Ciudad real, ciudad posible: análisis de los efectos de la norma sobre la morfología urbana en un sector de la ciudad de La Plata
- Autores
- Bozzo, Sofía; Rodríguez Daneri, María Eugenia; Jáuregui, Estefanía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo presenta los avances de la investigación denominada “Ciudad real, ciudad posible” desarrollada a partir del Programa de Pasantías otorgadas por la FAU-UNLP. La misma se enmarca en el proyecto “Procesos de expansión urbana metropolitana en el siglo XXI. Políticas Territoriales, Modos de Producción de Suelo, y Transformaciones Socio espaciales en el Área Sur de la RMBA, el cual tiene como sede el Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales, FAU-UNLP. En el marco de estos proyectos, se ha trabajado sobre conceptos básicos de la planificación urbano-territorial, como la ciudad y los procesos que inciden en su conformación. Desde estos abordajes la ciudad se define como una construcción social, compleja y cambiante, es decir, el espacio en el que una sociedad organiza, configura e involucra múltiples dimensiones y procesos en interacción (López, 2013; Blanco y Gurevich, 2002; Borja, 2003) En este sentido, la ciudad constituye un auténtico acontecimiento (Cullen, 1974) y se considera de suma importancia tanto poder comprender las dinámicas que en ellas operan como los actores sociales (Blanco y Gurevich, 2002) que intervienen es su configuración. Las normativas urbano-territoriales son herramientas clave para definir qué ciudad queremos tener. Es por medio de las ordenanzas que se regula la forma de la ciudad. En ellas están definidas las actividades que es posible realizar y los indicadores que dan las pautas de la morfología que se pretende consolidar. Esta herramienta además nos permite hacer una interpretación del contexto actual. Se puede decir que en consecuencia, es una herramienta de diseño con repercusiones (positivas o negativas) en la configuración de la ciudad. En este contexto, la forma urbana del partido de La Plata es la consecuencia de sucesivos modelos que cambiaron sin consolidarse en el tiempo. Es decir, que lo que hoy transitamos como espacio urbano es el resultado de la sumatoria de diferentes ordenanzas de distintos tiempos y con distintos objetivos.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Ciudad
Espacio urbano
Normativa
Morfología urbana
Modelos tridimensionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141268
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ae3f32f52df6142edd3844a6ab6e4d31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141268 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ciudad real, ciudad posible: análisis de los efectos de la norma sobre la morfología urbana en un sector de la ciudad de La PlataBozzo, SofíaRodríguez Daneri, María EugeniaJáuregui, EstefaníaArquitecturaCiudadEspacio urbanoNormativaMorfología urbanaModelos tridimensionalesEl presente trabajo presenta los avances de la investigación denominada “Ciudad real, ciudad posible” desarrollada a partir del Programa de Pasantías otorgadas por la FAU-UNLP. La misma se enmarca en el proyecto “Procesos de expansión urbana metropolitana en el siglo XXI. Políticas Territoriales, Modos de Producción de Suelo, y Transformaciones Socio espaciales en el Área Sur de la RMBA, el cual tiene como sede el Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales, FAU-UNLP. En el marco de estos proyectos, se ha trabajado sobre conceptos básicos de la planificación urbano-territorial, como la ciudad y los procesos que inciden en su conformación. Desde estos abordajes la ciudad se define como una construcción social, compleja y cambiante, es decir, el espacio en el que una sociedad organiza, configura e involucra múltiples dimensiones y procesos en interacción (López, 2013; Blanco y Gurevich, 2002; Borja, 2003) En este sentido, la ciudad constituye un auténtico acontecimiento (Cullen, 1974) y se considera de suma importancia tanto poder comprender las dinámicas que en ellas operan como los actores sociales (Blanco y Gurevich, 2002) que intervienen es su configuración. Las normativas urbano-territoriales son herramientas clave para definir qué ciudad queremos tener. Es por medio de las ordenanzas que se regula la forma de la ciudad. En ellas están definidas las actividades que es posible realizar y los indicadores que dan las pautas de la morfología que se pretende consolidar. Esta herramienta además nos permite hacer una interpretación del contexto actual. Se puede decir que en consecuencia, es una herramienta de diseño con repercusiones (positivas o negativas) en la configuración de la ciudad. En este contexto, la forma urbana del partido de La Plata es la consecuencia de sucesivos modelos que cambiaron sin consolidarse en el tiempo. Es decir, que lo que hoy transitamos como espacio urbano es el resultado de la sumatoria de diferentes ordenanzas de distintos tiempos y con distintos objetivos.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf164-166http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141268spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140920info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:57.246SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudad real, ciudad posible: análisis de los efectos de la norma sobre la morfología urbana en un sector de la ciudad de La Plata |
title |
Ciudad real, ciudad posible: análisis de los efectos de la norma sobre la morfología urbana en un sector de la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Ciudad real, ciudad posible: análisis de los efectos de la norma sobre la morfología urbana en un sector de la ciudad de La Plata Bozzo, Sofía Arquitectura Ciudad Espacio urbano Normativa Morfología urbana Modelos tridimensionales |
