Materiales compuestos biodegradables con usos agronómicos a partir de raíces tuberosas
- Autores
- Versino, Florencia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, María Alejandra
Escalada Pla, Marina de
Rojas, Ana María
Mauri, Adriana - Descripción
- Los materiales poliméricos abarcan un amplio abanico de compuestos tanto naturales (proteínas, almidones, etc.) como sintéticos (polietilenos, poliuretanos, resinas epoxy, etc.) cuya versatilidad y fácil procesamiento los ha vuelto adecuados para un gran número de aplicaciones industriales. A raíz de la creciente necesidad de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir la acumulación de residuos sólidos y disminuir el consumo de recursos no renovables, el interés en el desarrollo de materiales biodegradables y/o de fuentes renovables (denominados en inglés bio-based) ha crecido fuertemente en las últimas décadas. Si bien el reemplazo de plásticos convencionales por sustitutos biodegradables constituye una solución parcial para atenuar el daño medioambiental susodicho representa un pilar fundamental hacía el desarrollo de una economía circular, siendo necesario además la implementación de políticas de concientización social que promuevan una actitud más responsable en el consumo y gestión de recursos, incentivando además el reciclado y la reutilización. En el presente trabajo de Tesis se desarrollaron y estudiaron materiales biodegradables y eco-compatibles a base de almidón de mandioca reforzadas con las fibras naturales provenientes del bagazo y la cáscara de la raíz, evaluando sus propiedades mecánicas, ópticas y de barrera. Considerando además distintos plastificantes y aditivos para funcionalizar la matriz, así como técnicas de procesamiento. Finalmente, se evaluó la potencialidad de los materiales obtenidos en aplicaciones agronómicas específicas como: cobertura de suelo y sistemas de liberación gradual de fertilizantes en la producción de plantines. A tal fin fue preciso evaluar la estabilidad de los materiales frente a distintas condiciones de almacenamiento, así como su biodegradación en suelo y las distintas formas de utilización del material.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Biopolímeros
espumas sustentables
subproductos agrícolas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66038
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f94c237c7536bbad4f0578c438344fc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66038 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Materiales compuestos biodegradables con usos agronómicos a partir de raíces tuberosasVersino, FlorenciaIngenieríaBiopolímerosespumas sustentablessubproductos agrícolasLos materiales poliméricos abarcan un amplio abanico de compuestos tanto naturales (proteínas, almidones, etc.) como sintéticos (polietilenos, poliuretanos, resinas epoxy, etc.) cuya versatilidad y fácil procesamiento los ha vuelto adecuados para un gran número de aplicaciones industriales. A raíz de la creciente necesidad de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir la acumulación de residuos sólidos y disminuir el consumo de recursos no renovables, el interés en el desarrollo de materiales biodegradables y/o de fuentes renovables (denominados en inglés bio-based) ha crecido fuertemente en las últimas décadas. Si bien el reemplazo de plásticos convencionales por sustitutos biodegradables constituye una solución parcial para atenuar el daño medioambiental susodicho representa un pilar fundamental hacía el desarrollo de una economía circular, siendo necesario además la implementación de políticas de concientización social que promuevan una actitud más responsable en el consumo y gestión de recursos, incentivando además el reciclado y la reutilización. En el presente trabajo de Tesis se desarrollaron y estudiaron materiales biodegradables y eco-compatibles a base de almidón de mandioca reforzadas con las fibras naturales provenientes del bagazo y la cáscara de la raíz, evaluando sus propiedades mecánicas, ópticas y de barrera. Considerando además distintos plastificantes y aditivos para funcionalizar la matriz, así como técnicas de procesamiento. Finalmente, se evaluó la potencialidad de los materiales obtenidos en aplicaciones agronómicas específicas como: cobertura de suelo y sistemas de liberación gradual de fertilizantes en la producción de plantines. A tal fin fue preciso evaluar la estabilidad de los materiales frente a distintas condiciones de almacenamiento, así como su biodegradación en suelo y las distintas formas de utilización del material.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaGarcía, María AlejandraEscalada Pla, Marina deRojas, Ana MaríaMauri, Adriana2017-12-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66038https://doi.org/10.35537/10915/66038spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66038Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:46.313SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materiales compuestos biodegradables con usos agronómicos a partir de raíces tuberosas |
title |
Materiales compuestos biodegradables con usos agronómicos a partir de raíces tuberosas |
spellingShingle |
