Resultados preliminares de una nueva técnica diagnóstica de laboratorio para anemia infecciosa equina

Autores
Espasandin, Ana Gabriela; Cipolini, María Fabiana; Díaz, Silvina; Storani, Carlos Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad causada por un virus de la familia de los retrovirus, subfamilia lentivirinae, es específica de los équidos y la misma se presenta en todo el mundo. El objetivo de la presente comunicación fue comparar una nueva técnica diagnóstica para AIE basada en FPA, con la técnica de referencia internacional IDGA y establecer el grado de concordancia entre las mismas. Muestras de sangre entera de 248 equinos provenientes de establecimientos rurales de la provincia de Corrientes se procesaron en el laboratorio de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Veterinarias. El diagnóstico de AIE se llevó a cabo por medio del Test de Coggins (IDGA), y por la técnica de Fluorescencia Polarizada (FPA), mediante el kit aportado por laboratorios BIOTANDIL® (Tandil, Argentina) para el ensayo de este trabajo. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el programa de Win Episcope 2.0, y consistió en obtener el grado de acuerdo y el valor Kappa (acuerdo no debido al azar, p=0.01) entre ambas técnicas diagnósticas. Los porcentajes de positividad obtenidos para ambas técnicas fueron, 30,24% para FPA y 26,21% para IDGA, respectivamente. Los resultados obtenidos en ambas técnicas fueron para IDGA-/FPA– 171, IDGA+/FPA- 2, IDGA+/FPA+ 63, y IDGA-/FPA+ 12. El coeficiente Kappa con un nivel de confianza de 99% para la totalidad de la muestras resultó de 0,861, la concordancia es muy buena cuando oscilan entre 0,81 y 1,00. La técnica de FPA es una técnica que para su uso en el diagnóstico de AIE aún no está optimizada totalmente. No está establecido el punto de corte para definir el umbral diagnóstico y es necesario aumentar el número de muestras procesadas.
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Cipolini, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Díaz, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Storani, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste.
Materia
Anemia infecciosa
Equinos
Enfermedad de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13266

id BDUNCU_e4bcd1e8ca2522b2227f5983dcbd69a3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13266
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Resultados preliminares de una nueva técnica diagnóstica de laboratorio para anemia infecciosa equina Espasandin, Ana GabrielaCipolini, María FabianaDíaz, SilvinaStorani, Carlos AlbertoAnemia infecciosaEquinosEnfermedad de los animalesLa anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad causada por un virus de la familia de los retrovirus, subfamilia lentivirinae, es específica de los équidos y la misma se presenta en todo el mundo. El objetivo de la presente comunicación fue comparar una nueva técnica diagnóstica para AIE basada en FPA, con la técnica de referencia internacional IDGA y establecer el grado de concordancia entre las mismas. Muestras de sangre entera de 248 equinos provenientes de establecimientos rurales de la provincia de Corrientes se procesaron en el laboratorio de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Veterinarias. El diagnóstico de AIE se llevó a cabo por medio del Test de Coggins (IDGA), y por la técnica de Fluorescencia Polarizada (FPA), mediante el kit aportado por laboratorios BIOTANDIL® (Tandil, Argentina) para el ensayo de este trabajo. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el programa de Win Episcope 2.0, y consistió en obtener el grado de acuerdo y el valor Kappa (acuerdo no debido al azar, p=0.01) entre ambas técnicas diagnósticas. Los porcentajes de positividad obtenidos para ambas técnicas fueron, 30,24% para FPA y 26,21% para IDGA, respectivamente. Los resultados obtenidos en ambas técnicas fueron para IDGA-/FPA– 171, IDGA+/FPA- 2, IDGA+/FPA+ 63, y IDGA-/FPA+ 12. El coeficiente Kappa con un nivel de confianza de 99% para la totalidad de la muestras resultó de 0,861, la concordancia es muy buena cuando oscilan entre 0,81 y 1,00. La técnica de FPA es una técnica que para su uso en el diagnóstico de AIE aún no está optimizada totalmente. No está establecido el punto de corte para definir el umbral diagnóstico y es necesario aumentar el número de muestras procesadas.Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Cipolini, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Díaz, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Storani, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13266spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13266Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:47.743Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados preliminares de una nueva técnica diagnóstica de laboratorio para anemia infecciosa equina
title Resultados preliminares de una nueva técnica diagnóstica de laboratorio para anemia infecciosa equina
