Gestión y legislación de cuencas hidrográficas

Autores
Gaspari, Fernanda Julia; Gaspari, Fernanda Julia; Delgado, María Isabel; Antueno, Lucía de
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Según FAO las cuencas hidrográficas deberían entenderse como sistemas dinámicos caracterizados por diversas interacciones y relaciones espaciales entre las personas y el medio ambiente que se manifiestan como redes de sistemas diferentes de uso de la tierra. Las relaciones socioeconómicas, culturales y ambientales, los flujos y los conflictos que se generan entre las partes superior e inferior de una cuenca hidrográfica se denominan vínculos aguas arriba y aguas abajo. Uno de los principios fundamentales de la gestión de las cuencas hidrográficas consiste en examinar estos vínculos. Otros principios importantes son: abordar las causas subyacentes y los factores que provocan la degradación ambiental (en lugar de tratar los síntomas); planificar un proceso iterativo que conste de ciclos de análisis, formulación, ejecución y evaluación de un plan, que permita un aprendizaje y ajustes continuos; trabajar entre los distintos sectores, con todos los grupos de partes interesadas y niveles administrativos, integrando así los aspectos de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo; y combinar los conocimientos locales y científicos en relación al agua y al ambiente.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Degradación ambiental
Economía medioambiental
Gestión de los recursos hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186500

id SEDICI_f989afb681d0a51693847e81d6ceb2dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186500
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gestión y legislación de cuencas hidrográficasGaspari, Fernanda JuliaGaspari, Fernanda JuliaDelgado, María IsabelAntueno, Lucía deCiencias AgrariasDegradación ambientalEconomía medioambientalGestión de los recursos hídricosSegún FAO las cuencas hidrográficas deberían entenderse como sistemas dinámicos caracterizados por diversas interacciones y relaciones espaciales entre las personas y el medio ambiente que se manifiestan como redes de sistemas diferentes de uso de la tierra. Las relaciones socioeconómicas, culturales y ambientales, los flujos y los conflictos que se generan entre las partes superior e inferior de una cuenca hidrográfica se denominan vínculos aguas arriba y aguas abajo. Uno de los principios fundamentales de la gestión de las cuencas hidrográficas consiste en examinar estos vínculos. Otros principios importantes son: abordar las causas subyacentes y los factores que provocan la degradación ambiental (en lugar de tratar los síntomas); planificar un proceso iterativo que conste de ciclos de análisis, formulación, ejecución y evaluación de un plan, que permita un aprendizaje y ajustes continuos; trabajar entre los distintos sectores, con todos los grupos de partes interesadas y niveles administrativos, integrando así los aspectos de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo; y combinar los conocimientos locales y científicos en relación al agua y al ambiente.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf175-190http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186500spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2561-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184639info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186500Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:22.888SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión y legislación de cuencas hidrográficas
title Gestión y legislación de cuencas hidrográficas
spellingShingle Gestión y legislación de cuencas hidrográficas
Gaspari, Fernanda Julia
Ciencias Agrarias
Degradación ambiental
Economía medioambiental
Gestión de los recursos hídricos
title_short Gestión y legislación de cuencas hidrográficas
title_full Gestión y legislación de cuencas hidrográficas
title_fullStr Gestión y legislación de cuencas hidrográficas
title_full_unstemmed Gestión y legislación de cuencas hidrográficas
title_sort Gestión y legislación de cuencas hidrográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Gaspari, Fernanda Julia
Gaspari, Fernanda Julia
Delgado, María Isabel
Antueno, Lucía de
author Gaspari, Fernanda Julia
author_facet Gaspari, Fernanda Julia
Delgado, María Isabel
Antueno, Lucía de
author_role author
author2 Delgado, María Isabel
Antueno, Lucía de
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Degradación ambiental
Economía medioambiental
Gestión de los recursos hídricos
topic Ciencias Agrarias
Degradación ambiental
Economía medioambiental
Gestión de los recursos hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Según FAO las cuencas hidrográficas deberían entenderse como sistemas dinámicos caracterizados por diversas interacciones y relaciones espaciales entre las personas y el medio ambiente que se manifiestan como redes de sistemas diferentes de uso de la tierra. Las relaciones socioeconómicas, culturales y ambientales, los flujos y los conflictos que se generan entre las partes superior e inferior de una cuenca hidrográfica se denominan vínculos aguas arriba y aguas abajo. Uno de los principios fundamentales de la gestión de las cuencas hidrográficas consiste en examinar estos vínculos. Otros principios importantes son: abordar las causas subyacentes y los factores que provocan la degradación ambiental (en lugar de tratar los síntomas); planificar un proceso iterativo que conste de ciclos de análisis, formulación, ejecución y evaluación de un plan, que permita un aprendizaje y ajustes continuos; trabajar entre los distintos sectores, con todos los grupos de partes interesadas y niveles administrativos, integrando así los aspectos de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo; y combinar los conocimientos locales y científicos en relación al agua y al ambiente.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Según FAO las cuencas hidrográficas deberían entenderse como sistemas dinámicos caracterizados por diversas interacciones y relaciones espaciales entre las personas y el medio ambiente que se manifiestan como redes de sistemas diferentes de uso de la tierra. Las relaciones socioeconómicas, culturales y ambientales, los flujos y los conflictos que se generan entre las partes superior e inferior de una cuenca hidrográfica se denominan vínculos aguas arriba y aguas abajo. Uno de los principios fundamentales de la gestión de las cuencas hidrográficas consiste en examinar estos vínculos. Otros principios importantes son: abordar las causas subyacentes y los factores que provocan la degradación ambiental (en lugar de tratar los síntomas); planificar un proceso iterativo que conste de ciclos de análisis, formulación, ejecución y evaluación de un plan, que permita un aprendizaje y ajustes continuos; trabajar entre los distintos sectores, con todos los grupos de partes interesadas y niveles administrativos, integrando así los aspectos de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo; y combinar los conocimientos locales y científicos en relación al agua y al ambiente.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186500
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186500
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2561-9
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184639
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
175-190
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978934212231168
score 13.084122