Materiales compuestos biodegradables con usos agronómicos a partir de raíces tuberosas Versino, Florencia Ingeniería Biopolímeros espumas sustentables subproductos agrícolas |
title_short |
Materiales compuestos biodegradables con usos agronómicos a partir de raíces tuberosas |
title_full |
Materiales compuestos biodegradables con usos agronómicos a partir de raíces tuberosas |
title_fullStr |
Materiales compuestos biodegradables con usos agronómicos a partir de raíces tuberosas |
title_full_unstemmed |
Materiales compuestos biodegradables con usos agronómicos a partir de raíces tuberosas |
title_sort |
Materiales compuestos biodegradables con usos agronómicos a partir de raíces tuberosas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Versino, Florencia |
author |
Versino, Florencia |
author_facet |
Versino, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, María Alejandra Escalada Pla, Marina de Rojas, Ana María Mauri, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Biopolímeros espumas sustentables subproductos agrícolas |
topic |
Ingeniería Biopolímeros espumas sustentables subproductos agrícolas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los materiales poliméricos abarcan un amplio abanico de compuestos tanto naturales (proteínas, almidones, etc.) como sintéticos (polietilenos, poliuretanos, resinas epoxy, etc.) cuya versatilidad y fácil procesamiento los ha vuelto adecuados para un gran número de aplicaciones industriales. A raíz de la creciente necesidad de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir la acumulación de residuos sólidos y disminuir el consumo de recursos no renovables, el interés en el desarrollo de materiales biodegradables y/o de fuentes renovables (denominados en inglés bio-based) ha crecido fuertemente en las últimas décadas. Si bien el reemplazo de plásticos convencionales por sustitutos biodegradables constituye una solución parcial para atenuar el daño medioambiental susodicho representa un pilar fundamental hacía el desarrollo de una economía circular, siendo necesario además la implementación de políticas de concientización social que promuevan una actitud más responsable en el consumo y gestión de recursos, incentivando además el reciclado y la reutilización. En el presente trabajo de Tesis se desarrollaron y estudiaron materiales biodegradables y eco-compatibles a base de almidón de mandioca reforzadas con las fibras naturales provenientes del bagazo y la cáscara de la raíz, evaluando sus propiedades mecánicas, ópticas y de barrera. Considerando además distintos plastificantes y aditivos para funcionalizar la matriz, así como técnicas de procesamiento. Finalmente, se evaluó la potencialidad de los materiales obtenidos en aplicaciones agronómicas específicas como: cobertura de suelo y sistemas de liberación gradual de fertilizantes en la producción de plantines. A tal fin fue preciso evaluar la estabilidad de los materiales frente a distintas condiciones de almacenamiento, así como su biodegradación en suelo y las distintas formas de utilización del material. Doctor en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
Los materiales poliméricos abarcan un amplio abanico de compuestos tanto naturales (proteínas, almidones, etc.) como sintéticos (polietilenos, poliuretanos, resinas epoxy, etc.) cuya versatilidad y fácil procesamiento los ha vuelto adecuados para un gran número de aplicaciones industriales. A raíz de la creciente necesidad de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir la acumulación de residuos sólidos y disminuir el consumo de recursos no renovables, el interés en el desarrollo de materiales biodegradables y/o de fuentes renovables (denominados en inglés bio-based) ha crecido fuertemente en las últimas décadas. Si bien el reemplazo de plásticos convencionales por sustitutos biodegradables constituye una solución parcial para atenuar el daño medioambiental susodicho representa un pilar fundamental hacía el desarrollo de una economía circular, siendo necesario además la implementación de políticas de concientización social que promuevan una actitud más responsable en el consumo y gestión de recursos, incentivando además el reciclado y la reutilización. En el presente trabajo de Tesis se desarrollaron y estudiaron materiales biodegradables y eco-compatibles a base de almidón de mandioca reforzadas con las fibras naturales provenientes del bagazo y la cáscara de la raíz, evaluando sus propiedades mecánicas, ópticas y de barrera. Considerando además distintos plastificantes y aditivos para funcionalizar la matriz, así como técnicas de procesamiento. Finalmente, se evaluó la potencialidad de los materiales obtenidos en aplicaciones agronómicas específicas como: cobertura de suelo y sistemas de liberación gradual de fertilizantes en la producción de plantines. A tal fin fue preciso evaluar la estabilidad de los materiales frente a distintas condiciones de almacenamiento, así como su biodegradación en suelo y las distintas formas de utilización del material. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66038 https://doi.org/10.35537/10915/66038 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66038 https://doi.org/10.35537/10915/66038 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615965846798336 |
score |
13.070432 |