spellingShingle Resultados preliminares de una nueva técnica diagnóstica de laboratorio para anemia infecciosa equina
Espasandin, Ana Gabriela
Anemia infecciosa
Equinos
Enfermedad de los animales
title_short Resultados preliminares de una nueva técnica diagnóstica de laboratorio para anemia infecciosa equina
title_full Resultados preliminares de una nueva técnica diagnóstica de laboratorio para anemia infecciosa equina
title_fullStr Resultados preliminares de una nueva técnica diagnóstica de laboratorio para anemia infecciosa equina
title_full_unstemmed Resultados preliminares de una nueva técnica diagnóstica de laboratorio para anemia infecciosa equina
title_sort Resultados preliminares de una nueva técnica diagnóstica de laboratorio para anemia infecciosa equina
dc.creator.none.fl_str_mv Espasandin, Ana Gabriela
Cipolini, María Fabiana
Díaz, Silvina
Storani, Carlos Alberto
author Espasandin, Ana Gabriela
author_facet Espasandin, Ana Gabriela
Cipolini, María Fabiana
Díaz, Silvina
Storani, Carlos Alberto
author_role author
author2 Cipolini, María Fabiana
Díaz, Silvina
Storani, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anemia infecciosa
Equinos
Enfermedad de los animales
topic Anemia infecciosa
Equinos
Enfermedad de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad causada por un virus de la familia de los retrovirus, subfamilia lentivirinae, es específica de los équidos y la misma se presenta en todo el mundo. El objetivo de la presente comunicación fue comparar una nueva técnica diagnóstica para AIE basada en FPA, con la técnica de referencia internacional IDGA y establecer el grado de concordancia entre las mismas. Muestras de sangre entera de 248 equinos provenientes de establecimientos rurales de la provincia de Corrientes se procesaron en el laboratorio de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Veterinarias. El diagnóstico de AIE se llevó a cabo por medio del Test de Coggins (IDGA), y por la técnica de Fluorescencia Polarizada (FPA), mediante el kit aportado por laboratorios BIOTANDIL® (Tandil, Argentina) para el ensayo de este trabajo. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el programa de Win Episcope 2.0, y consistió en obtener el grado de acuerdo y el valor Kappa (acuerdo no debido al azar, p=0.01) entre ambas técnicas diagnósticas. Los porcentajes de positividad obtenidos para ambas técnicas fueron, 30,24% para FPA y 26,21% para IDGA, respectivamente. Los resultados obtenidos en ambas técnicas fueron para IDGA-/FPA– 171, IDGA+/FPA- 2, IDGA+/FPA+ 63, y IDGA-/FPA+ 12. El coeficiente Kappa con un nivel de confianza de 99% para la totalidad de la muestras resultó de 0,861, la concordancia es muy buena cuando oscilan entre 0,81 y 1,00. La técnica de FPA es una técnica que para su uso en el diagnóstico de AIE aún no está optimizada totalmente. No está establecido el punto de corte para definir el umbral diagnóstico y es necesario aumentar el número de muestras procesadas.
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Cipolini, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Díaz, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Storani, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste.
description La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad causada por un virus de la familia de los retrovirus, subfamilia lentivirinae, es específica de los équidos y la misma se presenta en todo el mundo. El objetivo de la presente comunicación fue comparar una nueva técnica diagnóstica para AIE basada en FPA, con la técnica de referencia internacional IDGA y establecer el grado de concordancia entre las mismas. Muestras de sangre entera de 248 equinos provenientes de establecimientos rurales de la provincia de Corrientes se procesaron en el laboratorio de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Veterinarias. El diagnóstico de AIE se llevó a cabo por medio del Test de Coggins (IDGA), y por la técnica de Fluorescencia Polarizada (FPA), mediante el kit aportado por laboratorios BIOTANDIL® (Tandil, Argentina) para el ensayo de este trabajo. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el programa de Win Episcope 2.0, y consistió en obtener el grado de acuerdo y el valor Kappa (acuerdo no debido al azar, p=0.01) entre ambas técnicas diagnósticas. Los porcentajes de positividad obtenidos para ambas técnicas fueron, 30,24% para FPA y 26,21% para IDGA, respectivamente. Los resultados obtenidos en ambas técnicas fueron para IDGA-/FPA– 171, IDGA+/FPA- 2, IDGA+/FPA+ 63, y IDGA-/FPA+ 12. El coeficiente Kappa con un nivel de confianza de 99% para la totalidad de la muestras resultó de 0,861, la concordancia es muy buena cuando oscilan entre 0,81 y 1,00. La técnica de FPA es una técnica que para su uso en el diagnóstico de AIE aún no está optimizada totalmente. No está establecido el punto de corte para definir el umbral diagnóstico y es necesario aumentar el número de muestras procesadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13266
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974865348362240
score 12.993085