Introducción a la edición digital académica en XML-TEI con TEIScribe

Autores
Rio Riande, María Gimena del; González Blanco García, Elena; Martínez Cantón, Clara
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La edición digital de textos académicos es una de las disciplinas fundamentales del campo de acción de las Humanidades Digitales y es también una necesidad que atañe hoy a los investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades, en tanto productores y/o usuarios de fuentes primarias y secundarias en formato digital.Este taller ofrece un primer acercamiento al lenguaje de marcado estándar de facto para textos de humanidades TEI-XML, un esquema de codificación nacido como aplicación de SGML que adapta en sus etiquetas el XML y busca producir un estándar común para el etiquetado y el intercambio de textos del ámbito humanístico. Luego de una introducción teórica a la edición académica digital y a la Text Encoding Initiative (TEI), se generarán distintos esquemas de marcado y se trabajará con el editor TEIScribe, desarrollado por el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED, codificando diferentes tipos de textos (prosa, verso, etc.). Se ofrecerán ejemplos de repositorios y bases de datos.La iniciativa TEI permite la introducción de metadatos en textos variados, como por ejemplo ensayos o poemas. Estos metadatos se crean en forma de etiquetas con atributos dentro de las mismas y pueden contener sólo texto u otros formatos de datos, por ejemplo, imágenes. Crear estos metadatos y conservarlos en una biblioteca digital permite un almacenamiento más ligero, inteligente y seguro del trabajo realizado en distintas universidades, bibliotecas y otros espacios de trabajo con textos. Aparte, tener digitalizados los textos y los metadatos permite su acceso más sencillo y rápido, al igual que permite hacer comparaciones con muchos más datos de un modo casi inmediato, permitiendo reutilizar los textos etiquetados anteriormente sin invertir demasiado tiempo en su comprobación y comprensión. Al ser el sistema de etiquetado más utilizado en proyectos de Humanidades Digitales, las fuentes son muy estables y la cantidad de metadatos viables para las comparaciones es bastante elevada.TEIScribe, el editor con el que trabajaremos en el taller, surge en el marco de un proyecto de investigación del LINHD para conformar el primer Entorno Virtual de Investigación (EVI) especializado en edición, en el que colaboran investigadores CONICET. TEIScribe busca suplir las demandas cada vez más crecientes de una herramienta de etiquetado TEI sencilla para un usuario sin conocimientos de XML. La herramienta ofrece un entorno de trabajo multiplataforma en la nube, de forma que es accesible desde cualquier dispositivo (incluyendo móviles y tabletas, aunque no está aún optimizado). El diseño tiene un enfoque orientado a los editores de texto de escritorio ya existentes debido a la familiaridad que suelen tener los usuarios con ellos. TEIScribe también permite la creación, modificación y eliminado de etiquetas y atributos con un par de clics. Ya que no todos los proyectos tienen las mismas necesidades de etiquetado, cada texto está vinculado con un esquema que establece la estructura que puede tener el fichero TEI. La aplicación organiza en una base de datos los distintos ficheros TEI existentes y los vincula con su esquema TEI. De este modo la aplicación simplifica mucho el trabajo del usuario, ya que detecta errores en las etiquetas que no cumplen con el formato, marcándolas con un color rojo y mostrando mensajes humanizados. Aparte, en el momento de crear o cambiar etiquetas, la herramienta selecciona las etiquetas disponibles en función de su posición. Distintos botones con imágenes representativas permiten subir o descargar tanto esquemas TEI como los ficheros de texto.El taller busca explorar sus utilidades y sus sistemas de aplicación a través de las guidelines, módulos y configuración del esquema TEI. Luego pasaremos a las posibilidades de este tipo de etiquetado en distintos ejemplos. No es necesario tener conocimientos previos en edición en XML (u otros) para cursar el taller.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Materia
Letras
Humanidades
Humanidades Digitales
Computer Uses in Education
textos académicos
edición digital
TEI-XML
editor TEIScribe
metadatos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63165

id SEDICI_f8f5dfebc396fb9e52a7e0178457126a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63165
