¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje?
- Autores
- Stranges, Ailén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Escribir parece ser un problema. Aparece entre las grandes dificultades de aprendizaje y práctica de niños y jóvenes estudiantes. Es tema de recurrentes informes que alertan sobre la abrumadora supremacía de los medios audiovisuales. Sufre de malos presagios en indicadores que cada tanto anuncian el fin del libro. Y sufre más, cuando se usa para no decir nada. Sin embargo ahí está, presente en lo cotidiano. Imperceptible. Resistente, rebelde, mutante. En la potencia de una bandera. En el amor confesado de un mensaje. En una tapa que cuenta, sugiere, amenaza. En el discurso que la exige antes de ser pronunciado. En paredes y en pantallas. En canciones. En señales. En la esperanza de un autor de encontrar lo que piensa y lo que siente en el papel con el que lucha. Y de ser escuchado”. En carreras como la de comunicación social donde la palabra es la herramienta que va a acompañar al profesional a lo largo de su vida es indispensable aprender a escribir. Y nadie nace sabiendo. Desde el jardín hasta el final de la secundaria la palabra atraviesa a los sujetos de diferentes maneras. Y el momento de practicar, ejercitar y entrenar la pluma es una vez inscripto en Periodismo. Desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y desde el Taller de Producción y Comprensión de Textos I se piensan constantemente estrategias y políticas de retención para que los/as alumnos/as no abandonen los estudios. Para eso se creó el Taller de Prácticas del Lenguaje presencial y digital que le enseña a escribir a todos aquellos que lo requieren, sumergiéndose así, en el complejo mundo de la lectoescritura.
Avance de investigación Beca CIN 2015. Título: “Retención y permanencia en el aula: El rol tutorial para el acompañamiento en el primer año de la universidad”. Directora: Dra. Rossana Viñas. Co-director: Cristian Secul Giusti. Avance de la tesis de grado. Título: “Inclusión educativa: Prácticas del Lenguaje Digital”. Directora: Rossana Viñas. Co-director: Marcelo Belinche.
Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) - Materia
-
Comunicación Social
escritura
universidad
nuevas tecnologías
comunicación
textos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52592
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f953da47628413e6121846a34042a733 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52592 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje?Stranges, AilénComunicación Socialescriturauniversidadnuevas tecnologíascomunicacióntextos“Escribir parece ser un problema. Aparece entre las grandes dificultades de aprendizaje y práctica de niños y jóvenes estudiantes. Es tema de recurrentes informes que alertan sobre la abrumadora supremacía de los medios audiovisuales. Sufre de malos presagios en indicadores que cada tanto anuncian el fin del libro. Y sufre más, cuando se usa para no decir nada. Sin embargo ahí está, presente en lo cotidiano. Imperceptible. Resistente, rebelde, mutante. En la potencia de una bandera. En el amor confesado de un mensaje. En una tapa que cuenta, sugiere, amenaza. En el discurso que la exige antes de ser pronunciado. En paredes y en pantallas. En canciones. En señales. En la esperanza de un autor de encontrar lo que piensa y lo que siente en el papel con el que lucha. Y de ser escuchado”. En carreras como la de comunicación social donde la palabra es la herramienta que va a acompañar al profesional a lo largo de su vida es indispensable aprender a escribir. Y nadie nace sabiendo. Desde el jardín hasta el final de la secundaria la palabra atraviesa a los sujetos de diferentes maneras. Y el momento de practicar, ejercitar y entrenar la pluma es una vez inscripto en Periodismo. Desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y desde el Taller de Producción y Comprensión de Textos I se piensan constantemente estrategias y políticas de retención para que los/as alumnos/as no abandonen los estudios. Para eso se creó el Taller de Prácticas del Lenguaje presencial y digital que le enseña a escribir a todos aquellos que lo requieren, sumergiéndose así, en el complejo mundo de la lectoescritura.Avance de investigación Beca CIN 2015. Título: “Retención y permanencia en el aula: El rol tutorial para el acompañamiento en el primer año de la universidad”. Directora: Dra. Rossana Viñas. Co-director: Cristian Secul Giusti. Avance de la tesis de grado. Título: “Inclusión educativa: Prácticas del Lenguaje Digital”. Directora: Rossana Viñas. Co-director: Marcelo Belinche.Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE)2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf131-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52592spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52592Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:19.806SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje? |
