Prevalencia de anemia infecciosa equina en los departamentos: Santa María, Colón y Capital, provincia de Córdoba (período 2010-2013)
- Autores
- Colla, Ivana Noemí
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bonzo, Estela
Cid de La Paz, Viviana - Descripción
- La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad multisistémica causada por un virus ARN, que afecta equinos (asnos, mulas y caballos). Conocida, también, con los nombres de Fiebre recurrente de los pantanos, Fiebre malaria equina, Fiebre de la montaña, Fiebre lenta, Fiebre tifoidea de los caballos, Anemia perniciosa de los equinos, Zurra americana, SIDA de los caballos, Swamp fever, enfermedad de Vallée Enfermedad de Coggins (Castillo-Cuenca, 2011; Kemen,1972; Gonzalez del Pino, 2011). Fue descripta por Lignée por primera vez en Francia en el año 1843,el primer reporte en el nuevo continente fue en 1888 en Estados Unidos (APHIS, 2008) y actualmente se encuentra distribuida por todo el continente Americano. Su estudio ha sido lento y los mecanismos de prevención y transmisión no han sido ajenos a la falta de herramientas para estudiar el virus; durante los últimos veinte años se han intensificado los esfuerzos para hallar una solución a esta enfermedad que comparte muchas características del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (Issel, 1988) y con otras enfermedades como el virus de la leucosis enzoótica bovina.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
test de Coggins
Anemia Infecciosa Equina
Córdoba (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59258
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f920d3a82de3970a07a75093be7ff8c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59258 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prevalencia de anemia infecciosa equina en los departamentos: Santa María, Colón y Capital, provincia de Córdoba (período 2010-2013)Colla, Ivana NoemíCiencias Veterinariastest de CogginsAnemia Infecciosa EquinaCórdoba (Argentina)La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad multisistémica causada por un virus ARN, que afecta equinos (asnos, mulas y caballos). Conocida, también, con los nombres de Fiebre recurrente de los pantanos, Fiebre malaria equina, Fiebre de la montaña, Fiebre lenta, Fiebre tifoidea de los caballos, Anemia perniciosa de los equinos, Zurra americana, SIDA de los caballos, Swamp fever, enfermedad de Vallée Enfermedad de Coggins (Castillo-Cuenca, 2011; Kemen,1972; Gonzalez del Pino, 2011). Fue descripta por Lignée por primera vez en Francia en el año 1843,el primer reporte en el nuevo continente fue en 1888 en Estados Unidos (APHIS, 2008) y actualmente se encuentra distribuida por todo el continente Americano. Su estudio ha sido lento y los mecanismos de prevención y transmisión no han sido ajenos a la falta de herramientas para estudiar el virus; durante los últimos veinte años se han intensificado los esfuerzos para hallar una solución a esta enfermedad que comparte muchas características del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (Issel, 1988) y con otras enfermedades como el virus de la leucosis enzoótica bovina.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasBonzo, EstelaCid de La Paz, Viviana2016-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59258spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59258Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:35.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de anemia infecciosa equina en los departamentos: Santa María, Colón y Capital, provincia de Córdoba (período 2010-2013) |
title |
Prevalencia de anemia infecciosa equina en los departamentos: Santa María, Colón y Capital, provincia de Córdoba (período 2010-2013) |
spellingShingle |
Prevalencia de anemia infecciosa equina en los departamentos: Santa María, Colón y Capital, provincia de Córdoba (período 2010-2013) Colla, Ivana Noemí Ciencias Veterinarias test de Coggins Anemia Infecciosa Equina Córdoba (Argentina) |
title_short |
Prevalencia de anemia infecciosa equina en los departamentos: Santa María, Colón y Capital, provincia de Córdoba (período 2010-2013) |
title_full |
Prevalencia de anemia infecciosa equina en los departamentos: Santa María, Colón y Capital, provincia de Córdoba (período 2010-2013) |
title_fullStr |
Prevalencia de anemia infecciosa equina en los departamentos: Santa María, Colón y Capital, provincia de Córdoba (período 2010-2013) |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de anemia infecciosa equina en los departamentos: Santa María, Colón y Capital, provincia de Córdoba (período 2010-2013) |
title_sort |
Prevalencia de anemia infecciosa equina en los departamentos: Santa María, Colón y Capital, provincia de Córdoba (período 2010-2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colla, Ivana Noemí |
author |
Colla, Ivana Noemí |
author_facet |
Colla, Ivana Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonzo, Estela Cid de La Paz, Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias test de Coggins Anemia Infecciosa Equina Córdoba (Argentina) |
topic |
Ciencias Veterinarias test de Coggins Anemia Infecciosa Equina Córdoba (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad multisistémica causada por un virus ARN, que afecta equinos (asnos, mulas y caballos). Conocida, también, con los nombres de Fiebre recurrente de los pantanos, Fiebre malaria equina, Fiebre de la montaña, Fiebre lenta, Fiebre tifoidea de los caballos, Anemia perniciosa de los equinos, Zurra americana, SIDA de los caballos, Swamp fever, enfermedad de Vallée Enfermedad de Coggins (Castillo-Cuenca, 2011; Kemen,1972; Gonzalez del Pino, 2011). Fue descripta por Lignée por primera vez en Francia en el año 1843,el primer reporte en el nuevo continente fue en 1888 en Estados Unidos (APHIS, 2008) y actualmente se encuentra distribuida por todo el continente Americano. Su estudio ha sido lento y los mecanismos de prevención y transmisión no han sido ajenos a la falta de herramientas para estudiar el virus; durante los últimos veinte años se han intensificado los esfuerzos para hallar una solución a esta enfermedad que comparte muchas características del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (Issel, 1988) y con otras enfermedades como el virus de la leucosis enzoótica bovina. Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad multisistémica causada por un virus ARN, que afecta equinos (asnos, mulas y caballos). Conocida, también, con los nombres de Fiebre recurrente de los pantanos, Fiebre malaria equina, Fiebre de la montaña, Fiebre lenta, Fiebre tifoidea de los caballos, Anemia perniciosa de los equinos, Zurra americana, SIDA de los caballos, Swamp fever, enfermedad de Vallée Enfermedad de Coggins (Castillo-Cuenca, 2011; Kemen,1972; Gonzalez del Pino, 2011). Fue descripta por Lignée por primera vez en Francia en el año 1843,el primer reporte en el nuevo continente fue en 1888 en Estados Unidos (APHIS, 2008) y actualmente se encuentra distribuida por todo el continente Americano. Su estudio ha sido lento y los mecanismos de prevención y transmisión no han sido ajenos a la falta de herramientas para estudiar el virus; durante los últimos veinte años se han intensificado los esfuerzos para hallar una solución a esta enfermedad que comparte muchas características del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (Issel, 1988) y con otras enfermedades como el virus de la leucosis enzoótica bovina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59258 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59258 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260257767686144 |
score |
13.13397 |