Morfología del espacio urbano. Enfoque desde la tridimensión para lineamientos morfológicos : Casco fundacional de la ciudad de La Plata

Autores
Ulacia, Andrea Marta
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tauber, Fernando
Schaposnik, Viviana
Descripción
Se plantea el abordaje del estudio de la morfología urbana, considerado uno de los desafíos del urbanismo actual. Frente a la consolidación del paradigma de densificación de los centros urbanos para albergar la población que deja de ser rural para ser urbana, se plantea que debe atenderse la problemática de la potenciación y mejora de la calidad morfológica de las ciudades. Las dinámicas del siglo pasado, que promueven entender y aplicar conceptos de la urbanística que no se han actualizado a la ciudad y su sociedad actual, nos interpelan acerca de la conformación morfológica actual, sus desafíos, problemáticas y potencialidades. Se identifican como indicadores básicos de medición de la calidad morfológica, el estado de situación de los espacios públicos y su afectación a la vida urbana. Asimismo, estos indicadores son condicionados por la definición de los parámetros que inciden en su manifestación tridimensional, tales como la subdivisión de la tierra, el volumen edificado, las normativas de uso y ocupación del suelo en contraste con los usos reales del suelo. En este contexto, desde la Tesis se estudia la evolución morfológica de un caso particular donde dos cuestiones superpuestas condicionaron estos parámetros, pero claramente sin ser atendidos para su resolución. En el caso del Casco Fundacional de la ciudad de La Plata, las lógicas teóricas preponderantes responden a: - ser referente del urbanismo nacional por trazado y subdivisión diseñados a fines del Siglo XIX para ser capital de la provincia de Buenos Aires; y - estar regido por el Decreto Ley 8912/77 de la misma Provincia, que establece el ordenamiento territorial, los usos y la subdivisión del suelo. Sobre la base del estudio de antecedentes se construyó conceptualmente el tema morfología urbana a través de la historia, así como el trazado de ciudades paradigmáticas, que han sido diseñadas para ser capitales del territorio que las alberga. De esta forma se ha contextualizado y generado un marco de comparación para analizar y contrastar con el caso elegido. Por otra parte se avanzó en el estudio de Leyes que en la República Argentina han regido el Ordenamiento territorial a nivel nacional y/o provincial, para generar el marco conceptual de comparación respecto de los alcances y la propuesta del Decreto Ley 8912/77. En el análisis del caso tomado, se ha estudiado y graficado el cruzamiento de variables como trazado, subdivisión, usos y volumen edificable, en base a una línea temporal de decretos y ordenanzas, que han regulado el uso y ocupación de suelo, y que han sido aplicadas desde la creación, diseño y fundación del Casco Fundacional de la ciudad de La Plata. El análisis se realiza sobre la totalidad del Casco, y se hace foco en sectores estratégicamente seleccionados a fin de contrastar comparativamente como desde la norma se ha planteado un perfil volumétrico que distorsiona la idea fundacional. Se avanza en delimitar desde conceptos como compacidad urbana, corrección de compacidad, densificación y completamiento volumétrico, estrategias morfológicas para resguardar la identidad y el valor de una ciudad destacada, del urbanismo nacional. Se promueve que, el concepto de identificar el límite morfológico del soporte, permitirá a las ciudades generar mejores condiciones de habitabilidad. En el caso específico del Casco Fundacional de la ciudad de La Plata, le permitiría recuperar la riqueza de valores morfológicos del trazado original, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus espacios habitables.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Morfologia urbana
Ciudad de La Plata
Normativa urbana
Planificación urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180283

id SEDICI_f987d7dd505e380e1bf7762ce13cc23c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180283