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Introducción a la edición digital académica en XML-TEI con TEIScribeRio Riande, María Gimena delGonzález Blanco García, ElenaMartínez Cantón, ClaraLetrasHumanidadesHumanidades DigitalesComputer Uses in Educationtextos académicosedición digitalTEI-XMLeditor TEIScribemetadatosLa edición digital de textos académicos es una de las disciplinas fundamentales del campo de acción de las Humanidades Digitales y es también una necesidad que atañe hoy a los investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades, en tanto productores y/o usuarios de fuentes primarias y secundarias en formato digital.Este taller ofrece un primer acercamiento al lenguaje de marcado estándar de facto para textos de humanidades TEI-XML, un esquema de codificación nacido como aplicación de SGML que adapta en sus etiquetas el XML y busca producir un estándar común para el etiquetado y el intercambio de textos del ámbito humanístico. Luego de una introducción teórica a la edición académica digital y a la Text Encoding Initiative (TEI), se generarán distintos esquemas de marcado y se trabajará con el editor TEIScribe, desarrollado por el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED, codificando diferentes tipos de textos (prosa, verso, etc.). Se ofrecerán ejemplos de repositorios y bases de datos.La iniciativa TEI permite la introducción de metadatos en textos variados, como por ejemplo ensayos o poemas. Estos metadatos se crean en forma de etiquetas con atributos dentro de las mismas y pueden contener sólo texto u otros formatos de datos, por ejemplo, imágenes. Crear estos metadatos y conservarlos en una biblioteca digital permite un almacenamiento más ligero, inteligente y seguro del trabajo realizado en distintas universidades, bibliotecas y otros espacios de trabajo con textos. Aparte, tener digitalizados los textos y los metadatos permite su acceso más sencillo y rápido, al igual que permite hacer comparaciones con muchos más datos de un modo casi inmediato, permitiendo reutilizar los textos etiquetados anteriormente sin invertir demasiado tiempo en su comprobación y comprensión. Al ser el sistema de etiquetado más utilizado en proyectos de Humanidades Digitales, las fuentes son muy estables y la cantidad de metadatos viables para las comparaciones es bastante elevada.TEIScribe, el editor con el que trabajaremos en el taller, surge en el marco de un proyecto de investigación del LINHD para conformar el primer Entorno Virtual de Investigación (EVI) especializado en edición, en el que colaboran investigadores CONICET. TEIScribe busca suplir las demandas cada vez más crecientes de una herramienta de etiquetado TEI sencilla para un usuario sin conocimientos de XML. La herramienta ofrece un entorno de trabajo multiplataforma en la nube, de forma que es accesible desde cualquier dispositivo (incluyendo móviles y tabletas, aunque no está aún optimizado). El diseño tiene un enfoque orientado a los editores de texto de escritorio ya existentes debido a la familiaridad que suelen tener los usuarios con ellos. TEIScribe también permite la creación, modificación y eliminado de etiquetas y atributos con un par de clics. Ya que no todos los proyectos tienen las mismas necesidades de etiquetado, cada texto está vinculado con un esquema que establece la estructura que puede tener el fichero TEI. La aplicación organiza en una base de datos los distintos ficheros TEI existentes y los vincula con su esquema TEI. De este modo la aplicación simplifica mucho el trabajo del usuario, ya que detecta errores en las etiquetas que no cumplen con el formato, marcándolas con un color rojo y mostrando mensajes humanizados. Aparte, en el momento de crear o cambiar etiquetas, la herramienta selecciona las etiquetas disponibles en función de su posición. Distintos botones con imágenes representativas permiten subir o descargar tanto esquemas TEI como los ficheros de texto.El taller busca explorar sus utilidades y sus sistemas de aplicación a través de las guidelines, módulos y configuración del esquema TEI. Luego pasaremos a las posibilidades de este tipo de etiquetado en distintos ejemplos. No es necesario tener conocimientos previos en edición en XML (u otros) para cursar el taller.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63165spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/57info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:19.96SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción a la edición digital académica en XML-TEI con TEIScribe
title Introducción a la edición digital académica en XML-TEI con TEIScribe
spellingShingle Introducción a la edición digital académica en XML-TEI con TEIScribe
Rio Riande, María Gimena del
Letras
Humanidades
Humanidades Digitales
