Derechos humanos de las mujeres asociado al lenguaje sexista en radio
- Autores
- Maza, Graciela; Toledo, María Elena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Delmas, Flavia Marina
Guillen, María E. - Descripción
- El presente trabajo de Tesis está enfocado en la Investigación de la Construcción de los Discursos Radiofónicos Sexistas por parte de los/las comunicadores/as y las representaciones sociales de esas producciones, relacionados a los Derechos Humanos y a la falta de igualdad de oportunidades y trato equitativo para las mujeres en la ciudad de Formosa capital. Para ello, se partió de reflexionar y analizar representaciones sociales como las imágenes socialmente construidas acerca de las mujeres en el ámbito de la comunicación y desde allí, visualizar los roles que desempeñan las/los profesionales del micrófono en sus prácticas locutivas, a través de sus posicionamientos respecto del género, y en particular de la Violencia Simbólica; con la finalidad de aportar al avance de una sociedad más igualitaria, apostando a un proceso de cambio inminentemente político en un sentido ontológico.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Lenguaje sexista
Radio
Mujer
Formosa
Trabajo
Derechos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144213
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f8eb4f7400c369901984ddcb115c780f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144213 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Derechos humanos de las mujeres asociado al lenguaje sexista en radioMaza, GracielaToledo, María ElenaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoLenguaje sexistaRadioMujerFormosaTrabajoDerechos humanosEl presente trabajo de Tesis está enfocado en la Investigación de la Construcción de los Discursos Radiofónicos Sexistas por parte de los/las comunicadores/as y las representaciones sociales de esas producciones, relacionados a los Derechos Humanos y a la falta de igualdad de oportunidades y trato equitativo para las mujeres en la ciudad de Formosa capital. Para ello, se partió de reflexionar y analizar representaciones sociales como las imágenes socialmente construidas acerca de las mujeres en el ámbito de la comunicación y desde allí, visualizar los roles que desempeñan las/los profesionales del micrófono en sus prácticas locutivas, a través de sus posicionamientos respecto del género, y en particular de la Violencia Simbólica; con la finalidad de aportar al avance de una sociedad más igualitaria, apostando a un proceso de cambio inminentemente político en un sentido ontológico.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDelmas, Flavia MarinaGuillen, María E.2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144213spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144213Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:08.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derechos humanos de las mujeres asociado al lenguaje sexista en radio |
title |
Derechos humanos de las mujeres asociado al lenguaje sexista en radio |
spellingShingle |
Derechos humanos de las mujeres asociado al lenguaje sexista en radio Maza, Graciela Comunicación Social Comunicación Periodismo Lenguaje sexista Radio Mujer Formosa Trabajo Derechos humanos |
title_short |
Derechos humanos de las mujeres asociado al lenguaje sexista en radio |
title_full |
Derechos humanos de las mujeres asociado al lenguaje sexista en radio |
title_fullStr |
Derechos humanos de las mujeres asociado al lenguaje sexista en radio |
title_full_unstemmed |
Derechos humanos de las mujeres asociado al lenguaje sexista en radio |
title_sort |
Derechos humanos de las mujeres asociado al lenguaje sexista en radio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maza, Graciela Toledo, María Elena |
author |
Maza, Graciela |
author_facet |
Maza, Graciela Toledo, María Elena |
author_role |
author |
author2 |
Toledo, María Elena |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Delmas, Flavia Marina Guillen, María E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Lenguaje sexista Radio Mujer Formosa Trabajo Derechos humanos |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Lenguaje sexista Radio Mujer Formosa Trabajo Derechos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de Tesis está enfocado en la Investigación de la Construcción de los Discursos Radiofónicos Sexistas por parte de los/las comunicadores/as y las representaciones sociales de esas producciones, relacionados a los Derechos Humanos y a la falta de igualdad de oportunidades y trato equitativo para las mujeres en la ciudad de Formosa capital. Para ello, se partió de reflexionar y analizar representaciones sociales como las imágenes socialmente construidas acerca de las mujeres en el ámbito de la comunicación y desde allí, visualizar los roles que desempeñan las/los profesionales del micrófono en sus prácticas locutivas, a través de sus posicionamientos respecto del género, y en particular de la Violencia Simbólica; con la finalidad de aportar al avance de una sociedad más igualitaria, apostando a un proceso de cambio inminentemente político en un sentido ontológico. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo de Tesis está enfocado en la Investigación de la Construcción de los Discursos Radiofónicos Sexistas por parte de los/las comunicadores/as y las representaciones sociales de esas producciones, relacionados a los Derechos Humanos y a la falta de igualdad de oportunidades y trato equitativo para las mujeres en la ciudad de Formosa capital. Para ello, se partió de reflexionar y analizar representaciones sociales como las imágenes socialmente construidas acerca de las mujeres en el ámbito de la comunicación y desde allí, visualizar los roles que desempeñan las/los profesionales del micrófono en sus prácticas locutivas, a través de sus posicionamientos respecto del género, y en particular de la Violencia Simbólica; con la finalidad de aportar al avance de una sociedad más igualitaria, apostando a un proceso de cambio inminentemente político en un sentido ontológico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144213 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144213 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616239689760768 |
score |
13.070432 |