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Morfología del espacio urbano. Enfoque desde la tridimensión para lineamientos morfológicos : Casco fundacional de la ciudad de La PlataUlacia, Andrea MartaArquitecturaMorfologia urbanaCiudad de La PlataNormativa urbanaPlanificación urbanaSe plantea el abordaje del estudio de la morfología urbana, considerado uno de los desafíos del urbanismo actual. Frente a la consolidación del paradigma de densificación de los centros urbanos para albergar la población que deja de ser rural para ser urbana, se plantea que debe atenderse la problemática de la potenciación y mejora de la calidad morfológica de las ciudades. Las dinámicas del siglo pasado, que promueven entender y aplicar conceptos de la urbanística que no se han actualizado a la ciudad y su sociedad actual, nos interpelan acerca de la conformación morfológica actual, sus desafíos, problemáticas y potencialidades. Se identifican como indicadores básicos de medición de la calidad morfológica, el estado de situación de los espacios públicos y su afectación a la vida urbana. Asimismo, estos indicadores son condicionados por la definición de los parámetros que inciden en su manifestación tridimensional, tales como la subdivisión de la tierra, el volumen edificado, las normativas de uso y ocupación del suelo en contraste con los usos reales del suelo. En este contexto, desde la Tesis se estudia la evolución morfológica de un caso particular donde dos cuestiones superpuestas condicionaron estos parámetros, pero claramente sin ser atendidos para su resolución. En el caso del Casco Fundacional de la ciudad de La Plata, las lógicas teóricas preponderantes responden a: - ser referente del urbanismo nacional por trazado y subdivisión diseñados a fines del Siglo XIX para ser capital de la provincia de Buenos Aires; y - estar regido por el Decreto Ley 8912/77 de la misma Provincia, que establece el ordenamiento territorial, los usos y la subdivisión del suelo. Sobre la base del estudio de antecedentes se construyó conceptualmente el tema morfología urbana a través de la historia, así como el trazado de ciudades paradigmáticas, que han sido diseñadas para ser capitales del territorio que las alberga. De esta forma se ha contextualizado y generado un marco de comparación para analizar y contrastar con el caso elegido. Por otra parte se avanzó en el estudio de Leyes que en la República Argentina han regido el Ordenamiento territorial a nivel nacional y/o provincial, para generar el marco conceptual de comparación respecto de los alcances y la propuesta del Decreto Ley 8912/77. En el análisis del caso tomado, se ha estudiado y graficado el cruzamiento de variables como trazado, subdivisión, usos y volumen edificable, en base a una línea temporal de decretos y ordenanzas, que han regulado el uso y ocupación de suelo, y que han sido aplicadas desde la creación, diseño y fundación del Casco Fundacional de la ciudad de La Plata. El análisis se realiza sobre la totalidad del Casco, y se hace foco en sectores estratégicamente seleccionados a fin de contrastar comparativamente como desde la norma se ha planteado un perfil volumétrico que distorsiona la idea fundacional. Se avanza en delimitar desde conceptos como compacidad urbana, corrección de compacidad, densificación y completamiento volumétrico, estrategias morfológicas para resguardar la identidad y el valor de una ciudad destacada, del urbanismo nacional. Se promueve que, el concepto de identificar el límite morfológico del soporte, permitirá a las ciudades generar mejores condiciones de habitabilidad. En el caso específico del Casco Fundacional de la ciudad de La Plata, le permitiría recuperar la riqueza de valores morfológicos del trazado original, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus espacios habitables.Doctor en ArquitecturaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoTauber, FernandoSchaposnik, Viviana2025-06-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180283https://doi.org/10.35537/10915/180283spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180283Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:02.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfología del espacio urbano. Enfoque desde la tridimensión para lineamientos morfológicos : Casco fundacional de la ciudad de La Plata
title Morfología del espacio urbano. Enfoque desde la tridimensión para lineamientos morfológicos : Casco fundacional de la ciudad de La Plata
spellingShingle Morfología del espacio urbano. Enfoque desde la tridimensión para lineamientos morfológicos : Casco fundacional de la ciudad de La Plata