title |
¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje? |
spellingShingle |
¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje? Stranges, Ailén Comunicación Social escritura universidad nuevas tecnologías comunicación textos |
title_short |
¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje? |
title_full |
¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje? |
title_fullStr |
¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje? |
title_full_unstemmed |
¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje? |
title_sort |
¿Por qué enseñar Prácticas del Lenguaje? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stranges, Ailén |
author |
Stranges, Ailén |
author_facet |
Stranges, Ailén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social escritura universidad nuevas tecnologías comunicación textos |
topic |
Comunicación Social escritura universidad nuevas tecnologías comunicación textos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Escribir parece ser un problema. Aparece entre las grandes dificultades de aprendizaje y práctica de niños y jóvenes estudiantes. Es tema de recurrentes informes que alertan sobre la abrumadora supremacía de los medios audiovisuales. Sufre de malos presagios en indicadores que cada tanto anuncian el fin del libro. Y sufre más, cuando se usa para no decir nada. Sin embargo ahí está, presente en lo cotidiano. Imperceptible. Resistente, rebelde, mutante. En la potencia de una bandera. En el amor confesado de un mensaje. En una tapa que cuenta, sugiere, amenaza. En el discurso que la exige antes de ser pronunciado. En paredes y en pantallas. En canciones. En señales. En la esperanza de un autor de encontrar lo que piensa y lo que siente en el papel con el que lucha. Y de ser escuchado”. En carreras como la de comunicación social donde la palabra es la herramienta que va a acompañar al profesional a lo largo de su vida es indispensable aprender a escribir. Y nadie nace sabiendo. Desde el jardín hasta el final de la secundaria la palabra atraviesa a los sujetos de diferentes maneras. Y el momento de practicar, ejercitar y entrenar la pluma es una vez inscripto en Periodismo. Desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y desde el Taller de Producción y Comprensión de Textos I se piensan constantemente estrategias y políticas de retención para que los/as alumnos/as no abandonen los estudios. Para eso se creó el Taller de Prácticas del Lenguaje presencial y digital que le enseña a escribir a todos aquellos que lo requieren, sumergiéndose así, en el complejo mundo de la lectoescritura. Avance de investigación Beca CIN 2015. Título: “Retención y permanencia en el aula: El rol tutorial para el acompañamiento en el primer año de la universidad”. Directora: Dra. Rossana Viñas. Co-director: Cristian Secul Giusti. Avance de la tesis de grado. Título: “Inclusión educativa: Prácticas del Lenguaje Digital”. Directora: Rossana Viñas. Co-director: Marcelo Belinche. Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) |
description |
“Escribir parece ser un problema. Aparece entre las grandes dificultades de aprendizaje y práctica de niños y jóvenes estudiantes. Es tema de recurrentes informes que alertan sobre la abrumadora supremacía de los medios audiovisuales. Sufre de malos presagios en indicadores que cada tanto anuncian el fin del libro. Y sufre más, cuando se usa para no decir nada. Sin embargo ahí está, presente en lo cotidiano. Imperceptible. Resistente, rebelde, mutante. En la potencia de una bandera. En el amor confesado de un mensaje. En una tapa que cuenta, sugiere, amenaza. En el discurso que la exige antes de ser pronunciado. En paredes y en pantallas. En canciones. En señales. En la esperanza de un autor de encontrar lo que piensa y lo que siente en el papel con el que lucha. Y de ser escuchado”. En carreras como la de comunicación social donde la palabra es la herramienta que va a acompañar al profesional a lo largo de su vida es indispensable aprender a escribir. Y nadie nace sabiendo. Desde el jardín hasta el final de la secundaria la palabra atraviesa a los sujetos de diferentes maneras. Y el momento de practicar, ejercitar y entrenar la pluma es una vez inscripto en Periodismo. Desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y desde el Taller de Producción y Comprensión de Textos I se piensan constantemente estrategias y políticas de retención para que los/as alumnos/as no abandonen los estudios. Para eso se creó el Taller de Prácticas del Lenguaje presencial y digital que le enseña a escribir a todos aquellos que lo requieren, sumergiéndose así, en el complejo mundo de la lectoescritura. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52592 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 131-135 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260230897926144 |
score |
13.13397 |