensa en Tandil y en Buenos Aires a principios del siglo XXCauses of folk medicine according to the press in Tandil and Buenos Aires at the beginning of the 20th centuryDahhur, AstridComunicaciónTandil (Buenos Aires, Argentina)medicina popularBuenos Aires (Argentina)medicalizaciónfolk-medicinemedicalizationEn este ensayo analizamos algunas notas periodísticas publicadas en revistas y periódicos de la ciudad de Buenos Aires y la ciudad de Tandil sobre la medicina popular. Buscamos visibilizar la importancia que tuvieron estas publicaciones como voceras de los médicos, políticos y ciudadanos letrados respecto de sus opiniones sobre la medicina popular y las consecuencias para la salud de la población. Asimismo sus dichos permiten reconstruir en parte el estado sanitario de la población, así como las cuestiones culturales, económicas y sociales que permitían la existencia de médicos populares durante un periodo en el que se daba un proceso de medicalización en el territorio argentino. Como veremos, la prensa señalaba distintas razones por las que existían los llamados curanderos, sin embargo apuntaban directamente a la medicina como así también a la falta de educación de la población como responsables.In this essay we analyze some journalist notes about folk medicine published in some magazines and newspapers in the city of Buenos Aires and Tandil. The purpose of this work is to make visible how these publications became the voice of doctors, politicians and citizens educated about their opinions of folk medicine and its consequences for the population’s health. In addition, their words allow recreate how was people’s health, as well as cultural, economical and social factors which explain folk healer’s existence during the medicalization process in Argentina. As we will demonstrate, the press mentioned several reasons for the presence of these healers; however she indicated medicine and the lack of education as responsible.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72020spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:46.183SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las causas del curanderismo según la prensa en Tandil y en Buenos Aires a principios del siglo XX Causes of folk medicine according to the press in Tandil and Buenos Aires at the beginning of the 20th century |
title |
Las causas del curanderismo según la prensa en Tandil y en Buenos Aires a principios del siglo XX |
spellingShingle |
Las causas del curanderismo según la prensa en Tandil y en Buenos Aires a principios del siglo XX Dahhur, Astrid Comunicación Tandil (Buenos Aires, Argentina) medicina popular Buenos Aires (Argentina) medicalización folk-medicine medicalization |
title_short |
Las causas del curanderismo según la prensa en Tandil y en Buenos Aires a principios del siglo XX |
title_full |
Las causas del curanderismo según la prensa en Tandil y en Buenos Aires a principios del siglo XX |
title_fullStr |
Las causas del curanderismo según la prensa en Tandil y en Buenos Aires a principios del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Las causas del curanderismo según la prensa en Tandil y en Buenos Aires a principios del siglo XX |
title_sort |
Las causas del curanderismo según la prensa en Tandil y en Buenos Aires a principios del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dahhur, Astrid |
author |
Dahhur, Astrid |
author_facet |
Dahhur, Astrid |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Tandil (Buenos Aires, Argentina) medicina popular Buenos Aires (Argentina) medicalización folk-medicine medicalization |
topic |
Comunicación Tandil (Buenos Aires, Argentina) medicina popular Buenos Aires (Argentina) medicalización folk-medicine medicalization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este ensayo analizamos algunas notas periodísticas publicadas en revistas y periódicos de la ciudad de Buenos Aires y la ciudad de Tandil sobre la medicina popular. Buscamos visibilizar la importancia que tuvieron estas publicaciones como voceras de los médicos, políticos y ciudadanos letrados respecto de sus opiniones sobre la medicina popular y las consecuencias para la salud de la población. Asimismo sus dichos permiten reconstruir en parte el estado sanitario de la población, así como las cuestiones culturales, económicas y sociales que permitían la existencia de médicos populares durante un periodo en el que se daba un proceso de medicalización en el territorio argentino. Como veremos, la prensa señalaba distintas razones por las que existían los llamados curanderos, sin embargo apuntaban directamente a la medicina como así también a la falta de educación de la población como responsables. In this essay we analyze some journalist notes about folk medicine published in some magazines and newspapers in the city of Buenos Aires and Tandil. The purpose of this work is to make visible how these publications became the voice of doctors, politicians and citizens educated about their opinions of folk medicine and its consequences for the population’s health. In addition, their words allow recreate how was people’s health, as well as cultural, economical and social factors which explain folk healer’s existence during the medicalization process in Argentina. As we will demonstrate, the press mentioned several reasons for the presence of these healers; however she indicated medicine and the lack of education as responsible. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este ensayo analizamos algunas notas periodísticas publicadas en revistas y periódicos de la ciudad de Buenos Aires y la ciudad de Tandil sobre la medicina popular. Buscamos visibilizar la importancia que tuvieron estas publicaciones como voceras de los médicos, políticos y ciudadanos letrados respecto de sus opiniones sobre la medicina popular y las consecuencias para la salud de la población. Asimismo sus dichos permiten reconstruir en parte el estado sanitario de la población, así como las cuestiones culturales, económicas y sociales que permitían la existencia de médicos populares durante un periodo en el que se daba un proceso de medicalización en el territorio argentino. Como veremos, la prensa señalaba distintas razones por las que existían los llamados curanderos, sin embargo apuntaban directamente a la medicina como así también a la falta de educación de la población como responsables. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e063 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064091169292288 |
score |
13.221938 |