Computer Uses in Education
textos académicos
edición digital
TEI-XML
editor TEIScribe
metadatos
title_short Introducción a la edición digital académica en XML-TEI con TEIScribe
title_full Introducción a la edición digital académica en XML-TEI con TEIScribe
title_fullStr Introducción a la edición digital académica en XML-TEI con TEIScribe
title_full_unstemmed Introducción a la edición digital académica en XML-TEI con TEIScribe
title_sort Introducción a la edición digital académica en XML-TEI con TEIScribe
dc.creator.none.fl_str_mv Rio Riande, María Gimena del
González Blanco García, Elena
Martínez Cantón, Clara
author Rio Riande, María Gimena del
author_facet Rio Riande, María Gimena del
González Blanco García, Elena
Martínez Cantón, Clara
author_role author
author2 González Blanco García, Elena
Martínez Cantón, Clara
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Humanidades Digitales
Computer Uses in Education
textos académicos
edición digital
TEI-XML
editor TEIScribe
metadatos
topic Letras
Humanidades
Humanidades Digitales
Computer Uses in Education
textos académicos
edición digital
TEI-XML
editor TEIScribe
metadatos
dc.description.none.fl_txt_mv La edición digital de textos académicos es una de las disciplinas fundamentales del campo de acción de las Humanidades Digitales y es también una necesidad que atañe hoy a los investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades, en tanto productores y/o usuarios de fuentes primarias y secundarias en formato digital.Este taller ofrece un primer acercamiento al lenguaje de marcado estándar de facto para textos de humanidades TEI-XML, un esquema de codificación nacido como aplicación de SGML que adapta en sus etiquetas el XML y busca producir un estándar común para el etiquetado y el intercambio de textos del ámbito humanístico. Luego de una introducción teórica a la edición académica digital y a la Text Encoding Initiative (TEI), se generarán distintos esquemas de marcado y se trabajará con el editor TEIScribe, desarrollado por el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED, codificando diferentes tipos de textos (prosa, verso, etc.). Se ofrecerán ejemplos de repositorios y bases de datos.La iniciativa TEI permite la introducción de metadatos en textos variados, como por ejemplo ensayos o poemas. Estos metadatos se crean en forma de etiquetas con atributos dentro de las mismas y pueden contener sólo texto u otros formatos de datos, por ejemplo, imágenes. Crear estos metadatos y conservarlos en una biblioteca digital permite un almacenamiento más ligero, inteligente y seguro del trabajo realizado en distintas universidades, bibliotecas y otros espacios de trabajo con textos. Aparte, tener digitalizados los textos y los metadatos permite su acceso más sencillo y rápido, al igual que permite hacer comparaciones con muchos más datos de un modo casi inmediato, permitiendo reutilizar los textos etiquetados anteriormente sin invertir demasiado tiempo en su comprobación y comprensión. Al ser el sistema de etiquetado más utilizado en proyectos de Humanidades Digitales, las fuentes son muy estables y la cantidad de metadatos viables para las comparaciones es bastante elevada.TEIScribe, el editor con el que trabajaremos en el taller, surge en el marco de un proyecto de investigación del LINHD para conformar el primer Entorno Virtual de Investigación (EVI) especializado en edición, en el que colaboran investigadores CONICET. TEIScribe busca suplir las demandas cada vez más crecientes de una herramienta de etiquetado TEI sencilla para un usuario sin conocimientos de XML. La herramienta ofrece un entorno de trabajo multiplataforma en la nube, de forma que es accesible desde cualquier dispositivo (incluyendo móviles y tabletas, aunque no está aún optimizado). El diseño tiene un enfoque orientado a los editores de texto de escritorio ya existentes debido a la familiaridad que suelen tener los usuarios con ellos. TEIScribe también permite la creación, modificación y eliminado de etiquetas y atributos con un par de clics. Ya que no todos los proyectos tienen las mismas necesidades de etiquetado, cada texto está vinculado con un esquema que establece la estructura que puede tener el fichero TEI. La aplicación organiza en una base de datos los distintos ficheros TEI existentes y los vincula con su esquema TEI. De este modo la aplicación simplifica mucho el trabajo del usuario, ya que detecta errores en las etiquetas que no cumplen con el formato, marcándolas con un color rojo y mostrando mensajes humanizados. Aparte, en el momento de crear o cambiar etiquetas, la herramienta selecciona las etiquetas disponibles en función de su posición. Distintos botones con imágenes representativas permiten subir o descargar tanto esquemas TEI como los ficheros de texto.El taller busca explorar sus utilidades y sus sistemas de aplicación a través de las guidelines, módulos y configuración del esquema TEI. Luego pasaremos a las posibilidades de este tipo de etiquetado en distintos ejemplos. No es necesario tener conocimientos previos en edición en XML (u otros) para cursar el taller.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