title_short |
Ciudad real, ciudad posible: análisis de los efectos de la norma sobre la morfología urbana en un sector de la ciudad de La Plata |
title_full |
Ciudad real, ciudad posible: análisis de los efectos de la norma sobre la morfología urbana en un sector de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Ciudad real, ciudad posible: análisis de los efectos de la norma sobre la morfología urbana en un sector de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Ciudad real, ciudad posible: análisis de los efectos de la norma sobre la morfología urbana en un sector de la ciudad de La Plata |
title_sort |
Ciudad real, ciudad posible: análisis de los efectos de la norma sobre la morfología urbana en un sector de la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozzo, Sofía Rodríguez Daneri, María Eugenia Jáuregui, Estefanía |
author |
Bozzo, Sofía |
author_facet |
Bozzo, Sofía Rodríguez Daneri, María Eugenia Jáuregui, Estefanía |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Daneri, María Eugenia Jáuregui, Estefanía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Ciudad Espacio urbano Normativa Morfología urbana Modelos tridimensionales |
topic |
Arquitectura Ciudad Espacio urbano Normativa Morfología urbana Modelos tridimensionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo presenta los avances de la investigación denominada “Ciudad real, ciudad posible” desarrollada a partir del Programa de Pasantías otorgadas por la FAU-UNLP. La misma se enmarca en el proyecto “Procesos de expansión urbana metropolitana en el siglo XXI. Políticas Territoriales, Modos de Producción de Suelo, y Transformaciones Socio espaciales en el Área Sur de la RMBA, el cual tiene como sede el Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales, FAU-UNLP. En el marco de estos proyectos, se ha trabajado sobre conceptos básicos de la planificación urbano-territorial, como la ciudad y los procesos que inciden en su conformación. Desde estos abordajes la ciudad se define como una construcción social, compleja y cambiante, es decir, el espacio en el que una sociedad organiza, configura e involucra múltiples dimensiones y procesos en interacción (López, 2013; Blanco y Gurevich, 2002; Borja, 2003) En este sentido, la ciudad constituye un auténtico acontecimiento (Cullen, 1974) y se considera de suma importancia tanto poder comprender las dinámicas que en ellas operan como los actores sociales (Blanco y Gurevich, 2002) que intervienen es su configuración. Las normativas urbano-territoriales son herramientas clave para definir qué ciudad queremos tener. Es por medio de las ordenanzas que se regula la forma de la ciudad. En ellas están definidas las actividades que es posible realizar y los indicadores que dan las pautas de la morfología que se pretende consolidar. Esta herramienta además nos permite hacer una interpretación del contexto actual. Se puede decir que en consecuencia, es una herramienta de diseño con repercusiones (positivas o negativas) en la configuración de la ciudad. En este contexto, la forma urbana del partido de La Plata es la consecuencia de sucesivos modelos que cambiaron sin consolidarse en el tiempo. Es decir, que lo que hoy transitamos como espacio urbano es el resultado de la sumatoria de diferentes ordenanzas de distintos tiempos y con distintos objetivos. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El presente trabajo presenta los avances de la investigación denominada “Ciudad real, ciudad posible” desarrollada a partir del Programa de Pasantías otorgadas por la FAU-UNLP. La misma se enmarca en el proyecto “Procesos de expansión urbana metropolitana en el siglo XXI. Políticas Territoriales, Modos de Producción de Suelo, y Transformaciones Socio espaciales en el Área Sur de la RMBA, el cual tiene como sede el Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales, FAU-UNLP. En el marco de estos proyectos, se ha trabajado sobre conceptos básicos de la planificación urbano-territorial, como la ciudad y los procesos que inciden en su conformación. Desde estos abordajes la ciudad se define como una construcción social, compleja y cambiante, es decir, el espacio en el que una sociedad organiza, configura e involucra múltiples dimensiones y procesos en interacción (López, 2013; Blanco y Gurevich, 2002; Borja, 2003) En este sentido, la ciudad constituye un auténtico acontecimiento (Cullen, 1974) y se considera de suma importancia tanto poder comprender las dinámicas que en ellas operan como los actores sociales (Blanco y Gurevich, 2002) que intervienen es su configuración. Las normativas urbano-territoriales son herramientas clave para definir qué ciudad queremos tener. Es por medio de las ordenanzas que se regula la forma de la ciudad. En ellas están definidas las actividades que es posible realizar y los indicadores que dan las pautas de la morfología que se pretende consolidar. Esta herramienta además nos permite hacer una interpretación del contexto actual. Se puede decir que en consecuencia, es una herramienta de diseño con repercusiones (positivas o negativas) en la configuración de la ciudad. En este contexto, la forma urbana del partido de La Plata es la consecuencia de sucesivos modelos que cambiaron sin consolidarse en el tiempo. Es decir, que lo que hoy transitamos como espacio urbano es el resultado de la sumatoria de diferentes ordenanzas de distintos tiempos y con distintos objetivos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141268 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140920 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 164-166 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260582986678272 |
score |
13.13397 |