Ulacia, Andrea Marta
Arquitectura
Morfologia urbana
Ciudad de La Plata
Normativa urbana
Planificación urbana
title_short Morfología del espacio urbano. Enfoque desde la tridimensión para lineamientos morfológicos : Casco fundacional de la ciudad de La Plata
title_full Morfología del espacio urbano. Enfoque desde la tridimensión para lineamientos morfológicos : Casco fundacional de la ciudad de La Plata
title_fullStr Morfología del espacio urbano. Enfoque desde la tridimensión para lineamientos morfológicos : Casco fundacional de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Morfología del espacio urbano. Enfoque desde la tridimensión para lineamientos morfológicos : Casco fundacional de la ciudad de La Plata
title_sort Morfología del espacio urbano. Enfoque desde la tridimensión para lineamientos morfológicos : Casco fundacional de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Ulacia, Andrea Marta
author Ulacia, Andrea Marta
author_facet Ulacia, Andrea Marta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tauber, Fernando
Schaposnik, Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Morfologia urbana
Ciudad de La Plata
Normativa urbana
Planificación urbana
topic Arquitectura
Morfologia urbana
Ciudad de La Plata
Normativa urbana
Planificación urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Se plantea el abordaje del estudio de la morfología urbana, considerado uno de los desafíos del urbanismo actual. Frente a la consolidación del paradigma de densificación de los centros urbanos para albergar la población que deja de ser rural para ser urbana, se plantea que debe atenderse la problemática de la potenciación y mejora de la calidad morfológica de las ciudades. Las dinámicas del siglo pasado, que promueven entender y aplicar conceptos de la urbanística que no se han actualizado a la ciudad y su sociedad actual, nos interpelan acerca de la conformación morfológica actual, sus desafíos, problemáticas y potencialidades. Se identifican como indicadores básicos de medición de la calidad morfológica, el estado de situación de los espacios públicos y su afectación a la vida urbana. Asimismo, estos indicadores son condicionados por la definición de los parámetros que inciden en su manifestación tridimensional, tales como la subdivisión de la tierra, el volumen edificado, las normativas de uso y ocupación del suelo en contraste con los usos reales del suelo. En este contexto, desde la Tesis se estudia la evolución morfológica de un caso particular donde dos cuestiones superpuestas condicionaron estos parámetros, pero claramente sin ser atendidos para su resolución. En el caso del Casco Fundacional de la ciudad de La Plata, las lógicas teóricas preponderantes responden a: - ser referente del urbanismo nacional por trazado y subdivisión diseñados a fines del Siglo XIX para ser capital de la provincia de Buenos Aires; y - estar regido por el Decreto Ley 8912/77 de la misma Provincia, que establece el ordenamiento territorial, los usos y la subdivisión del suelo. Sobre la base del estudio de antecedentes se construyó conceptualmente el tema morfología urbana a través de la historia, así como el trazado de ciudades paradigmáticas, que han sido diseñadas para ser capitales del territorio que las alberga. De esta forma se ha contextualizado y generado un marco de comparación para analizar y contrastar con el caso elegido. Por otra parte se avanzó en el estudio de Leyes que en la República Argentina han regido el Ordenamiento territorial a nivel nacional y/o provincial, para generar el marco conceptual de comparación respecto de los alcances y la propuesta del Decreto Ley 8912/77. En el análisis del caso tomado, se ha estudiado y graficado el cruzamiento de variables como trazado, subdivisión, usos y volumen edificable, en base a una línea temporal de decretos y ordenanzas, que han regulado el uso y ocupación de suelo, y que han sido aplicadas desde la creación, diseño y fundación del Casco Fundacional de la ciudad de La Plata. El análisis se realiza sobre la totalidad del Casco, y se hace foco en sectores estratégicamente seleccionados a fin de contrastar comparativamente como desde la norma se ha planteado un perfil volumétrico que distorsiona la idea fundacional. Se avanza en delimitar desde conceptos como compacidad urbana, corrección de compacidad, densificación y completamiento volumétrico, estrategias morfológicas para resguardar la identidad y el valor de una ciudad destacada, del urbanismo nacional. Se promueve que, el concepto de identificar el límite morfológico del soporte, permitirá a las ciudades generar mejores condiciones de habitabilidad. En el caso específico del Casco Fundacional de la ciudad de La Plata, le permitiría recuperar la riqueza de valores morfológicos del trazado original, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus espacios habitables.