description La edición digital de textos académicos es una de las disciplinas fundamentales del campo de acción de las Humanidades Digitales y es también una necesidad que atañe hoy a los investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades, en tanto productores y/o usuarios de fuentes primarias y secundarias en formato digital.Este taller ofrece un primer acercamiento al lenguaje de marcado estándar de facto para textos de humanidades TEI-XML, un esquema de codificación nacido como aplicación de SGML que adapta en sus etiquetas el XML y busca producir un estándar común para el etiquetado y el intercambio de textos del ámbito humanístico. Luego de una introducción teórica a la edición académica digital y a la Text Encoding Initiative (TEI), se generarán distintos esquemas de marcado y se trabajará con el editor TEIScribe, desarrollado por el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED, codificando diferentes tipos de textos (prosa, verso, etc.). Se ofrecerán ejemplos de repositorios y bases de datos.La iniciativa TEI permite la introducción de metadatos en textos variados, como por ejemplo ensayos o poemas. Estos metadatos se crean en forma de etiquetas con atributos dentro de las mismas y pueden contener sólo texto u otros formatos de datos, por ejemplo, imágenes. Crear estos metadatos y conservarlos en una biblioteca digital permite un almacenamiento más ligero, inteligente y seguro del trabajo realizado en distintas universidades, bibliotecas y otros espacios de trabajo con textos. Aparte, tener digitalizados los textos y los metadatos permite su acceso más sencillo y rápido, al igual que permite hacer comparaciones con muchos más datos de un modo casi inmediato, permitiendo reutilizar los textos etiquetados anteriormente sin invertir demasiado tiempo en su comprobación y comprensión. Al ser el sistema de etiquetado más utilizado en proyectos de Humanidades Digitales, las fuentes son muy estables y la cantidad de metadatos viables para las comparaciones es bastante elevada.TEIScribe, el editor con el que trabajaremos en el taller, surge en el marco de un proyecto de investigación del LINHD para conformar el primer Entorno Virtual de Investigación (EVI) especializado en edición, en el que colaboran investigadores CONICET. TEIScribe busca suplir las demandas cada vez más crecientes de una herramienta de etiquetado TEI sencilla para un usuario sin conocimientos de XML. La herramienta ofrece un entorno de trabajo multiplataforma en la nube, de forma que es accesible desde cualquier dispositivo (incluyendo móviles y tabletas, aunque no está aún optimizado). El diseño tiene un enfoque orientado a los editores de texto de escritorio ya existentes debido a la familiaridad que suelen tener los usuarios con ellos. TEIScribe también permite la creación, modificación y eliminado de etiquetas y atributos con un par de clics. Ya que no todos los proyectos tienen las mismas necesidades de etiquetado, cada texto está vinculado con un esquema que establece la estructura que puede tener el fichero TEI. La aplicación organiza en una base de datos los distintos ficheros TEI existentes y los vincula con su esquema TEI. De este modo la aplicación simplifica mucho el trabajo del usuario, ya que detecta errores en las etiquetas que no cumplen con el formato, marcándolas con un color rojo y mostrando mensajes humanizados. Aparte, en el momento de crear o cambiar etiquetas, la herramienta selecciona las etiquetas disponibles en función de su posición. Distintos botones con imágenes representativas permiten subir o descargar tanto esquemas TEI como los ficheros de texto.El taller busca explorar sus utilidades y sus sistemas de aplicación a través de las guidelines, módulos y configuración del esquema TEI. Luego pasaremos a las posibilidades de este tipo de etiquetado en distintos ejemplos. No es necesario tener conocimientos previos en edición en XML (u otros) para cursar el taller.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63165
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/57
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615955361038336
score 13.070432