Handpoke, obrar sobre la sociedad
- Autores
- Clausi, Bernardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Coppa, Carlos
- Descripción
- El tatuaje es una práctica artística-social que surgió hace miles de años, con diversos usos tales como comprometer a un individuo de manera permanente con una comunidad específica (transformación colectiva), marcar la transición de la infancia a la adultez (de joven a guerrero, de aprendiz a chamán, etcétera), o bien como símbolo de madurez luego de una transformación individual. Actualmente es símbolo de potestad del propio cuerpo. El presente trabajo, de carácter experimental-práctico, da cuenta de mi exploración sobre la técnica del tatuaje a mano, o como es llamada hoy en día, handpoke. Indago algunas de sus variables estéticas, mi proceso de producción transitado entre los años 2015 y 2018, y la forma en que esta técnica ha ayudado a singularizar la producción del tatuaje, ofreciendo un punto de vista no virtuosista —es decir, no centrado en un desarrollo con gran habilidad—.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Tatuaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87290
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f97c123c0a12be248b6bc8685676dc9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87290 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Handpoke, obrar sobre la sociedadClausi, BernardoBellas ArtesTatuajeEl tatuaje es una práctica artística-social que surgió hace miles de años, con diversos usos tales como comprometer a un individuo de manera permanente con una comunidad específica (transformación colectiva), marcar la transición de la infancia a la adultez (de joven a guerrero, de aprendiz a chamán, etcétera), o bien como símbolo de madurez luego de una transformación individual. Actualmente es símbolo de potestad del propio cuerpo. El presente trabajo, de carácter experimental-práctico, da cuenta de mi exploración sobre la técnica del tatuaje a mano, o como es llamada hoy en día, handpoke. Indago algunas de sus variables estéticas, mi proceso de producción transitado entre los años 2015 y 2018, y la forma en que esta técnica ha ayudado a singularizar la producción del tatuaje, ofreciendo un punto de vista no virtuosista —es decir, no centrado en un desarrollo con gran habilidad—.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesCoppa, Carlos2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87290spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87290Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:04.246SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Handpoke, obrar sobre la sociedad |
title |
Handpoke, obrar sobre la sociedad |
spellingShingle |
Handpoke, obrar sobre la sociedad Clausi, Bernardo Bellas Artes Tatuaje |
title_short |
Handpoke, obrar sobre la sociedad |
title_full |
Handpoke, obrar sobre la sociedad |
title_fullStr |
Handpoke, obrar sobre la sociedad |
title_full_unstemmed |
Handpoke, obrar sobre la sociedad |
title_sort |
Handpoke, obrar sobre la sociedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clausi, Bernardo |
author |
Clausi, Bernardo |
author_facet |
Clausi, Bernardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Coppa, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Tatuaje |
topic |
Bellas Artes Tatuaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tatuaje es una práctica artística-social que surgió hace miles de años, con diversos usos tales como comprometer a un individuo de manera permanente con una comunidad específica (transformación colectiva), marcar la transición de la infancia a la adultez (de joven a guerrero, de aprendiz a chamán, etcétera), o bien como símbolo de madurez luego de una transformación individual. Actualmente es símbolo de potestad del propio cuerpo. El presente trabajo, de carácter experimental-práctico, da cuenta de mi exploración sobre la técnica del tatuaje a mano, o como es llamada hoy en día, handpoke. Indago algunas de sus variables estéticas, mi proceso de producción transitado entre los años 2015 y 2018, y la forma en que esta técnica ha ayudado a singularizar la producción del tatuaje, ofreciendo un punto de vista no virtuosista —es decir, no centrado en un desarrollo con gran habilidad—. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
El tatuaje es una práctica artística-social que surgió hace miles de años, con diversos usos tales como comprometer a un individuo de manera permanente con una comunidad específica (transformación colectiva), marcar la transición de la infancia a la adultez (de joven a guerrero, de aprendiz a chamán, etcétera), o bien como símbolo de madurez luego de una transformación individual. Actualmente es símbolo de potestad del propio cuerpo. El presente trabajo, de carácter experimental-práctico, da cuenta de mi exploración sobre la técnica del tatuaje a mano, o como es llamada hoy en día, handpoke. Indago algunas de sus variables estéticas, mi proceso de producción transitado entre los años 2015 y 2018, y la forma en que esta técnica ha ayudado a singularizar la producción del tatuaje, ofreciendo un punto de vista no virtuosista —es decir, no centrado en un desarrollo con gran habilidad—. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87290 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616043380604928 |
score |
13.070432 |