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Se plantea el abordaje del estudio de la morfología urbana, considerado uno de los desafíos del urbanismo actual. Frente a la consolidación del paradigma de densificación de los centros urbanos para albergar la población que deja de ser rural para ser urbana, se plantea que debe atenderse la problemática de la potenciación y mejora de la calidad morfológica de las ciudades. Las dinámicas del siglo pasado, que promueven entender y aplicar conceptos de la urbanística que no se han actualizado a la ciudad y su sociedad actual, nos interpelan acerca de la conformación morfológica actual, sus desafíos, problemáticas y potencialidades. Se identifican como indicadores básicos de medición de la calidad morfológica, el estado de situación de los espacios públicos y su afectación a la vida urbana. Asimismo, estos indicadores son condicionados por la definición de los parámetros que inciden en su manifestación tridimensional, tales como la subdivisión de la tierra, el volumen edificado, las normativas de uso y ocupación del suelo en contraste con los usos reales del suelo. En este contexto, desde la Tesis se estudia la evolución morfológica de un caso particular donde dos cuestiones superpuestas condicionaron estos parámetros, pero claramente sin ser atendidos para su resolución. En el caso del Casco Fundacional de la ciudad de La Plata, las lógicas teóricas preponderantes responden a: - ser referente del urbanismo nacional por trazado y subdivisión diseñados a fines del Siglo XIX para ser capital de la provincia de Buenos Aires; y - estar regido por el Decreto Ley 8912/77 de la misma Provincia, que establece el ordenamiento territorial, los usos y la subdivisión del suelo. Sobre la base del estudio de antecedentes se construyó conceptualmente el tema morfología urbana a través de la historia, así como el trazado de ciudades paradigmáticas, que han sido diseñadas para ser capitales del territorio que las alberga. De esta forma se ha contextualizado y generado un marco de comparación para analizar y contrastar con el caso elegido. Por otra parte se avanzó en el estudio de Leyes que en la República Argentina han regido el Ordenamiento territorial a nivel nacional y/o provincial, para generar el marco conceptual de comparación respecto de los alcances y la propuesta del Decreto Ley 8912/77. En el análisis del caso tomado, se ha estudiado y graficado el cruzamiento de variables como trazado, subdivisión, usos y volumen edificable, en base a una línea temporal de decretos y ordenanzas, que han regulado el uso y ocupación de suelo, y que han sido aplicadas desde la creación, diseño y fundación del Casco Fundacional de la ciudad de La Plata. El análisis se realiza sobre la totalidad del Casco, y se hace foco en sectores estratégicamente seleccionados a fin de contrastar comparativamente como desde la norma se ha planteado un perfil volumétrico que distorsiona la idea fundacional. Se avanza en delimitar desde conceptos como compacidad urbana, corrección de compacidad, densificación y completamiento volumétrico, estrategias morfológicas para resguardar la identidad y el valor de una ciudad destacada, del urbanismo nacional. Se promueve que, el concepto de identificar el límite morfológico del soporte, permitirá a las ciudades generar mejores condiciones de habitabilidad. En el caso específico del Casco Fundacional de la ciudad de La Plata, le permitiría recuperar la riqueza de valores morfológicos del trazado original, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus espacios habitables.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180283
https://doi.org/10.35537/10915/180283
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180283
https://doi.org/10.35537/10915/180283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260715729059840
score 13.13397